54403.jpegAl dar el banderazo de salida de la carrera Canaco Adventure “Coahuila 1000” Desert Rally, el gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó que Coahuila seguirá sorprendiendo a sus visitantes con los eventos insignia que se impulsarán en todas las regiones del estado, destacando que esta carrera es la más segura de México.

Dio a conocer que en esta carrera se recorrerán 10 municipios de la entidad, desde los desiertos de la Laguna hasta las montañas y los bosques de Arteaga.

"Arrancamos con la carrera más segura de México, la Coahuila1000 que pasa por 10 municipios de nuestro estado. Desde el desierto, hasta las montañas boscosas. Mucho éxito", destacó Jiménez Salinas.

Agregó que durante toda la ruta se contará con  toda la seguridad para que los participantes puedan disfrutar el recorrido  con la participación de helicópteros, personal de Protección Civil,  de la Secretaría de Salud, y de la Cruz Roja, así como las fuerzas municipales.

"Desde el inicio de la administración potenciamos eventos por regiones, la Coahuila 1000 nace en La Perla de La Laguna y así como ésta, tendremos eventos insignia en todas las regiones; desde aquí les deseamos que le den con todo pa’delante a pasos de gigante”, señaló.

La Secretaría de Turismo y Pueblos Mágicos en Coahuila en coordinación con la Cámara Nacional de Comercio de Torreón desarrollan este evento que detona el desarrollo de todas las regiones en la entidad, donde se espera una derrama económica de 35 millones de pesos.

Esta es la 14 edición de la Ruta Turística y décima del Rally, con lo que se puede promocionar el turismo de aventura que se puede practicar en Coahuila y recorrerá los municipios de Matamoros, San Pedro, Francisco I. Madero, Viesca, Parras, Cuatro Ciénegas, Ramos Arizpe, General Cepeda, Saltillo y Torreón.

Mariano Serna Muñoz, Presidente de la Canaco Servytur de Torreón y Director General de Coahuila 1000 agradeció al gobernador Manolo Jiménez Salinas por todo su respaldo para el desarrollo de este evento deportivo, y sostuvo que la seguridad con la que goza la entidad se ve reflejada en la cantidad de pilotos que se dieron cita este año, más de 100 en el Rally y más de 180 en la Ruta, que incluso puede aumentar a 400 por quienes se integren al recorrido.

Agregó que se cuenta con pilotos  provenientes de Los Ángeles, Atlanta, del Paso y de Mc Allen, Estados Unidos; así como de Argentina y Brasil, además de corredores de varios estados de la república mexicana. 

Serna Muñoz comentó que los pilotos podrán conocer la biodiversidad que existe en Coahuila y querrán regresar el siguiente año a este mismo evento.

En el arranque de este evento deportivo estuvieron Román Alberto Cepeda González, Alcalde de Torreón, quien dio la bienvenida a todas y todos y les deseó éxito. 

Al concluir con éxito la la Carrera Coahuila 1000, en Saltillo se llevó a cabo la premiación de las ganadoras y ganadores de los primeros lugares en las diferentes categorías, ceremonia que encabezó la Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Cristina Amezcua González en representación del Gobernador Manolo Jiménez Salinas.

Estuvo acompañada del alcalde José María Fraustro Siller; Mariano Serna Muñoz, Presidente de la Canaco Servytur de Torreón y Director General de Coahuila 1000; Mario Mata, director de Fomento Económico y Turismo de Saltillo, y Martha Moncada Zertuche, Subsecretaria de Turismo.

Se reportó una participación de 103 pilotos en el Rally y 180 en la Ruta Turística; ambas rutas comprendieron un trayecto por 10 municipios de nuestro estado: Matamoros, San Pedro, Francisco I. Madero, Viesca, Parras, Cuatro Ciénegas, Ramos Arizpe, General Cepeda, Saltillo y Torreón.

“Tenemos paisajes desérticos increíbles que sorprendieron a los competidores; esta carrera fue una gran aventura por el desierto”.”, expresó la Secretaria de Turismo, Cristina Amezcua,

Agregó que es ya un evento consolidado, con  una excelente organización y logística, además de contar con la seguridad para los pilotos participantes en sus recorridos.

El mensaje de bienvenida estuvo a cargo del Alcalde José María Fraustro, quién destacó la colaboración de la sociedad y la iniciativa privada para consolidar eventos con el apoyo del Gobierno del Estado como la Coahuila 1000.

En temas universitarios, alumnas y alumnos de la Universidad Autónoma de Coahuila que poseen talento y vocación por la ciencia y la tecnología, participan en el Verano de la Ciencia de la Región Centro, en el Programa Delfín y en el Verano de Investigación BeTrep, a través de los cuales se fortalece el desarrollo de la investigación.

En el Verano de la Ciencia de la Región Centro son 34estudiantes, quienes realizan una estancia de investigación de cinco semanas de forma virtual o presencial del 15 de junio al 5 de agosto de 2024, colaborando en un proyecto de investigación de ciencia, tecnología o innovación, bajo la supervisión de un investigador adscrito a alguna de las instituciones asociadas participantes.

