Foto_Panorama_Semanal_Coahuila_160924.jpegEn coordinación con el Gobierno del Estado de Coahuila a través de la Secretaría de Cultura, y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, en la Universidad Autónoma de Coahuila fue inaugurada la vigésima sexta edición de la Feria Internacional del Libro 2024/Bicentenario Coahuila, que se desarrollará en el Centro Cultural Universitario de Arteaga del 13 al 22 de septiembre de 2024.

En esta edición 26 de la FILC, tendrá como país invitado a Canadá y como estado a Chihuahua, y a las instituciones: Universidad de Texas en Austin (UT Austin), la Universidad de Houston y Southern Methodist University (SMU) de Dallas, ello como parte de los festejos del Bicentenario de la fundación del estado de Coahuila-Texas.

En la ceremonia de inauguración, se contó con la presencia del gobernador del estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas; la presidenta honoraria de “Inspira Coahuila”, Paola Rodríguez López; la titular de la Secretaría de Cultura de Coahuila, Esther Quintana Salinas; el secretario de Educación Pública, Emmanuel Garza Fishburn. el jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Coahuila, Blas José Flores González.

También, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila Octavio Pimentel Martínez; la Cónsul general de Canadá en Monterrey, Anabelle Laruoche; la secretaria de Cultura del Gobierno de Chihuahua, Rebeca Enríquez Gutiérrez; la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso Coahuila, Luz Elena Morales; el comandante de la Sexta Zona Militar, Gral. Vicente Pérez López; el presidente municipal de Arteaga, Ramiro Durán García.

Además, el director de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Antonio Alonso González y el coordinador del Colegiado Nacional de Administración y Finanzas del Comité Ejecutivo del SNTE, José García Mora.

En su mensaje, el gobernador del estado, Manolo Jiménez Salinas destacó la importancia de este evento para la cultura y la economía del Coahuila, además de la gran afluencia de jóvenes y niños, por lo que instó al secretario de educación, Emanuel Garza Fishburn a fomentar la visita de más escuelas.

Jiménez Salinas, agradeció la participación del estado de Chihuahua y su estrecha relación con la gobernadora María Eugenia Campos, mencionando que ambos estados son líderes en exportaciones, así como a Canadá como país invitado, destacando su papel como importante socio comercial de Coahuila, generando miles de empleos a través de inversiones extranjeras.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Cultura, Esther Quintana Salinas, destacó el poder de la literatura como una ventana abierta al alma, permitiendo a través de los libros explorar culturas, épocas y pensamientos diversos, y es con la FILC que la programación está diseñada para motivar a descubrir la magia de los libros, con la participación de muchas personas comprometidas en consolidar esta Feria como la mejor en su género en el noreste del país, y quizás, de toda la República.

Mientras qué, el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez, agradeció al Gobierno Estatal por la confianza depositada en la institución para participar en la organización nuevamente de la Feria Internacional del Libro, en un recinto para todas las personas de Coahuila, donde se puede apreciar tanto a los grandes autores como a las nuevas generaciones de escritores.

Pimentel Martínez, señaló la relevancia de la Feria como un espacio para conocer otras culturas, celebrando a Canadá como el país invitado en esta edición, también agradeció la participación de las tres universidades del estado vecino de Texas, lo que refuerza la dimensión internacional del evento.

En su intervención, la Cónsul general de Canadá en Monterrey, Anabelle Laruoche, reconoció la importancia de este evento literario y cultural para Canadá, por lo que refrendó el compromiso de su país con el apoyo a artistas y las industrias creativas, tanto nacionales como internacionales, la participación de Canadá refleja la fusión entre México y Canadá.

En el marco de su Bicentenario, el Congreso del Estado de Coahuila está participando en la 26ª edición de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2024 con un stand dedicado a sus 200 años, por lo cual los visitantes de este espacio podrán conocer más sobre la función del Poder Legislativo y de los diputados locales, admirar importantes documentos y fotografías históricas así como la réplica de una curul para tomarse la foto del recuerdo.

La presidenta de la Junta de Gobierno, diputada Luz Elena Morales Núñez, quien estuvo presente en la inauguración de la Feria del Libro este viernes, invitó a la ciudadanía para que visiten el stand del Congreso del 13 al 22 de septiembre en el Centro Cultural Universitario de la UA de C campus Arteaga.

Por su parte, Alberto Cortines Boardman, director General de Documentación e Información Legislativa del Congreso explicó que con motivo del Bicentenario, este año el stand cuenta con dos vitrinas que exhiben la versión original del Decreto 1495 de la XXII Legislatura, en el que el Congreso desconoció al presidente Victoriano Huerta, y la Constitución Política de 1918, pilares de la historia política de la entidad.

