17317.jpeg"Nuestras y nuestros atletas olímpicos son orgullo y ejemplo para la niñez y la juventud de Coahuila, que ven en ellos la posibilidad de lograr sus sueños", expresó el gobernador Manolo Jiménez Salinas al entregar reconocimientos y estímulos económicos a los ocho atletas coahuilenses que representaron a México en los Juegos Olímpicos París 2024.

"Muchas gracias a las y los atletas coahuilenses que nos representaron con mucho orgullo en París 2024. En nombre de las y los coahuilenses, reconocimos su gran esfuerzo. Cuenten con todo nuestro apoyo siempre. Estamos construyendo un gran plan para apoyar a nuestras y nuestros atletas, que son el presente y futuro de esta tierra bendita. Con la juventud coahuilense vamos pa' delante a pasos de gigante", destacó.

A nombre de Coahuila, el Mandatario estatal reiteró todo su apoyo y agradeció por su entrega y dedicación a las medallistas Ana Paula Vázquez Flores y Ángela Ruiz Rosales, de tiro con arco; además de los atletas Bruno Martínez Wing y Matías Damián Grande Kalionchiz de tiro con arco; Gabriela Rodríguez Garza de tiro con escopeta; Edson Ismael Ramírez Ramos de tiro deportivo; Miguel Alejandro de Lara Ojeda de natación; y Ana Sofía Flores Valdez de gimnasia rítmica.

Manolo Jiménez reiteró su compromiso de dar seguimiento y apoyo puntual a estas y estos atletas para que puedan llegar en el mejor nivel a las Olimpiadas de Los Ángeles 2028.

"Para llegar a una competencia de este nivel se requiere tiempo, se requiere esfuerzo, se requiere preparación, se requieren recursos y apoyos; cuenten conmigo para trazar una ruta individual para cada uno de ustedes y que nada les falte durante su proceso", mencionó.

Agregó que a partir de 2025 se detonará un programa para apoyar a jóvenes promesas en el deporte y ayudarlos de manera integral, para poder así colocar más representantes coahuilenses en competencias internacionales y que Coahuila siga siendo ejemplo nacional.

Jiménez Salinas señaló que el objetivo de estos programas y apoyos es que Coahuila, así como es un estado líder en temas de seguridad, en temas de desarrollo económico, de competitividad, de igual manera en los próximos años se distinga más por tener a las y los mejores deportistas de México.

De igual manera, felicitó y reconoció a los familiares, entrenadores y entrenadoras de las y los atletas que recibieron este reconocimiento, ya que son parte fundamental de sus logros.

A nombre de sus compañeras y compañeros olímpicos, Ángela Ruiz expresó su agradecimiento a Manolo Jiménez por el gran apoyo que le ha brindado al deporte en el estado.

Expresó que la medalla de bronce que ganó en París 2024 junto a Ana Paula Vázquez, es un símbolo de todo el trabajo que se ha hecho en conjunto con entrenadoras, entrenadores y autoridades.

"Gracias, señor gobernador, por ser una fuente constante de inspiración y apoyo; su liderazgo ha sido clave para que nuestros jóvenes deportistas sueñen en grande", mencionó Ángela Ruiz.

Antonio Cepeda Licón, director general del Instituto Estatal del Deporte de Coahuila (Inedec) destacó que Coahuila está en el top 5 de estados de México que aportaron más atletas a los Juegos Olímpicos París 2024. Además de que cuatro de los seis tiradores con arco que participaron en estas Olimpiadas, son coahuilenses.

"Gracias gobernador por creer, apoyar, reconocer y siempre estar al pendiente de todos nuestros deportistas", mencionó Cepeda Licón.

Con el objetivo de fomentar y fortalecer los vínculos institucionales entre los Tribunales Superiores de Justicia del país e impulsar proyectos conjuntos en pro de la justicia local, el Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, participó en la 3er Asamblea Plenaria Ordinaria de la CONATRIB, que se lleva a cabo en el estado de Puebla. 

El alcalde Chema Morales Padilla entregó el Centro Recreativo y Deportivo de la colonia Del Valle conformado por plaza pública, canchas de pádel, fútbol 7 y básquetbol, así como rampas de patinaje.

Dentro del programa de recuperación de espacios públicos, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe destinó 7.4 millones de pesos para transformar este inmueble ubicado en el cruce de los bulevares Gustavo Díaz Ordaz y Jaime Benavides Pompa.

