49067.jpegEl gobernador Manolo Jiménez Salinas, en compañía del alcalde José María Morales Padilla, inauguró el nuevo Centro de Salud en la comunidad de Paredón, en Ramos Arizpe, y que brindará atención médica de calidad a sus habitantes gracias a la suma de voluntades en beneficio de la salud de las familias.

"Coahuila va pa'delante con el gran programa de Salud Popular. Hoy, desde el ejido de Paredón en Ramos Arizpe, junto con mi amigo el alcalde Chema Morales, inauguramos el Centro de Salud que se suma a los 133 centros de todo el estado con los que estamos mejorando la atención médica al interior de las colonias, barrios y ejidos. La salud de los coahuilenses es y será siempre nuestra prioridad", destacó el gobernador.

Manolo Jiménez señaló que desde este centro de salud, a través del Centro de Telemedicina, los habitantes de Paredón podrán ser consultados de manera gratuita por médicos especialistas, ahorrándose tiempo y dinero al poder atenderse en su propia comunidad. 

"También aquí estamos detonando la Tarjeta de la Salud Popular para nuestros adultos mayores y gente con discapacidad que no tienen seguridad social, tarjeta con la que tendrán acceso a medicamentos, consultas, análisis y operaciones completamente gratuitas", comentó. 

Recordó que desde que se detonó el Gran Programa de Salud Popular, se han rehabilitado los 133 centros de salud de la entidad, así como los 14 hospitales generales, para dar una mejor atención médica a las y los coahuilenses.

Anunció que su administración reactivará en breve el `programa alimentario, además de que se están llevando a cabo otro tipo de obras sociales igual de importantes en los temas de agua, drenaje, pavimento, electrificación, techos, cuartos, entre otros.

Jiménez Salinas comentó que a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, se han estado entregando becerros para mejorar la genética, así como semillas, barbecho y otro tipo de apoyos para os productores del campo. 

Destacó que además de este tipo de programas y proyectos, en Coahuila se trabaja en llevar desarrollo parejo a todas las regiones, a través de la Secretaría de Economía y de la Oficina de Pro Coahuila, desde donde se promociona al estado para atraer inversiones, y con ello, más y mejores empleos para nuestra gente.

"Otro tema muy importante en el que estamos trabajando para que ustedes y sus familias estén bien, es el de la seguridad, que es un tema fundamental para que exista calidad de vida. Porque si no hay seguridad se pierden muchas cosas", externó.

El Mandatario estatal dijo que en comparación con lo que está sucediendo en otros estados, en Coahuila se ha mantenido la paz y la tranquilidad gracias a la coordinación que existe entre el Ejército, la Guardia Nacional, la Marina, la Policía Estatal y las municipales, y que cuando ocurre algún hecho se tiene una reacción determinante y fulminante.

"Aquí mandamos las instituciones; aquí manda la gente buena y eso lo tenemos que cuidar; por eso es importante que sigamos trabajando en unidad por el bien de Ramos Arizpe y de Coahuila", mencionó.

Manolo Jiménez agradeció y reconoció el trabajo del alcalde José María Morales Padilla, quien con su trabajo ha hecho que Ramos Arizpe sea un modelo a nivel estatal y a nivel nacional.

Eliud Aguirre Vázquez, secretario de Salud informó que este nuevo centro de salud cuenta con área de consulta, sala de espera, observación, recuperación y curación.  Además del área de ginecología, odontología y acceso para ambulancia. 

"Este Centro de Salud, brindará atención a los beneficiarios de la Tarjeta de la Salud Popular, con consulta y medicamento especializado, vía Telemedicina sin algún costo para el paciente", anunció.

Aguirre Vázquez señaló que en Coahuila, la administración de Manolo Jiménez tiene claro que la inversión en materia de salud, se refleja en el bienestar inmediato de las y los coahuilenses.  

Por su parte el alcalde José María Morales reiteró que una de las principales prioridades del gobernador Manolo Jiménez es mejorar la salud de las y los coahuilenses.

"Hoy Ramos Arizpe está de manteles largos, dado que nuestro gobernador pone en marcha una de las peticiones más sentidas y anheladas por toda la gente de esta comunidad y de comunidades aledañas, como lo es el nuevo Centro de Salud", dijo, e informó que este centro tuvo una inversión de 5.3 millones de pesos.

Rosa García Venegas, vecina de Paredón y beneficiaria de este centro de salud agradeció tanto al gobernador como al alcalde por este nuevo edificio, y reconoció el trabajo conjunto que realizan por el bien de esta y otras comunidades de Ramos Arizpe.