Asimismo, como parte de la celebración del Bicentenario del Congreso del Estrado de Coahuila, en el programa de actividades de la fiesta de las letras se tendrá la presentación de dos libros los días 18 y 19 de septiembre, uno de ellos es la "Edición Conmemorativa de la Constitución Política del Estado Libre de Coahuila y Tejas", así como la "Memoria del Bicentenario del Congreso de Coahuila" donde se contará con la participación de la diputada Luz Elena Morales e invitados especiales como el magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila;  José Luis Trueba Lara, escritor e historiador, entre otros distinguidos invitados.

Dicho espacio contará con la atención amable del personal de la Biblioteca del Congreso y la Dirección General de Documentación e Información Legislativa, por lo que se reitera a la ciudadanía la invitación para que visiten este espacio en el marco del Bicentenario del Congreso del Estado de Coahuila.

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, acompañó al Gobernador del Estado Manolo Jiménez Salinas en la inauguración de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2024, en la que el #PJECZ participa con una exposición documental histórica. 

Al continuar con el programa para la recuperación de espacios, el alcalde Chema Morales Padilla entregó el Centro Comunitario de la colonia Parajes de los Pinos en el que se ofrecerá servicio de cómputo gratuito para estudiantes, además del programa de alfabetización para adultos.

Un total de 3 millones 168 mil pesos fueron invertidos para la construcción de este proyecto, en una superficie de 230 metros cuadrados, con instalaciones hidrosanitarias y eléctricas, abanicos de techo, instalación para voz y datos, cancelería, mamparas y espejos en sanitarios, así como rampas de acceso.

Localizado en el cruce de Pino Real y Pino Taeda, el Centro Comunitario de Parajes de los Pinos cuenta con 21 computadoras y una impresora multifuncional que podrán ser utilizadas por los estudiantes de este sector conforme al reglamento que se diseñará en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social.

"Aquí teníamos un lote baldío lleno de maleza, escombro y basura que, además, en las noche era muy peligroso para el tránsito de las familias; gracias al apoyo del gobernador Manolo Jiménez Salinas pudimos concretar esta obra, y ahora entregamos un espacio transformado, de utilidad, en condiciones de primera para gente de primera", destacó el edil.

En representación de los habitantes de esta colonia, María Teresa Mancillas agradeció al alcalde Chema Morales Padilla por el Centro Comunitario que complementa el conjunto de plaza pública y cancha de fútbol 7 construidos en este predio en beneficio de miles de familias.

"Transformaron totalmente este lugar creando un espacio que puede ser aprovechado por niños, jóvenes, adultos, que está bien iluminado y es un gusto tener a dónde salir a caminar, a ver a nuestros hijos jugar y, ahora, saber que pueden acudir ahí para hacer sus tareas". 

Acompañaron al alcalde Chema Morales, el secretario de Desarrollo Social, Francisco Solís Rodríguez; César Flores Jiménez, secretario de Servicios Municipales; Dulce Pérez, directora de Programas Sociales; y regidores. 

El alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller, recibió a Annabelle Larouche, cónsul general de Canadá en Monterrey, con quien acordó trabajar en temas de interés en común como atracción de inversiones a la región, fortalecimiento a la educación y capacitación, así como intercambios culturales.

“Saltillo es una ciudad muy atractiva para las inversiones, es la capital más segura de México, es una ciudad competitiva y nos interesa que lleguen más inversiones canadienses con las cuales hemos tenido muy buenas experiencias en la región, por eso estamos trabajando unidos con la administración del Gobernador Manolo Jiménez muy cercanos en materia de económica”, afirmó el Alcalde.

Fraustro Siller apuntó la importancia en el tema de la educación y la constante capacitación e innovación, por eso acordó con la Cónsul impulsar estos temas a través de vinculaciones entre las universidades y las empresas. 

Annabelle Larouche destacó que hay interés de más empresas canadienses de instalarse en Saltillo, por lo que se avocará con las autoridades mexicanas a fin de concretar su llegada.

“Estamos comprometidos con incrementar aún más la presencia de empresas canadienses en esta región de Coahuila, así como los intercambios culturales para fortalecer la relación entre México y Canadá”, declaró la funcionaria canadiense.  

En la reunión en la Presidencia Municipal, Larouche reconoció el trabajo que ha realizado el alcalde José María Fraustro en su administración y resaltó sus logros en materia de seguridad, desarrollo económico.

“Me da gusto trabajar con el alcalde Fraustro Siller, unidos, para estar actualizados en diversos temas “, finalizó Annabelle Larouche, cónsul general de Canadá en Monterrey.