Foto_Panorama_Semanal_Coahuila_071024.jpegEl gobernador Manolo Jiménez Salinas participó en el "North Capital Forum" que se celebró en la Ciudad de México, y en el que el Mandatario estatal expuso las bondades y ventajas competitivas que hacen de Coahuila el mejor lugar para invertir para las empresas que están haciendo la transición a la producción de vehículos eléctricos, así como para la industria en general.

"Tuvimos la oportunidad de compartir en el North Capital Forum por qué nuestro estado es un destino único e ideal para invertir. Nos hemos consolidado como un motor industrial clave, con un fuerte crecimiento en el sector automotriz y manufacturero. Contamos con una ubicación estratégica, excelente infraestructura y un capital humano altamente calificado. En Coahuila ofrecemos certeza jurídica, seguridad y estabilidad para quienes buscan invertir y crecer con nosotros", destacó el gobernador Manolo Jiménez.

En este foro participan empresas de clase mundial, empresarios, instituciones económicas y academias de Canadá, Estados Unidos y México.

El Gobernador de Coahuila tuvo participación en el pánel "Electric Avenue: North America's Role in the EV Transition", y en el pánel "Chasing Cars".

El North Capital Forum reúne a líderes de la industria, inversores y expertos en finanzas para discutir las tendencias actuales en el mercado de capitales.

Ofrece una plataforma para el intercambio de ideas y la creación de redes, enfocándose en oportunidades de inversión y desarrollo económico en la región.

Además, fortalece la cooperación entre México, Estados Unidos y Canadá, promoviendo la integración y el desarrollo regional en áreas como la innovación, la sostenibilidad y la política pública.

Este año contó con más de 40 paneles, participando más de 150 ponentes, entre ellos, el gobernador Manolo Jiménez.

Dentro de su participación, Manolo Jiménez destacó que Coahuila tiene todas las condiciones para ser un líder en la transición de México a los vehículos eléctricos. Señaló que la ubicación estratégica, la sólida base industrial, y sobre todo, la mano de obra calificada con casi 50 años de experiencia en la industria automotriz, convierten a Coahuila en un centro ideal para la producción de vehículos eléctricos.

Mencionó que nuestro estado es el productor número uno de vehículos eléctricos en México, según el INEGI; y que el objetivo de su administración es seguir aprovechando estas fortalezas para apoyar la competitividad de América del Norte en el mercado de vehículos eléctricos, asegurando que la entidad siga a la vanguardia de la innovación automotriz.

"En Coahuila existe una base manufacturera fuerte y diversificada. Cada una de sus regiones tiene una vocación y especialización distinta que destaca tanto a nivel nacional como internacional", expresó, y abundó que nuestro estado es el mayor productor de vehículos, vehículos eléctricos y equipos de transporte en el país, con marcas como General Motors, Stellantis y Daimler Trucks. 

Manolo Jiménez expresó que en la entidad opera un sólido clúster de artículos para el hogar integrado por empresas internacionales como Milwaukee Tools, LaZ Boy, Palliser, Whirlpool, Mabe y Lennox, entre otras. 

Mencionó que, en agroindustria, Coahuila es sede de una de las cervecerías más grandes del mundo: Constellation Brands; y es sede del mayor productor de lácteos de Latinoamérica,  LALA. 

"Estamos impulsando también el sector farmacéutico en el que actualmente tenemos al mayor productor de penicilina de Latinoamérica: Centrient", señaló. 

Jiménez Salinas reiteró ante los asistentes a este North Capital Forum, que su papel como 

gobernador, junto con el de todo su equipo, es servir como facilitadores para crear las condiciones para que las empresas sigan llegando y creciendo dentro de nuestro 

estado. Recordó que se creó al Oficina de Pro Coahuila mediante la que se promociona al estado y se le da seguimiento a los acuerdos adquiridos en reuniones con empresas de todo el mundo.

"Nuestra misión como gobierno es garantizar seguridad, educación de alto nivel, desarrollo constante de infraestructura y, por supuesto, ser un puente entre el sector privado y el gobierno federal o instituciones", indicó.  

El gobernador del estado subrayó que, en resumen, el panorama industrial de Coahuila requiere que el gobernador sea un facilitador del crecimiento, la innovación y la sostenibilidad, asegurando que el estado siga prosperando como una potencia industrial dentro de México y el mercado más amplio de América del Norte.