Mientras que, en el Programa Delfín son 38universitarios que del 17 de junio al 2 de agosto se fomenta la formación de capital intelectual de alto nivel académico, que en el futuro inmediato contribuya en el desarrollo regional, nacional e internacional, por ello, los estudiantes seleccionados se integran a proyectos de investigación de su interés, asesorados por distinguidos investigadores en una estancia académica, con duración de siete semanas en Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación del país y del extranjero.

Las instituciones en las que los estudiantes realizan sus estancias en el Verano de la Ciencia de la Región Centro son: Escuela Nacional de Estudios Superiores UNAM, Unidad León, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Centro de Investigación en Química Aplicada, el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, el Instituto Estatal de Investigación y Posgrado en Educación y la Universidad Autónoma de Aguascalientes - Centro de Ciencias Agropecuarias.

Por otro lado, en el Programa Delfín, los alumnos llevan a cabo sus estancias en la Corporación Universitaria del Caribe, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la Universidad del Valle, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, University ofNebraska at Kearney, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

Además, la Universidad Politécnica de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Baja California, laBenemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (CONACYT), el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma de Manizales, la Universidad de Guadalajara, el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, el Instituto Politécnico Nacional.

También en el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, el Centro Universitario UTEG, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (CONACYT).

Por otra parte, en el Verano de Investigación BeTrepparticipan del 10 de junio al 9 de agosto, cuatro alumnos en las investigaciones “Protocolo trasplante de cara” en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y el Hospital DioMed y en “Protocolo ultrasonido en trauma ocular, resultados refractivos en operados de catarata con lente intraocular medidos con ultrasonido”, en el Hospital de la Ceguera APEC.

El Verano de Investigación tiene el objetivo deimpulsar el desarrollo profesional de estudiantes universitarios de alto rendimiento a través de la publicación de investigaciones en revistas indexadas en colaboración con profesionales pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores.

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, participó en el Encuentro con Unidades de Género del Gobierno del Estado, en el que se hizo entrega de la carta Compromiso por una igualdad sustantiva, con el objetivo de reducir las brechas de desigualdad que viven las mujeres. 

Adultos mayores y jóvenes siguen siendo temas importantes para el Congreso de Coahuila, como ejemplo, en sus sesiones han  planteado un Punto de Acuerdo con la finalidad de pedir de manera respetuosamente a los a los 38 Ayuntamientos del Estado que, en el ámbito de sus atribuciones y con respeto a su autonomía, informen a la Diputación Permanente sobre qué acciones realizan en materia de protección a las personas adultas mayores que se encuentran en instituciones públicas o privadas que las atienden y cuidan. De igual manera, y en materia de salud, informen al Congreso,  a la jurisdicción sanitaria de su localidad, sobre qué acciones de supervisión se encuentra realizando para garantizar la atención médica adecuada a las personas en dichos lugares.

Además de Punto de Acuerdo con objeto de hacer un atento exhorto al Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), para que en coordinación con sus homólogos en los estados y las autoridades en el ámbito federal que considere competentes, diseñen  e implementen una ruta adecuada que facilite la transición de los jóvenes a una vida adulta independiente. 

A través del programa “Mejora Tu Escuela”, en lo que va del año, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe benefició a cerca de 5 mil estudiantes con la entrega de equipo diverso, así como material para la construcción de múltiples proyectos de obra en los planteles.

“Uno de nuestros principales compromisos es con la educación y por eso, durante estas dos administraciones, hemos trabajado con hechos para llegar a todas las escuelas del nivel básico, medio y superior, con apoyos que contribuyen a optimizar la enseñanza- aprendizaje, a dotar de mayores herramientas, y a consolidar obras que fortalecen su planeación académica”, destacó el alcalde Chema Morales Padilla.

De enero a julio, la administración municipal destinó un millón 500 mil pesos para los apoyos requeridos por las directivas escolares y padres de familia de 20 planteles de preescolar, educación especial, primaria, secundaria y preparatorias.

Entre las solicitudes atendidas destaca la dotación de equipo de cómputo e impresión; material audiovisual como proyectores; bocinas, pantallas de televisión ymicrófonos; cajas de herramientas; así como material didáctico, y artículos deportivos.

Además, equipos minisplit; mesas plegables y pintarrones; cemento, varilla, y grava; sanitarios; gabinetes, entre otros.

Entre las instituciones beneficiadas destaca Instituto La Misión; Jardín de Niños Zulema Rodríguez Charles; Primaria Silvia Mohamar; Jardín de Niños Odilla Fuentes; Jardín de Niños Vicente Suárez; Escuela Primaria Independencia; Centro de Atención Múltiple 11, 38 y 39; Secundaria General No. 2 Francisco Coss; CETIS 60 y el Jardín de Niños Ejército Mexicano.

Se tiene prevista una próxima entrega de más recursos para lograr la cobertura de apoyos en la totalidad de escuelas del área urbana, además de que se visitará a los planteles del área rural.