Acompañaron al gobernador en esta inauguración, Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local; Anilú Cavazos Cuellar, presidenta honoraria del DIF Ramos Arizpe; Tomás Gutiérrez Merino, presidente municipal electo de Ramos Arizpe; Gabriel Elizondo Pérez, coordinador general de Mejora Coahuila; Israel Reyes Rodríguez, director del Centro de Salud de Paredón.

En cumplimiento a uno de sus compromisos de campaña, y en concordancia con el gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el gobierno de Manolo Jiménez Salinas presentó ante el Congreso del Estado la iniciativa de reforma constitucional para la creación de la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez.

A nombre del titular del Ejecutivo Estatal, el Secretario de Gobierno, Oscar Pimentel González, entregó el documento ante la Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, diputada Luz Elena Morales Núñez.

Acompañado por la Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés; Secretarias de Gabinete en Coahuila, encabezadas por  Mayea Valdés González, el servidor público estatal sostuvo que la iniciativa busca que las mujeres y la niñez del Estado estén libres de violencia, de cualquier tipo.

La creación de la iniciativa de reforma, estuvo a cargo de la Comisionada Katy Salinas Pérez.

En su intervención, el Secretario de Gobierno, Oscar Pimentel González, explicó que la Fiscalía para las Mujeres y la Niñez contará con facultades para la investigación y persecución de los delitos cometidos por razón de género, cometidos en contra de ellas y de los infantes.

Mientras que la Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Luz Elena Morales, destacó que la iniciativa presentada por el Ejecutivo Estatal, es una de las más anheladas para lograr que la aplicación de la justicia sea más especializada.

Citó que Coahuila es ejemplo en materia de derechos humanos, porque  de tiempo atrás aquí se trabaja en el empoderamiento de las mujeres; en la prevención, atención y sanción de aquellos delitos relacionados con la violencia en contra de las mujeres y la niñez.

"Se crearon modelos para que las mujeres tengan acceso a la denuncia, al empoderamiento, y con grandes aliados, como el Poder Judicial con juzgados especializados para agilizar y justicia a quienes viven esta problemática", dijo.

Sin embargo, consideró que es necesario redoblar esfuerzos para avanzar con mayor eficiencia en esta lucha, porque es un flagelo que no respeta niveles socio-económicos, educación, ni la edad.

"Todas somos susceptibles de vivir lamentablemente situaciones de violencia en mayor o menor grado", por lo que la creación de esta Fiscalía es un gran paso para brindar una procuración de justicia especializada a las víctimas.

Agregó que esta iniciativa va de la mano con lo que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto sobre la mesa, diversos planteamientos al respecto, como es la creación de las Fiscalías de las Mujeres y de la Niñez en los Estados.

"Es momento de trabajar todos en la atención, prevención, sanción y  erradicación de la violencia en contra de las mujeres y la niñez", añadió la legisladora.

En su oportunidad, la Secretaria de las Mujeres, Mayra Valdés González, dijo que la violencia contra las mujeres es la más extendida violación a los derechos humanos que genera desigualdad social e impide el desarrollo, la justicia y la paz a nivel mundial.      

Recordó que estadísticas de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), publicada en 2021, el 46% de las mujeres coahuilenses de 15 años y más, experimentaron algún tipo de violencia en su último año de vida, y, además reflejó que siete de cada 10 refirió haber sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida.

Detalló los instrumentos jurídicos en los que se basa la iniciativa de Decreto presentada por el Ejecutivo al Legislativo Estatal  para garantizar el acceso a las mujeres y niñas a una vida libre de violencia.

Así como el ejercicio de la justicia de manera diligente, oportuna y con perspectiva de género; mujeres y niñas a una vida libre de violencia y el ejercicio de la justicia de manera diligente, oportuna y con perspectiva de género.

* La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

* El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.

* La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.

* La Convención sobre los Derechos del Niño, que establece entre otros temas la actuación de las autoridades centrada en el interés superior de niñas, niños y adolescentes.          

* En el ámbito interamericano, La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención Belem Do Pará).

* En el nacional, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Valdés González, refirió que el gobierno de Manolo Jiménez pretende mejorar las condiciones de las mujeres, por lo que se incluye en el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029, como parte del Eje 1. Orden y Seguridad.

"Se busca la materialización del acceso de las mujeres y niñas a una vida libre de violencia y sin discriminación, así como la igualdad entre mujeres y hombres", abundó.

Detalló que la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez de Coahuila tendría una visión integral de protección, en dos contextos específicos:

* Atender la violencia contra las mujeres y niñas, asegurando el acceso a la justicia con perspectiva de género y de derechos humanos, sin impunidad.

* Fortalecer la tutela de los derechos de las infancias, bajo el principio del interés superior de la niñez.

