El gobernador Manolo Jiménez Salinas acompañó al alcalde José María Fraustro Siller en la Sesión Solemne de Cabildo en la que se entregó la Presea Saltillo, dentro de la conmemoración del aniversario 447 de la fundación de la capital del estado, y en la que reiteró su compromiso de seguir trabajando de la mano con las y los coahuilenses.
"Celebramos la gloria, la grandeza de las mujeres y hombres fuertes, trabajadores y echados pa'delante de la capital de nuestro estado. Hicimos entrega de la Presea Saltillo con la que se reconoce a quienes han contribuido de manera significativa al engrandecimiento de esta tierra bendita. ¡Felicidades a todos los saltillenses!", señaló.
Manolo Jiménez destacó que hoy, sin duda, Saltillo es uno de los mejores lugares para vivir en México, y que la ciudad llega a sus 447 años teniendo los mejores indicadores en todos los rubros, que es gracias al trabajo de toda una comunidad.
Reconoció el extraordinario trabajo que han hecho estos años José María Frustro y todo su equipo, con el cual han llevado a Saltillo al siguiente nivel. Destacó que desde que inició su Gobierno, ha trabajado de la mano con el alcalde por el bien y el futuro de la capital de Coahuila, y que juntos lo seguirán haciendo en los próximos meses.
"La grandeza de Saltillo va ligada a la grandeza de su gente; es imposible que una ciudad vaya hacia adelante, como Saltillo, sin mujeres y hombres que impulsen a esta ciudad", mencionó.
A nombre de las y los coahuilenses, felicitó y reconoció a quienes fueron merecedores de la Presea Saltilo, y abundó que también la grandeza de Saltillo radica en sus instituciones, como la UANE, la cual fue reconocida de igual manera con esta presea.
"Saltillo es un lugar extraordinario. Cuando platico con gente de otros estados sobre Saltillo y Coahuila, hay muchos que no pueden creer que en un solo lugar se tenga seguridad, competitividad, los mejores empleos, la mayor cantidad de inversiones; una ciudad bonita, organizada", señaló.
Comentó que Saltillo y Coahuila tienen estos indicadores de primer nivel gracias al trabajo y el esfuerzo de sus habitantes, de una comunidad integrada que sabe que lo más importante es su ciudad y estado.
Por eso, agregó, es fundamental que sigamos trabajando en unidad. Que siempre el punto de encuentro sea Saltillo y Coahuila; y que todas y todos trabajemos desde nuestra trinchera para que cada dia sea un mejor lugar.
"Saltillo y Coahuila tienen rumbo y es pa'delante a pasos de gigante", mencionó el gobernador Manolo Jiménez Salinas.
El alcalde José María Fraustro Siller expresó que Saltillo se destaca a nivel nacional por sus excelentes indicadores, como cuna de grandes instituciones educativas reconocidas en México y el mundo, "nuestro municipio ostenta unos de los niveles de escolaridad más altos del país".
Agregó que Saltillo se ha posicionado consecutivamente como una de las capitales más seguras del país, y enumeró varios de los excelentes indicadores que ostenta la capital coahuilense.
Reconoció y agradeció el trabajo de Manolo Jiménez Salinas por su gran trabajo en beneficio de Saltillo y de Coahuila.
La Presea Saltillo es el máximo reconocimiento que el Ayuntamiento otorga a las personas físicas, morales o instituciones cuya labor, obra o servicios prestados a la comunidad los distingue y sean relevantes para la sociedad saltillense.
En esta ocasión se entregó a Juan Ramón Cárdenas Cantú, en la categoría En Vida; a Eduardo Raúl Dávila Garza y a Santana Armando Guadiana Tijerina, en la categoría Post Mortem; y a la Universidad Americana del Noreste, en la categoría Institucional.
“A casi ocho meses que iniciamos la Administración, vamos trabajando a buen ritmo, con un buen plan, con un buen equipo y honrando la confianza que la gente ha tenido en nosotros, y la mejor manera de hacerlo es cumpliendo”, mencionó el gobernador Manolo Jiménez Salinas al supervisar la construcción del arco de seguridad carretero que se edifica en Ramos Arizpe, el cual registra un 45 por ciento de avance y en el que se invierten 9.2 millones de pesos.
