El Congreso del Estado de Coahuila celebró 200 años de haber sido instalado, por lo cual se llevó a cabo una sesión solemne para inscribir en el Muro de Honor del recinto legislativo la leyenda "Coahuila, 200 Años de Grandeza", así como la inauguración de una exposición fotográfica y de documentos históricos de este bicentenario, por lo cual se contó con la presencia del gobernador Manolo Jiménez Salinas, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Luz Elena Morales Núñez, el magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, el general Eufemio Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar; las diputadas y diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura, entre otros distinguidos invitados, quienes recordaron con orgullo la historia del Poder Legislativo y su trascendencia en la vida de Coahuila como entidad.
Esta celebración se da en el marco de la conmemoración del Bicentenario de Coahuila y Tejas (nombre original), que al convertirse en un estado autónomo debía contar con un Congreso que atendiera sus propios asuntos legislativos, por ello un 15 de agosto de 1824 se instaló el primer Congreso Constituyente de Coahuila, lo que hoy es el Congreso del Estado.
Durante la sesión solemne se realizó un Pase de Lista de Honor de los Diputados del Congreso Constituyente de Coahuila y Tejas, posteriormente la diputada Luz Elena Morales dio un mensaje en representación de la Sexagésima Tercera Legislatura mediante el cual señaló que desde su creación, el Congreso de Coahuila ha desempeñado un papel fundamental en la construcción de un marco normativo que desarrolla políticas públicas en favor de las familias coahuilenses, asimismo destacó que la participación de las mujeres en el Congreso ha sido crucial, recordando que Coahuila ha tenido alrededor de 109 diputadas, "En esta celebración del Bicentenario, renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando en unidad, siempre en beneficio de nuestra gente y con la mirada puesta en una sociedad más justa y próspera" expresó.
En su intervención, el gobernador Manolo Jiménez señaló: "Desde hace 200 años que Coahuila y Texas nacimos como un mismo estado, hemos forjado una relación de hermandad y cooperación que ha trascendido fronteras y épocas...estamos orgullosos de nuestro legado y también reconocemos la grandeza de Coahuila, que a nivel nacional es líder y ejemplo en seguridad, desarrollo económico, estabilidad y calidad de vida".
Por su parte el magistrado Miguel Mery habló sobre la consolidación de Coahuila como estado autónomo, destacando además que desde su inicio, el Poder Legislativo ha fortalecido al Judicial con la emisión de leyes trascendentales.
Posteriormente las autoridades presentes develaron en el Muro de Honor del Salón de Sesiones las letras doradas con la leyenda: "Coahuila, 200 Años de Grandeza".
Previo a esta sesión solemne se inauguró en la Galería Urbana Rejas del Ateneo Fuente, la exposición fotográfica "Coahuila, 200 Años de Grandeza", asimismo en el lobby del Congreso se encuentran en exhibición documentos históricos originales relativos al Bicentenario.
Los barandales de la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente de la Universidad Autónoma de Coahuila, albergarán del 15 al 31 de agosto de 2024 la Exposición Urbana “Coahuila 200 Años de Grandeza”,presentada por el Gobierno de Coahuila y la LXIII Legislatura del Congreso del Estado, ofreciendo un recorrido visual a través de 200 años de historia que dan testimonio de la evolución política, social y cultural de la identidad coahuilense.
En la ceremonia se contó con la presencia del secretario de Gobierno, Oscar Pimentel González, la diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Coahuila, Luz Elena Morales Núñez, el alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller, el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la titular de la Secretaría de Cultura, Esther Quintana Salinas, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Miguel Felipe Mery Ayup, el director General de Documentación e Información Legislativa del Congreso del Estado de Coahuila, Ramon Alberto Cortines Boardman e invitados especiales.
La exposición está integrada por 33 imágenes, momentos y documentos históricos, por ello la galería dibuja una línea de tiempo para conmemorar la formación del Estado libre de Coahuila y Texas el 7 de mayo de 1824, así como la instalación y primera sesión del Congreso Constituyente del Estado libre de Coahuila y Texas, verificada el 15 de agosto del mismo año y la evolución histórica del Poder Legislativo.
El recorrido se compone de la siguiente manera: 1. Portada de la galería; 2. Descripción y mensaje de la galería; 3. 1824 Miguel Ramos Arizpe, decreto 45 del 7 de mayo e instalación del Congreso Local; 4. 1824-1825 Escudo de Coahuila y Texas, Ley de colonizacióny Carta de Esteban Austin; 5. 1827-1828 Constitución de Coahuila y Texas 1827 (edición bilingüe de 1839) y decreto número 64; 6. 1827-1831 Acta de sesión Esteban Austin; 7. 1848-1857 Decreto 16 de 1848, decreto 3 Congreso de Nuevo León y Coahuila; 8. 1864-1868 Decreto 5940 Congreso de la Unión y decreto 6457.