Este Decreto, resaltó, es un claro compromiso del gobernador Manolo Jiménez con las Mujeres, las Niñas y Adolescentes para para garantizar el acceso a una vida libre de violencia.

La Fiscalía para las Mujeres y la Niñez significa también la consolidación de un trabajo institucional y articulado como lo ha instruido el Gobernador poniendo al centro a las mujeres y las niñas.

En el evento, se recordó el planteamiento de la Presidenta de México en torno a la creación de la primera Secretaría de las Mujeres del país.

El alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller, presentó el Festival Ánimas del Desierto 2024, el cual se desarrollará del 26 de octubre al 8 de noviembre con 96 actividades alusivas a la conmemoración del Día de Muertos, las cuales podrán disfrutar todas las familias.

Fraustro Siller afirmó que el festival se desarrollará en 40 espacios diferentes de Saltillo, con la participación de más de 2 mil 600 personas entre artistas, estudiantes universitarios, colectivos, organizaciones de la sociedad civil, iniciativa privada y funcionarios municipales. 

“Será una gran festividad donde celebramos con color, alegría, arte y cultura un día muy significativo para todos nosotros en México, que nos permite hacer una pausa en el camino, reconocer y honrar la memoria de nuestros seres queridos”, afirmó el Alcalde durante la presentación en el Teatro García Carrillo.

En representación de la secretaria de Cultura del Estado, Esther Quintana Salinas, acudió el subsecretario de la dependencia, Salvador Álvarez De La Fuente, quien destacó el trabajo que se ha hecho en la actual administración municipal para fortalecer las artes y la cultura.

“Tenemos que destacar el compromiso que muestra el alcalde José María Fraustro con la cultura, el cual ha sido constante, además de vincularse, en ese sentido, con la sociedad civil”, afirmó.

La directora del Instituto Municipal de Cultura, Leticia Rodarte Rangel, sostuvo que el Festival Ánimas del Desierto se ha consolidado gracias al impulso que le da el alcalde Chema Fraustro y al trabajo unido que se hace con la comunidad.

En la presentación estuvo el diputado local, Álvaro Moreira Valdés; la diputada local, Beatriz Fraustro Dávila; la regidora presidenta de la comisión de Cultura y Rescate de Valores Humanos, María de Jesús Martínez López; Lilia Nicté Ruiz, directora de RUMA Arte y Comunidad; integrantes del Cabildo, titulares de áreas municipales, representantes de la iniciativa privada, de universidades y de colectivos artísticos y culturales. 

El Festival Ánimas del Desierto 2024 se desarrollará a lo largo de 12 días con actividades musicales, de teatro, danza, exposiciones, talleres, altares de muertos monumentales, pan de muerto, por mencionar algunas.

Del 26 de octubre al 14 de noviembre estarán disponibles las Calaveras Saraperas en Paseo Capital y la Alameda Zaragoza, y en las mismas fechas la exposición Antes Muerta que Sencilla en la Plaza de las Ciudades Hermanas.

En coordinación con el colectivo RUMA Arte y Comunidad, del 26 de octubre al 12 de noviembre, en el callejón Santos Rojo, habrá una instalación artística del paso de la mariposa monarca, además, en Paseo Capital una exposición de piezas de cartonería policromadas, así como alebrijes y muestra de catrinas en gran formato en la Plaza de la Nueva Tlaxcala.

La inauguración del Altar Monumental de Santa Anita será el 31 de octubre a las 8:00 de la noche, en coordinación con Universidad Carolina, Distrito Carolina, Misiones Culturales y vecinos del barrio; mientras que el Magno Altar en el Parque Las Maravillas, en coordinación con Ivonne Orozco y el Museo del Desierto, será el 1 de noviembre a las 8:00 de la noche.

El evento del Pan de Muerto Monumental, en coordinación con la Universidad Vizcaya de las Américas, será el domingo 3 de noviembre en Paseo Capital a las 6:30 de la tarde. 

Asimismo, el jueves 7 de noviembre se realizará el concierto de Aída Cuevas a las 8:30 de la noche en la Plaza de las Ciudades Hermanas. 

También se programó un ciclo de cine nocturno en diferentes fechas y sitios con intervención de esos espacios.

La programación completa del Festival Ánimas del Desierto puede consultarse en el Facebook del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo o en: https://imcsaltillo.org/

La Universidad Autónoma de Coahuila, reitera la postura de Cero Tolerancia a la Violencia de Género y activa el Protocolo en los casos que se registran y denuncian en la máxima casa de estudios, particularmente del docente de la Facultad de Jurisprudencia “Aldo N” detenido en flagrancia por violencia intrafamiliar y por denuncia de una estudiante menor de edad.