En este foro se generó un intercambio de ideas innovadoras, conocimientos y estrategias viables entre las partes interesadas clave del panorama económico de Coahuila para promover el desarrollo económico sostenible en toda la región. 

Los participantes, incluidos líderes empresariales y funcionarios gubernamentales, se concentrarán en identificar oportunidades y dar forma a iniciativas que puedan fortalecer la posición de Coahuila dentro del marco económico de América del Norte, mejorando el crecimiento, el comercio y la inversión.

Además, como parte de las actividades del foro internacional, el gobernador Manolo Jiménez se reunió con CEOs y Directivos de empresas con presencia en Coahuila como Stellantis, Martinrrea, Iberdrola, Daimler, GM, Constellation Brands y Magna para analizar sus futuros planes de inversión en el estado.

En congruencia con la exitosa estrategia de seguridad del gobierno de Coahuila y siendo fundamental para nuestro estado mantener y fortalecer la coordinación con las nuevas autoridades federales para garantizar el blindaje y estabilidad de la región, las diputadas y diputados locales que conformamos la "Alianza Coahuila", aprobamos en sesión del Congreso del Estado la minuta sobre la reforma constitucional a fin de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dejando en claro que este voto a favor representa una apuesta por la coordinación y la confianza en la institucionalidad, más que una militarización del país.

Continuaremos al tanto del actuar y desempeño de las corporaciones y las autoridades federales, buscando se garantice que las medidas de seguridad se implementen bajo un marco de derechos humanos y respeto al estado de derecho y para ello es igualmente importante darle un voto de confianza en esta etapa inicial.

En Coahuila, gracias a las estrategias locales, la seguridad ha avanzado considerablemente en comparación con otros estados, sin embargo, es fundamental mantener el enfoque y la coordinación en materia de seguridad para evitar retrocesos.

La colaboración entre las autoridades locales, estatales y federales ha sido crucial para garantizar la paz en la región.

La reforma a la Guardia Nacional no debe interpretarse como una defensa de la militarización del país, este voto a favor representa una muestra de confianza en la nueva estructura de mando y en las medidas implementadas para fortalecer la seguridad pública.

Es importante destacar que en Coahuila desde hace años se ha venido trabajando de manera coordinada federación estado y municipios, por ello sabemos de los excelentes resultados en materia de seguridad que esta coordinación y trabajo han dado.

Esta es una oportunidad para seguir reconociendo el trabajo realizado y nuestra confianza plena en que la Guardia Nacional y la SEDENA seguirán contribuyendo a la protección de los ciudadanos. La colaboración con las fuerzas federales, sin perder la perspectiva de control civil, es fundamental para que la estrategia de seguridad sea efectiva y sustentable en el tiempo.

La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de Unidad Sureste, entregó la Presea Lobo 2024 a 86 alumnas y alumnos de Bachillerato, Licenciatura y Posgrado de las Escuelas, Facultades, Institutos y Centros de Investigación, al tiempo que la Dirección de Asuntos Académicos, reconoció a los 43 alumnos de dicha Unidad, que obtuvieron el mejor promedio en el examen de admisión para el semestre agosto-diciembre 2024.

La Presea Lobo es una premiación anual para estudiantes que logran destacar en diversos ámbitos de la vida universitaria, en las categorías de Actividades Académicas, Innovación, Compromiso Social, Compromiso Institucional, Liderazgo, Protección al ambiente, Capacidades Diferentes e Integración Social, Actividades Artísticas y Actividades Deportivas.

La ceremonia se llevó a cabo en el Centro Cultural Universitario Campus Arteaga, con la presencia del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, la directora de Asuntos Académicos, Adriana Centeno Aranda, funcionariado de la administración central y galardonados.

En su mensaje, el Rector agradeció a los padres de familia por confiar en la Universidad Autónoma de Coahuila para la formación de sus hijos, “Sé que ustedes, junto con nosotros haremos un gran equipo por sacar adelante a nuestros jóvenes universitarios, por convertirlos en lo que México y Coahuila necesita, actores de cambio, gente preparada con conocimientos y habilidades para poder transformar nuestro entorno”.

Felicitó a los alumnos que obtuvieron el puntaje más alto por carrera en el examen de admisión y, les aseguró que están por iniciar una de las mejores etapas de su vida, por lo que los exhortó a que disfruten y a que hagan Universidad, “Somos una institución en donde se vale no estar de acuerdo en todo, pero en la que estamos obligadas y obligados a construirnos, a construir lo mejor que tenemos, que es una Universidad que aporte habilidades y conocimientos para que seamos personas que transforman a la sociedad”.