También, 9. 1900 Fotografía diputados; 10. 1911 Decreto 1029 y decreto 1190; 11. 1913 Decreto 1495 Fotografía XXII Legislatura; 12. 1913 Carranza y Plan de Guadalupe, Murales Congreso; 13. 1917-1918 Foto XXIII Legislatura y Constitución 1918; 14. 1929-XXIX Legislatura; 15. 1947 XXXVII Legislatura; 16. 1951 XXXVIII Legislatura y decreto 217; 17. 1952-1961XXXIX Legislatura y XLII Legislatura; 18. 1968 XLIV Legislatura fotografías y acta de sesión solemne; 19. 1964-1970 XLIII y XLV Legislaturas fotografías; 20. 1973-1976 XLVI Legislatura fotografías; 21. 1973-1976 XLVI Legislatura y fotografías Día del Ejército; 22. 1975-1980 Toma de protesta gobernador einauguración de edificio.
La galería continúa con, 23. 1991-1994 LII Legislaturay consulta ciudadana, fotografías; 24. 1991-1994 LII Legislatura; 25. 1997-2002 LIV Legislatura. Parlamento infantil; 26. 2006-2012 Sesión Solemne Ejército Mexicano; 27. 2014- 2015 Sesiones itinerantes; 28. 2019-2021 Primera mesa directiva dirigida por mujeres; 29. 2023 Toma de protesta de Manolo Jiménez; 30. 2024 Toma de protesta primera mujer presidenta de la junta de gobierno; 31. 2024Legislatura actual; 32 y 33. 2024 Corredor Legislativo.
Con esta exposición se recuerda, valora y honra el pasado, por lo que se invita a la comunidad en general a visitarla del 15 al 31 de agosto de 2024 en los barandales de la Escuela de Bachilleres Ateneo,ubicada en Bulevar Venustiano Carranza en la colonia República Oriente.
En el marco de la celebración por el Bicentenario de la fundación del Estado Coahuila y Texas, José María Fraustro Siller, alcalde de Saltillo, destacó el trabajo y la relación estrecha que se mantiene y refuerza entre los grandes estados.
El munícipe saltillense resaltó el trabajo y gestión del gobernador Manolo Jiménez Salinas con las autoridades texanas en unión de esfuerzos en pro de ambas comunidades.
“Resaltaría el trabajo que por esta celebración se destaca en ambos lados de la frontera por el Gobernador Manolo Jiménez, ya que su liderazgo ante las autoridades texanas ha permitido que esta parte de la historia sea retomada en estos días”, destacó Chema Fraustro.
Sostuvo que con el estado de Texas nos une no sólo la historia de 200 años de relación, también tenemos una gran hermandad.
“Simplemente en economía, cultura, turismo y otros muchos temas, compartimos un pedazo de frontera que nos permite trabajar de manera permanente en el tema de seguridad", expresó Fraustro Siller.
Subrayó el esfuerzo del gobernador Manolo Jiménez en el tema de desarrollo económico y el trabajo realizado en nearshoring, lo que resulta en la llegada de importantes inversiones texanas a Coahuila.
"Continuaremos con la fortaleza de la relación Coahuila y Texas, a fin de seguir ofreciendo una gran calidad de vida, estabilidad laboral, paz y seguridad a nuestras comunidades", aseguró Chema Fraustro.
El alcalde recordó la gran relación existente entre Saltillo y la capital de Texas, Austin, ciudades hermanas desde 1968, y que ha generado grandes beneficios en desarrollo social y económico para ambas localidades.
“Hemos tenido la visita de distintos Alcaldes de Austin aquí a nuestra ciudad y también hemos acudido a la capital Texana y hoy por hoy, existe una gran relación entre ambas ciudades”.
Por otra parte, con una oferta de más de 2 mil 500 vacantes, el próximo martes 20 de agosto se realizará la 11ª Feria del Empleo "Solo faltas tú" en la Alameda Principal de Ramos Arizpe.
En rueda de prensa, el secretario de Fomento Económico en la localidad, Armando Flores Benítez, invitó a la ciudadanía a participar en esta jornada que se llevará a cabo desde las 9 de la mañana a la una de la tarde con la participación de 70 empresas de las diversas ramas de la industria.
"Como parte del dinamismo que hay en Ramos Arizpe, seguimos con la alta oferta laboral por lo que es la oportunidad para todos aquellos que busquen alguna alternativa laboral. Tendremos reclutadores para todas las categorías, incluyendo vacantes para personas con discapacidad", destacó el funcionario al recordar que la Alameda Principal de Ramos Arizpe es el inmueble que alberga "Dinolandia" y el Lago Artificial.
Estarán disponibles puestos como Analista de ventas, Reclutador de campo, Ingeniero de calidad, Ingeniero Jr. de Procesos, Asistente de Gerencia, Supervisor de Almacén, Capacitador, Coordinador de Compras, y Asesores de Ventas.
Además, se reclutará personal operario, técnico, operadores, cajeros, montacarguistas, choferes, entre otros.
En esta decimoprimera Feria del Empleo "Solo faltas tú" participarán empresas como HL Mando, Magna Internacional, Mabe, Incor, Dicastal México, Molinos del Fénix, Tupy Saltillo, La-Z-Boy, Posco International, Lennox, Martinrea Estampados y Aptiv.
De igual manera, Ikano Industry, General Motors, Whirlpool, Turck, SkyJack México, BP Work, LM Servicios de Calidad a la Industria, Soriana, Holcim México, Voss Automotive México, y Daimay Automotive Interior.