Rubén Aguilar Valenzuela 
Los dos papas (Estados Unidos - Reino Unido - Italia y Argentina, 2019) dirigida por el brasileño Fernando Meirelles (Ciudad de Dios y Jardinero fiel) y con guion de Anthony McCarten (Bohemian Rhapsody y Las horas más oscuras) construye, a partir de algunos datos reales, una supuesta larga conversación entre los papas Benedicto XVI (Anthony Hopkins) y Francisco (Jonathan Pryce).

La estructura del guion es una obra maestra que hace de esa conversación algo no sólo posible sino creíble. El director y el guionista ofrecen una mirada íntima, llena de humanismo, de los cardenales Ratzinger y Bergoglio y también de la relación entre ellos.

Son dos hombres que han decidido ser sacerdotes y permanecer en la Iglesia, pero cada uno entiende la manera de ser y de estar en forma muy diferente. Los dos son honestos y actúan conforme a su manera de entender el Evangelio, el seguimiento a Jesús y el papel de la Iglesia.

Los dos encuentran la forma de dialogar y dar razón de su fe. Se respetan como seres humanos. Uno confía del otro. Los dos saben que quieren el bien de la gente y que la Iglesia se ponga de su lado, pero desde concepciones muy distintas e incluso distantes.

La obra de Mirelles y McCarten no pretende ser un análisis de la Iglesia y sus crisis. Esa no es su intención. Lo que se proponen, lo logran con creces, es tratar de entender la vida interior de Benedicto XVI y Francisco como seres humanos con luces y sombras.

Los dos son hombres de fe e integrantes de la Iglesia. En ella ocupan posiciones claves. Benedicto XVI decide renunciar al papado. Lo hace con honradez y valentía. La realidad lo supera. Decide que el suyo no es el pontífice que necesita la Iglesia.

El jesuita argentino Bergoglio quiere renunciar al obispado y termina aceptando la tarea de ser papa en sustitución del alemán Ratiznger. Eso es lo que le piden las circunstancias. Tiene el aval de su antecesor y de los demás cardenales. La tarea es enorme.

El director utiliza imágenes de archivo de noticieros de televisión y las locaciones del mismo Vaticano. Eso da a la construcción ficticia de la conversación el carácter de un documental. Las escenas en la residencia de verano del papa, lugar del primer encuentro, las que suceden al interior de la Capilla Sixtina y los funerales de Juan Pablo II contribuyen a esa sensación.

Las actuaciones de Jonathan Pryce (Francisco) y Anthony Hopkins (Benedicto XVI) son extraordinarias. Los dos hacen creíbles a sus personajes y les imprimen una gran cantidad de matices. Se expresa su rivalidad y diferencia, pero también su entendimiento y cercanías.

Los dos papas
Título original: The Two Popes
Producción: Estados Unidos-Reino Unido-Italia y Argentina, 2019.

Director: Fernando Meirelles
Guion: Anthony McCarten
Fotografía: César Charlone
Música:  Bryce  Dessner
Actores: Jonathan Pryce, Anthony Hopkins, Juan Minujín ...