Omar Limón Lara, director de Obras Públicas, explicó que el proyecto incluyó 878 metros cuadrados de pasto sintético, 2 mil 310 metros cuadrados de pasto natural, dos módulos de juegos infantiles, y 47 luminarias.

"Esta es la primera cancha de pádel que ponemos en marcha en Ramos Arizpe; entregamos una obra con canchas de primera y completamente iluminadas, son acciones que cambian la calidad de vida de las familias por lo que pedimos su apoyo para consérvalas", manifestó Morales Padilla.

Francisco Solís Rodríguez, secretario de Desarrollo Social, explicó que por  medio de la Dirección de Deportes se coordinará el funcionamiento de las canchas de pádel, de fútbol 7 y de básquetbol habilitadas en este complejo para el uso de particulares, y de equipos.

"Contaremos con reglamentos y horarios para que toda la ciudadanía pueda utilizarlas, de manera organizada, en entrenamientos, torneos y echando "cascaritas"; estaremos muy coordinados con los vecinos para el funcionamiento de las instalaciones".

Francisco Orocio, presidente del Comité de la colonia Del Valle, agradeció el respaldo del alcalde Chema Morales ya que, desde hace 15 años, se buscaba la rehabilitación de este espacio público para dar cabida a la población de todas las edades.

En sesión del Congreso del Estado, la diputada Edith Hernández Sillas, presentó un punto de acuerdo mediante el cual solicita a la Secretaría de Educación del gobierno federal y a la similar del estado de Coahuila, que en el ámbito de sus competencias, implementen campañas de hábitos saludables en las escuelas de nivel básico, así como un incremento en las horas dedicadas a la actividad física dentro del programa de estudios.

La obesidad infantil es uno de los problemas más graves de salud pública en México; ocupando el primer lugar a nivel mundial en sobre peso y obesidad en menores de edad. El problema, a decir de los especialistas, es multifactorial: abandono de la lactancia materna, malos hábitos alimenticios, consumo de grandes cantidades de alimentos chatarra y ultra procesados, de azúcares y harinas, así como el sedentarismo o falta de actividad física.

Aunado a ello, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en México las dietas deficientes provocan malnutrición en la primera infancia, el 44% de los niños de 6 a 23 meses de edad no consume frutas ni verduras y el 59% no consume huevo, leche, pescado ni carne y únicamente 2 de cada 10 niños a nivel escolar (de 5 a 11 años) consume verduras y leguminosas.

Ante ese contexto, y los problemas de salud que conlleva la obesidad para los menores, organismos internacionales, institutos de salud y especialistas en obesidad coinciden en que este problema sólo se puede reducir considerablemente con tres cosas: Campañas constantes entre la población y en escuelas del nivel básico sobre hábitos saludables de alimentación; Incremento de las horas de actividad física o educación física en las escuelas; Programas de atención integral (psicológica y médica) para los menores que no pueden superar sus problemas de obesidad por su propio esfuerzo.

Por las razones expuestas, la diputada Edith Hernández realizó un exhorto a la dependencia federal para que en coordinación con las autoridades en el estado, implementen campañas de hábitos saludables en las escuelas y consideren incrementar en las horas de actividad física en estos planteles.

A nombre de los saltillenses, el alcalde José María Fraustro Siller entregó estímulos económicos y el reconocimiento de la comunidad por su gran labor a cuatro atletas de Saltillo que participaron en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Fraustro Siller recibió a Ángela Ruiz Rosales, quien obtuvo medalla de bronce en tiro con arco por equipos femenil, así como a Edson Ismael Ramírez Ramos, de tiro deportivo; Gabriela Guadalupe Rodríguez Garza, tiro deportivo modalidad skeet; y, en representación de Matías Damián Grande Kalionchiz, de tiro con arco, a la madre del atleta, Cyntia Kalionchiz.

“Gracias por darnos la oportunidad de soñar junto a ustedes y de creer que en esta tierra nacen los mejores. Por ser ejemplo de valentía, de lucha y de amor por lo que se hace”, les compartió el Alcalde de Saltillo.

Chema Fraustro entregó cheques con estímulos económicos a las y los atletas a quienes auguró más éxitos en sus carreras deportivas para que sigan poniendo muy alto el nombre de Saltillo y de México.

El director de Desarrollo Social, Aníbal Soberón Rodríguez, también se sumó a las felicitaciones y reconocimiento por el desempeño conseguido por los deportistas en la capital francesa.