Acompañado por José María Morales Padilla, alcalde de Ramos Arizpe; y por Federico Fernández Montañez, secretario de Seguridad Pública, Jiménez Salinas comentó que el proyecto de los arcos de seguridad carreteros está contemplado para los municipios de Candela, Hidalgo, Matamoros, Castaños, Torreón y Ramos Arizpe, que son parte de la estrategia de blindaje de nuestro estado.
Señaló que primeramente se terminará el arco de Ramos Arizpe para que sea el modelo a implementar en los demás, y que una vez concluido, se estará viendo lo que se puede mejorar y lo que se puede innovar para que pueda prestar un mejor servicio dentro de este proyecto de seguridad. Mencionó que la inversión es de 64 millones de pesos para los seis arcos de seguridad.
El arco de seguridad de Ramos Arizpe contará con 25 metros de ancho y 8.25 de altura; tendrá cuatro carriles de revisión; puente peatonal para uso de personal; puesto para analista, puesto para vigía, sanitarios para personal, área de revisión techada, sistema de video vigilancia.
Manolo Jiménez dijo que han estado supervisando las diferentes obras que se están haciendo en todo el estado de Coahuila.
Explicó que tiene una agenda para supervisar los avances de las grandes obras de infraestructura, en las que se están invirtiendo alrededor de mil 200 millones de pesos, así como las obras sociales en las colonias, barrios y ejidos, con acciones de drenaje, pavimento, electrificación.
“Pero también están las obras de seguridad, que tienen qué ver con la construcción de los cuarteles de la Policía Estatal que están en diferentes municipios de Coahuila; y también, la semana pasada detonamos las obras que estamos llevando a cabo en conjunto con el Ejército Mexicano”, dijo, y recordó que estuvo en la XI región Militar anunciando 100 millones de pesos que se invertirán en estas obras de infraestructura militar.
Jiménez Salinas informó que el pasado fin de semana estuvo en los límites de los municipios de Múzquiz, Ocampo y Acuña, junto al General Alberto Ibarra, Comandante de la XI Región Militar, supervisando la construcción de la base de operaciones en El Melón, donde, dijo, era muy importante fortalecer el lugar donde se hospedan los militares.
“Además, visitamos las instalaciones de nuestra Policía Estatal que tiene su base en Múzquiz y que trabajan en las brechas de aquella zona, y nos dimos cuenta que es importante fortalecer sus instalaciones”, indicó.
En ese sentido, Manolo Jiménez anunció que se va a destinar presupuesto de 2025 para, desde ahora, empezar a rehabilitar la base de operaciones militares en Boquillas del Carmen, y el cuartel de la Policía Estatal en Múzquiz, para seguir fortaleciendo la seguridad de nuestro estado en aquella región de Coahuila.
“Esta región de nuestro estado es importante porque traemos un plan turístico para Boquillas del Carmen, y para impulsar el Pueblo Mágico de Múzquiz. Sabemos que para el turismo, la seguridad es un factor fundamental”, explicó.
El gobernador Manolo Jiménez aseguró que seguirán al pendiente de todos los demás proyectos que se han estado detonando en la entidad, al tiempo de reiterar su compromiso por la seguridad de nuestro estado.
Federico Fernández Montañez, secretario de Seguridad Púbica, describió que esta estrategia de seguridad, de los arcos carreteros, es única.
Señaló que esta infraestructura innovadora de seguridad permitirá tres cosas: que las y los policías podrán cruzar de lado a lado, en una especie de puente de vigía, lo que les permitirá tener una visión panorámica; además, con una pequeña oficina móvil, se convertirá también en un resguardo para dichos elementos y de llenado de bitácoras, intercambio de inteligencia, etc.
La segunda es la parte de atención a la ciudadanía, lo que se podrá llevar a cabo en este punto en una oficina con todas las condiciones.
Además, explicó que estos arcos contarán con la mejor tecnología, con cámaras de detección de rostros, con detección de matrícula; dijo que estará cargada la base de datos de vehículos que tengan reporte de robo a alguna irregularidad.
“Esta obra estará concluida para mediados de octubre”, informó Federico Fernández, y comentó que también se está avanzando en el arco de seguridad carretero en el municipio de Hidalgo.
El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, participó en el Encuentro con Unidades de Género del Gobierno del Estado, en el que se hizo entrega de la carta Compromiso por una igualdad sustantiva, con el objetivo de reducir las brechas de desigualdad que viven las mujeres.