El secretario general Víctor Manuel Sánchez Valdés y la titular del Tribunal Universitario, Nadia Libertad Salas Carrillo, dieron a conocer la postura universitaria y el procedimiento de ambos casos registrados conforme al Protocolo de Actuación para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género al interior de la máxima casa de estudios.

Señaló que la postura de la UAdeC es que cualquier persona que cometa violencia de género en la Universidad no tiene cabida en la institución, así como lo establece desde el primer día la actual administración a cargo del rector Octavio Pimentel Martínez. 

“Desde el primer momento de la actual administración, cualquier persona que comete actos graves de violencia de género ya no puede pertenecer a nuestra universidad y en ese sentido se han tomado una serie de medidas, como el fortalecimiento al Protocolo y la posición del Tribunal Universitario que ha sido puntual y riguroso en el seguimiento de los casos de violencia”, dijo el Secretario General.

Informó que el Protocolo se activó desde el domingo pasado, luego que autoridades de la Fiscalía dieran a conocer a la Universidad la detención del docente de la Facultad de Jurisprudencia “Aldo N” por el delito de violencia contra su esposa, posteriormente al darse a conocer los hechos, una alumna del plantel denunció al docente, quien luego de hacerlo ante las autoridades directivas de la Facultad se le canalizó al Tribunal Universitario para darle seguimiento al caso.

Sánchez Valdés, explicó que ese mismo día se habilitó el Protocolo y se inició de oficio la investigación y el establecimiento de una medida cautelar, que busca proteger a las víctimas en todo este proceso, y se le notificó a la Facultad de Jurisprudencia que el maestro, por lo que durara la investigación, no podría dar clases ni entrar a las instalaciones universitarias.

Por su parte, Nadia Libertad Salas Carrillo, titular del Tribunal Universitario, afirmó que se trabaja y activa el Protocolo para dar certeza a la protección de las personas que son víctimas de violencia, en su atención legal, emocional y psicológica y en coadyubar con las autoridades externas impartidoras de justicia.

Explicó que el seguimiento del Protocolo debe ser de manera cuidadosa y sigilosa para que el objetivo de la protección de las víctimas de violencia se siga de manera adecuada, el cual establece los pasos a seguir en cada de unas de sus etapas, por lo cual desde el inicio del caso de atención a la menor se realizó con los padres o tutores legales presentes.

Afirmó que el Tribunal tiene la obligación y la responsabilidad de dar parte a las autoridades competentes para analizar la posible comisión de algún delito, como se dio en este caso la notificación a la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (Pronnif), puesto que desde la actual administración ha habido una estrecha sinergia con las autoridades como la Fiscalía y los Centros de Empoderamiento de la Mujer en el intercambio de información de los procesos, así como en la atención a las personas víctimas de delito.

“Ha habido, hay y habrá en todo momento cero tolerancia a cualquier tipo de conducta de violencia, porque el Protocolo nos exige cumplir cabalmente, ya que fue revisado por autoridades federales en materia de amparo, por ello la importancia de cumplirlo adecuadamente a través de las facultades que, aunque tienen sus acciones internas, estos casos deben derivar forzosamente en la instancia competente que es el Tribunal Universitario”, afirmó.

Salas Carrillo, informó que actualmente se encuentran 42 procesos abiertos por distintas conductas como acoso, hostigamiento sexual, tocamiento inapropiado, ridiculización por género, insinuaciones sexuales, difusión de imágenes sin autorización de la persona que aparece en ellas, o hacer sentir mal a una persona por razón de género, donde se ven involucrados estudiantes y docentes.

Dijo que las sanciones van desde amonestación, disculpa pública o privada, la suspensión temporal, la baja definitiva y la inhabilitación para ocupar cargos de elección al interior de la universidad, y son aplicables a cualquier persona, docente, estudiantes o personal administrativo, hasta el momento se registran 23 bajas definitivas de docentes y estudiantes, 16 suspensiones temporales y el resto son amonestaciones.

Las oficinas del Tribunal están ubicadas atrás del Edificio de Rectoría, y para ofrecer un procedimiento accesible de información, asesoría o denuncia en todas las unidades académicas del estado se cuenta con el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o en el sitio de la Universidad www.uadec.mx en Comunidad Universitaria Segura o con los facilitadores en cada una de las escuelas, facultades, institutos y dependencias administrativas.

El Magistrado Presidente Miguel Mery Ayup acompañañó al Gobernador del Estado Manolo Jiménez Salinas al Depósito de la Cápsula del Tiempo “200 años, 200 historias”, con motivo de la celebración del Bicentenario de la creación del Estado de Coahuila-Texas.