“Su compromiso con el deporte y con su desarrollo personal es motivo de orgullo e inspiración para los saltillenses. En la administración municipal del alcalde José María Fraustro Siller estamos comprometidos con nuestros atletas”, declaró Soberón Rodríguez.

A nombre de sus compañeros de delegación olímpica, Ángela Ruiz Rosales, destacó el apoyo que les entrega el Gobierno Municipal de Saltillo.

“Participar en los Juegos Olímpicos de París 2024 ha sido un sueño hecho realidad. Para nosotros, representar a Saltillo y a México en el escenario más importante del deporte mundial ha sido un gran honor”, afirmó la arquera saltillense.

En la ceremonia de reconocimiento también estuvo presente la diputada local, Beatriz Fraustro Dávila; el director del Instituto Estatal del Deporte, Antonio Cepeda Licón; el director del Instituto Municipal del Deporte, Jesús Gámez Ovalle, y la regidora presidenta de la comisión de Espectáculos, Recreación y Deportes, Guadalupe Herrera Mendoza.

Durante este 2024, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe ha destinado más de 2.2 millones de pesos para la realización de diversas obras en el área rural mediante el programa "´Tú Eliges".

Al reafirmar el compromiso del alcalde Chema Morales Padilla para fortalecer a los ejidos y comunidades rurales, la administración municipal dio seguimiento a los proyectos planteados por los propios beneficiarios.

José Humberto García Zertuche, secretario de Desarrollo Rural, informó que – este año- se ha trabajado en San Juan Bautista, Estación Higo, Alto de Norias, y Congregación Santo Domingo.

Además, en Reata, Cosme, Nuevo Nacapa, Congregación San Felipe y en el ejido Anhelo.

Entre las obras efectuadas destacan perforaciones y desazolves de pozos para extracción de agua; equipamientos de pozo con bomba sumergible e instalación de paneles solares; construcción y rehabilitación de plantas purificadoras para agua, así como colocación de líneas de conducción para agua en tomas domiciliarias.

"Durante este año mantuvimos la atención a las peticiones de los habitantes del campo, como se ha hecho en las dos administraciones del alcalde Chema Morales, de manera que avanzamos notablemente para que en todas las comunidades cuenten con un suministro estable de agua y energía eléctrica", indicó.

Los proyectos efectuados en este año han beneficiado a más de 900 habitantes del área rural quienes, a la par, cuentan con otros programas sociales de apoyo permanente como los dispensarios médicos, el "Mandadon" y el Transporte Rural, enfatizó García Zertuche.

La Universidad Autónoma de Coahuila, llevó a cabo en las Unidades Saltillo, Torreón y Norte la segunda edición de los Foros Violeta, en el que participan directivas, docentes, alumnas y colaboradoras administrativas y manuales, con el objetivo de generar las líneas de acción para la Agenda Mujeres UAdeC.

Los Foros Violeta son espacios de expresión dirigido exclusivamente a Mujeres Universitarias, en donde se desarrollan mesas de trabajo y las participantes dan a conocer sus propuestas para erradicar la violencia y concientizar sobre la perspectiva de género, en esta ocasión se contó con la participación como facilitadora de la coordinadora General de Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez A.C, Imelda Marrufo Nava.

Marrufo Nava, cuenta con una trayectoria de 25 años en la defensa de derechos de las mujeres, es coordinadora General de Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez A.C., organización referente en el acompañamiento a víctimas de desaparición, feminicidio y trata, además, fue parte del conjunto de defensoras que en 2002 presentaron la queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por violencia contra las niñas y mujeres y en 2009 se emitiría la sentencia conocida como Campo Algodonero por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Ha formado parte de diversas mesas de trabajo con relatorías internacionales de derechos humanos de Naciones Unidas como para la Droga y el Delito, Discriminación y violencia contra las Mujeres, Desaparición y Tortura, también ha visitado los países de España, Colombia, Guatemala, el Salvador para colaboraciones con organizaciones y feministas, así como con diversos actores políticos.

Cuenta con diversos reconocimientos y premios a nivel local, estatal, nacional e internacional, por ejemplo: Becada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos para participar en el Programa de Visitadores Internacionales en 2005, Premio Ponciano Arriaga otorgado por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, que recibió junto con la defensora Martha Sánchez Soler, Premio Clara Zetkin, entregado a 10 mujeres a nivel nacional por el Movimiento Latinoamericano de Derechos Humanos.