Mientras que, a los alumnos que obtuvieron la Presea Lobo, les dijo que los lobos caminan hacia el éxito y lo hacen en manada, en equipo, en un camino que no es fácil, “Hay días en los que el cansancio, la incertidumbre y todos los obstáculos pueden parecer enormes, pero ustedes nos ha demostrado que, con determinación, con compromiso, con disciplina y trabajo diario se pueden superar todos y cada uno de los desafíos”.

Pimentel Martínez, señaló que este reconocimiento representa la valentía que tienen de pensar y de soñar en grande, así como la fuerza de ser perseverantes y el fuerte compromiso que tienen con una mejor comunidad y una mejor sociedad, poniendo su granito de arena desde su trinchera con pasión y energía.

Por su parte, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, comentó que en esta edición se recibieron 154 expedientes de Bachillerato, Licenciatura y Posgrado, los cuales fueron evaluados por 34 docentes, quienes analizaron los perfiles de cada categoría, seleccionando a 86 de ellos para recibir dicho galardón.

“Al momento de egresar de la Universidad podrán decir que fueron estudiantes formados con una gran calidad, porque la UAdeC es una institución comprometida con la educación, siéntanse orgullosos de formar parte de Los Lobos, porque aquí obtienen herramientas que les servirán para toda la vida”, dijo.

Mientras que, la directora de Asuntos Académicos, Adriana Centeno Aranda, señaló que son 36 alumnos de Licenciatura y 7 de Bachillerato de la Unidad Sureste los que reciben reconocimiento por mejor puntaje en el examen de admisión, galardón que se les otorga por su alto desempeño en la prueba.

“Apostamos por la juventud, han ingresado a la institución más importante de la región, reconocemos su dedicación y compromiso, por lo que los invitamos a que continúen por el sendero de la excelencia académica y porten con orgullo los valores que nos caracterizan”, comentó.

La alumna Dirce Sihomara Gómez Galicia, estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas y ganadora de la Presea Lobo con Mención Honorífica en la categoría de Actividades Académicas, a nombre de los galardonados, agradeció a la UAdeC por otorgarles este reconocimiento que los llena de orgullo y destacó que la Universidad es un hogar para los universitarios, en donde han aprendido que el esfuerzo lleva a grandes oportunidades.

En la categoría de Capacidades Diferentes e Integración Social se reconoció a alumnos de las siguientes escuelas: Facultad de Ciencias de la Administración, Facultad de Jurisprudencia, Facultad de Psicología y de la Facultad de Artes Plásticas “Profesor Rubén Herrera”; en Actividades Académicas, Escuela de Bachilleres “Dr. Mariano Narváez González”, Instituto “Miguel Ángel Rodríguez Calderón, Instituto de Ciencias y Humanidades “Lic. Salvador González Lobo”, Escuela de Bachilleres “Juan Agustín de Espinoza”, Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades, Facultad de Ciencias de la Administración.

Además, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Medicina, Escuela Superior de Música, Facultad de Odontología, Facultad de Psicología, Instituto de Lenguas Extranjeras, Academia Interamericana de Derechos Humanos, Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios, Facultad de Ingeniería, Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente y Facultad de Ciencias Químicas.

En Innovación, Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente, Facultad de Ciencias de la Administración, Facultad de Jurisprudencia, Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios, Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Químicas; Compromiso Social, Academia Interamericana de Derechos Humanos, Facultad de Economía, Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios y Facultad de Ingeniería.

Por otro lado, Compromiso Institucional, Escuela de Bachilleres “Dr. Mariano Narváez González”, Instituto “Miguel Ángel Rodríguez Calderón”, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Jurisprudencia, Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo y Facultad de Mercadotecnia; en Liderazgo, Instituto de Ciencias y Humanidades “Lic. Salvador González Lobo”, Escuela De Bachilleres “Dr. Mariano Narváez González”, Instituto “Miguel Ángel Rodríguez Calderón” e Instituto de Enseñanza Abierta.

También, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Ingeniería, Facultad de Jurisprudencia, Facultad de Medicina, Facultad de Sistemas, Escuela Superior de Música, Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo” y Facultad de Economía; Protección al Ambiente, Facultad de Jurisprudencia.