La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación General de Patrimonio Cultural, invita a la comunidad universitaria de la Unidad Torreón y al público en general a visitar y apreciar la Exposición “Cascarones de Candela”, en la Infoteca “León Felipe”, la cual permanecerá abierta hasta el próximo 6 de septiembre de 2024.
Desde el pasado 3 de mayo, la Exposición “Cascarones de Candela” llegó a la Infoteca “León Felipe” de Ciudad Universitaria Campus Torreón, gracias a la suma de esfuerzos de la Coordinación General de Patrimonio Cultural de la UAdeC, la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), la Universidad Autónoma de La Laguna (UAL), la Coordinación Unidad Torreón y del arquitecto Nicolás Armando Nicolás Moreno, docente de la Facultad de Ingeniería Civil de la UT.
La Exposición Cascarones de Candela, surge luego de 30 años de investigación del doctor Juan Ignacio del Cueto, director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien realizó su tesis doctoral con el tema “Arquitectos del exilio español”, uno de ellos el arquitecto Félix Candela, a quien entrevistó para dar testimonio de su trayectoria y del trabajo que realizó.
Lo que podrán observar en esta exposición es una investigación científica que se traduce en un dispositivo de enseñanza, una exposición que ha estado difundiendo la obra de Félix Candela en diversas partes del mundo, y en México ha pasado por el Instituto Cultural Cabañas y el Palacio de Bellas Artes bajo la dirección y tutela del Dr. del Cueto.
Félix Candela, nació en Madrid en enero de 1910, estudió en la Universidad Politécnica de Madrid, la Real Academia de San Fernando, posteriormente radicó en México donde desarrolló una gran obra en colaboración con distintos arquitectos mexicanos.
Aplicó las matemáticas para elaborar por medio de la forma de cascarones, membranas muy delgadas construidas a base de concreto armado, que resisten a pesar de aplicar presión y no se desmoronan; su arquitectura innovadora lleva a un recorrido por tipos de cubiertas, por arquitectura religiosa, y que concluye con el “Palacio de los Deportes” de 1968.
La Diputación Permanente del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevó a cabo la Cuarta Sesión del Segundo Periodo, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Tercera Legislatura, en la cual las Diputadas y los Diputados aprobaron, por unanimidad de votos, los siguientes dictámenes:
1.-Dictamen de la Comisión de Finanzas con Proyecto de Decreto por el que se autoriza al Ayuntamiento de Zaragoza a desincorporar del dominio público municipal, un bien inmueble identificado como Manzana 81, ubicado en la colonia Alameda de la ciudad de Zaragoza, con el fin de enajenarlo a favor de Asociación Civil “Ranchos Dos Countries A.C.”, con objeto de cumplir con el objetivo de dicha Asociación.
2.-Dictamen de la Comisión de Finanzas con Proyecto de Decreto por el que se autoriza al Ayuntamiento de Torreón a desincorporar del dominio público municipal, un bien inmueble que se identifica como área vial en desuso, ubicada en la calle Ecuador colindante al lote 20 de la manzana “B” supermanzana XX, en la colonia “Aviación” de la ciudad de Torreón, con el fin de enajenarlo a favor de un particular, con objeto de llevar a cabo la regularización de la tenencia de la tierra.
3.-Dictamen de la Comisión de Finanzas con Proyecto de Decreto por el que se autoriza al Ayuntamiento de Torreón a desincorporar del dominio público municipal, un bien inmueble que se identifica como área vial en desuso de la calzada Xochimilco esquina con calle Acolman s/n, ubicado en la colonia “Carolinas”, de la ciudad de Torreón, con la fin de enajenarlo a favor de un particular, con objeto de llevar a cabo la regularización de la tenencia de la tierra.
4.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales por el que se exhorta respetuosamente al Gobierno Federal para que a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PROFEPA), intensifique los esfuerzos de conservación de las especies en peligro de extinción, reforzando las medidas para reducir su tráfico y comercio ilegal, en cumplimiento a los compromisos internacionales asumidos por México.
5.-Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales por el que se exhorta respetuosamente a los titulares de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal, para que manera conjunta y en el ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones, fortalezcan las acciones de manejo de residuos peligrosos generados en actividades agrícolas, a fin de proteger la salud de las y los campesinos, minimizando además su impacto negativo en el medio ambiente.