En Unidad Saltillo el foro se realizó en las instalaciones de Grupos y Talleres, en Unidad Torreón en Infoteca de Ciudad Universitaria y en Unidad Norte en la Sala de Seminarios en Monclova, con la presencia del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, los coordinadores de Unidad Saltillo, Torreón y Norte, Eva Kerena Hernández Martínez, Sandra López Chavarría y Luis Carlos Talamantes Arredondo.

Además, la titular de la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios, Magda Yadira Robles Garza, la titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas Carrillo y la coordinadora de Igualdad de Género, Lorena Medina Bocanegra, así como directoras, investigadoras, alumnas y colaboradoras administrativas y manuales.

En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, señaló que es fundamental establecer los mecanismos de prevención, contención y prevención para erradicar la violencia contra las mujeres, “Reconozcamos con valentía que hay mucho por hacer y hay que trabajar en ello, aquí hay voluntad de hacer bien las cosas, como Universidad tenemos un compromiso con la sociedad, de formar a las nuevas generaciones que cambiarán a nuestra sociedad”.

Enfatizó en que se debe tener una Universidad abierta al diálogo, cercana a todos los sectores, en donde se permita la diferencia de opiniones, impulsando el desarrollo de las mujeres universitarias y con ello, lograr una sociedad en donde la igualdad de género no sea un ideal sino una realidad, al tiempo que compartió que a través de la Coordinación de Igualdad de Género se impulsará la creación de un Centro de Empoderamiento para las mujeres universitarias, además de efectuar una red de trabajo y de apoyo.

La coordinadora General de Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez A.C, Imelda Marrufo Nava, señaló que es importante recordar que parte de lo que hace la comunidad universitaria a través de proyectos de investigación y trabajos académicos, es con el fin de tener comunidades y sociedades donde se pueda transitar con libertad, en armonía y en paz, en espacios más amigables.

Destacó que este tipo de actividades son necesarias para la transformación en las comunidades y en los contextos territoriales, pues queda mucho que seguir construyendo, por ello, enfatizó en que la consulta es necesaria y que es satisfactorio ver que los temas se pueden discutir abiertamente.

Por su parte, la coordinadora de Unidad Torreón, Sandra López Chavarría, dijo que contar con espacios de expresión como los Foros Violeta es una oportunidad para que las escuelas y facultades encaminen sus esfuerzos para la creación de una Agenda de Mujeres Universitarias, “Con la valiosa contribución de todas y de cada una de las participantes de los Foros Violeta se logrará avanzar hacia una Universidad más justa y equitativa”.

Mientras que, la coordinadora de Igualdad de Género, Lorena Medina Bocanegra, enfatizó en que las mujeres universitarias cuentan con el respaldo institucional, el cual es fundamental para que los proyectos avancen, sobre todo cuando son a favor de las mujeres, ya que es imperativo eliminar las desigualdades y la violencia.

Algunas de las propuestas que las universitarias hicieron durante las mesas de trabajo son: Contar con un programa de becas para emprender en caso de mujeres que sean cabeza de familia, proyectos de vinculación empresarial para la mujer, organizar ferias empresariales destinadas a las universitarias y una estancia femenil para mujeres foráneas a un costo módico.

También, crear una red de empoderamiento integral para la mujer en el ámbito universitario con enfoque en salud psicológica y sexual, a través de un trabajo interdisciplinario, contar con una nutrióloga o nutriólogo que pueda orientar a estudiantes y docentes en la forma correcta de alimentarse y con quien se pueda llevar un seguimiento para mejorar la salud.

Además, implementar en el plan de estudios la perspectiva de género, realizar un foro sobre perspectiva de género en el que participen hombres y así escuchar propuestas desde una visión masculina, crear espacios específicos para la atención de género en cada escuela, tener botones de pánico en las facultades y en la zona pública, ya que los campus se ubican en lugares concurridos, y buscar la vinculación de municipio y el estado.

Llevar a cabo una campaña informativa para darle difusión a los lugares a los que se debe acudir en caso de sufrir de alguna situación de violencia, implementar una materia obligatoria de feminismo y género, organizar círculos de mujeres víctimas, crear una escuela feminista, dar becas de apoyo a mujeres víctimas y tener campañas sobre la violencia con el hincapié de denunciar sin miedo.

También propusieron firmar un convenio Rector con el Estado o con cada Municipio para la implementación de un protocolo de acompañamiento a la comunidad universitaria, que las casas universitarias sean solo administradas por mujeres y mejora de alumbrado para la seguridad en los campus universitarios.