En Actividades Artísticas, Instituto de Ciencias y Humanidades “Salvador González Lobo”, Instituto de Enseñanza Abierta, Instituto de Lenguas Extranjeras, Facultad de Artes Plásticas “Profesor Rubén Herrera”, Facultad de Mercadotecnia, Escuela Superior de Música y Facultad de Jurisprudencia; Actividades Deportivas, Instituto de Lenguas Extranjeras, Escuela de Bachilleres “Juan Agustín de Espinoza”, Escuela de Bachilleres “Dr. Mariano Narváez González”, Facultad de Artes Plásticas, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Jurisprudencia, Facultad de Odontología, Instituto de Enseñanza Abierta y Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades.

Así mismo, se entregaron reconocimientos a los alumnos que obtuvieron el mejor puntaje en el examen de admisión del semestre agosto-diciembre 2024, de las diversas carreras que se ofrecen en Licenciatura e Ingeniería y Bachillerato en la Unidad Sureste.

Un 85 % de avance registra la construcción de la nueva Unidad Deportiva- Recreativa de la colonia Analco que contribuirá al sano esparcimiento y desarrollo de los miles de habitantes del poniente de Ramos Arizpe.

El alcalde Chema Morales Padilla y el director de Obras Públicas en la localidad, Omar Limón Lara, supervisaron el proyecto que se ejecuta en el inmueble ubicado en el cruce de los bulevares Mariano Morales y Gustavo Díaz Ordaz.

Durante el recorrido se constató el desarrollo en las canchas de fútbol 7 habilitadas en una superficie de 4 mil 500 metros cuadrados, así como los avances en el área del Jump Zone y Centro de Cómputo.

El proyecto integral está contemplado en una superficie total de 8 mil 500 metros cuadrados e incluirá pista de trote, sanitarios, estacionamiento, enmarcado con pasto natural y pasto sintético, e iluminación tipo LED en todo el complejo.

De acuerdo con el alcalde Chema Morales Padilla se avanza en tiempo y forma en la realización de esta obra que tiene como objetivo ampliar los espacios deportivos y recreativos para niños, jóvenes y adultos como una alternativa para su sano esparcimiento y la prevención de adicciones.

La nueva Unidad Deportiva de la colonia Analco también será de gran atractivo al ofrecer la atracción de Jump Zone para la población infantil.

"Nos propusimos recuperar todos aquellos espacios que estaban abandonados para transformarlos y darles una vida útil para beneficio de la comunidad; serán miles de familias del sector poniente las que se beneficiarán con este proyecto", recalcó.

El presidente del Poder Judicial de Coahuila, Miguel Mery Ayup, señaló que se siente contento por la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como nueva presidenta de México, ya que es un gran logro para todas las mujeres, además representa una gran esperanza y expectativa para la seguridad del país.

"Creemos que la llegada de Claudia Sheinbaum impulsará el desarrollo económico y social de México, esperamos una coordinación respetuosa con el Poder Judicial, me da gusto saber de su preparación, es una mujer profesional que llega rodeada de un buen equipo de trabajo", expresó.

Mery Ayup, expuso que en las líneas discursivas de la presidenta, se ve que tiene claro lo que busca para el desarrollo del país.

La regidora Socorro Guevara Garza, presidenta de la Comisión de Salud Pública en el Cabildo de Saltillo, dio a conocer que se trabaja en reformas al Reglamento de Control y Bienestar Animal para un mejor trato a mascotas.

Mencionó que algunas de las acciones que se buscan es establecer los procedimientos de sanción en el Municipio para el caso de maltrato animal, así como establecer obligaciones para las personas que poseen una mascota en casa, entre otros aspectos importantes.

La regidora añadió que en coordinación con asociaciones de protección de los animales buscan acciones para mejorar los servicios que brinda la Dirección de Salud Pública del Ayuntamiento.

Además, Socorro Guevara señaló que junto con el Instituto Municipal de Planeación, Implan, se pretende crear un programa que incluye la construcción del nuevo Centro de Bienestar Animal, el cual se desarrollará en 3 etapas.

“Buscamos tener instalaciones dignas con áreas de consulta veterinaria, quirófano con mayor capacidad y equipamiento, áreas verdes y, en la última etapa, adiestramiento y servicio de crematorio para mascotas”, refirió la regidora.