9353.jpegEl gobernador Manolo Jiménez Salinas presidió la ceremonia de entrega del Premio Estatal de Periodismo 2025, en donde reiteró el compromiso de su gobierno de seguir trabajando por la seguridad de nuestro estado para que todos aquellos que ejercen la profesión del periodismo, lo puedan hacer de manera libre y con tranquilidad.

"En Coahuila celebramos el talento y la entrega de quienes nos mantienen informados con profesionalismo y compromiso. El trabajo de los periodistas es muy importante, porque con él, construimos una sociedad más informada, más participativa y más libre. Creemos en la libertad de expresión y la defendemos diariamente. Hoy entregamos el Premio Estatal de Periodismo. Sigamos trabajando en sintonía para continuar construyendo la grandeza de Coahuila", destacó el gobernador.

El Premio Estatal de Periodismo 2025 tiene como objetivo reconocer la calidad y excelencia de los trabajos periodísticos que día a día llegan a la población coahuilense con el firme objetivo de ser un agente de cambio y generador de opinión pública. 

En esta edición se recibieron más de 460 propuestas en las diversas categorías, y se premiaron 19 trabajos en las áreas de Prensa Escrita, Radio, Televisión y Periodismo Digital.

Además, Manolo Jiménez entregó reconocimientos por trayectoria a periodistas por sus 25, 30, 35, 40, 45, 50 y 60 años de servicio ininterrumpido, así como reconocimientos post mortem.

El Mandatario estatal señaló que su gobierno es propositivo, constructivo, en el que todos los días se trabaja para mejorar a Coahuila. 

Mencionó que cuando existe una forma de trabajar transparente, abierta, como en su administración, aceptando toda crítica constructiva, se puede hacer equipo y fortalecer lo que ha venido haciendo de Coahuila el mejor estado para vivir, que es el trabajo en equipo entre sociedad civil organizada, iniciativa privada y gobierno.

"Cuando el punto de encuentro es Coahuila, es muy fácil trabajar en conjunto por un bien común, y gracia a ello hemos logrado construir esta potencia nacional", afirmó.

Subrayó la importancia de estar conscientes de que la grandeza de Coahuila es gracias a esta gran comunidad, en donde los medios de comunicación son una parte sumamente importante.

"Por eso es importante que sigamos trabajando en equipo, en sintonía y en coordinación; afortunadamente la labor periodística la pueden ejercer con libertad y tranquilidad en este estado", comentó.

Jiménez Salinas destacó que según la ENVIPE, Coahuila se sigue consolidando como uno de los estados más seguros del país, al pasar del tercero al segundo lugar, y reiteró que el tema de seguridad es muy importante para su administración, por lo que se seguirá cuidando.

De la misma manera, informó que en las próximas semanas se presentará un gran proyecto de inversión público privada que ayudará a detonar el desarrollo con inversión en infraestructura, y que ayudará también a que haya derrama y más empleos.

Recordó, además, que se tiene un gran proyecto para ayudar a los productores de carbón, así como para resolver el problema de AHMSA.

Diego Rodríguez Canales, subsecretario general de Gobierno e Imagen Institucional mencionó que hoy es un gran momento para ejercer la libertad de expresión en este gran estado.

Añadió que la libertad de expresión no se celebra, se ejerce todos los días, y que en el Gobierno de Coahuila se hace un gran esfuerzo para mantener al Estado seguro, en orden y con rumbo.

"Este evento es importante, porque aquí se refleja el trabajo de todos y se muestra que el gobierno ciudadano, ese que se dibujó en campaña, hoy es una realidad", expresó.

Por su parte, Mariana Mejía Lozoya, a nombre de las y los galardonados, comentó que el periodismo es un oficio que exige valentía, sensibilidad y, ante todo, una responsabilidad enorme con la sociedad.

Abundó que cada vez son más las mujeres en esta profesión, quienes con su voz, con su esfuerzo y visión transforman las cosas en que se cuentan las historias.  

Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevaron a cabo el día de hoy la Tercera Sesión del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional, en la cual aprobaron por unanimidad de votos el Acuerdo de la Junta de Gobierno, para celebrar, de manera itinerante, una Sesión Solemne en Sierra Mojada el día 26 de septiembre de 2025, con motivo del Reconocimiento a las Personas Fundadoras del Municipio de Sierra Mojada.

 La Sesión Solemne se celebrará  el día antes señalado a las 12:30 horas, en el “Teatro Apolo”, de la ciudad de Sierra Mojada, con la asistencia de todas y todos los integrantes de la Legislatura y conforme al Orden del Día que se acuerde por la Junta de Gobierno.

A esta Sesión Solemne se invitará a los Titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado, así como a las autoridades y personalidades que se considere oportuno.

En esta Tercera Sesión, el diputado Carlos Humberto Robles Loustaunau, hizo un pronunciamiento  en relación al Himno Coahuilense.

Dijo que  en septiembre de 2002 cuando, gracias a una convocatoria impulsada por el entonces gobernador Enrique Martínez y Martínez, se presentó públicamente por primera vez el “Himno Coahuilense”, obra del maestro José Luis Ulloa Pedroza, músico distinguido de la Universidad Autónoma de Coahuila y director de la Banda de Música del Estado. El uso del Himno Coahuilense quedó reglamentado por la Ley Sobre el Escudo de Coahuila y el Himno Coahuilense, promulgada el 20 de mayo de 2005.

Robles Loustaunau  enfatizó: “El Himno Coahuilense representa la síntesis de nuestra grandeza histórica y de nuestras raíces profundas. En sus notas rendimos homenaje a cada elemento de nuestra identidad y sus versos reconocen la nobleza de un pueblo que ha contribuido con fuerza y convicción a la historia de una nación entera. Es el canto de una tierra de desiertos y montañas, de contrastes y fortaleza, cuna de héroes coahuilenses que dando con su vida libertad marcaron el rumbo de México: Miguel Ramos Arizpe, padre del federalismo; Ignacio Zaragoza, defensor de la patria; Venustiano Carranza, arquitecto de la Constitución de 1917 y Francisco I. Madero, apóstol de la democracia”.

Estuvieron como invitados especiales, el autor del Himno Coahuilense, el maestro Ulloa Pedroza y sus familiares.

 En los primeros ocho meses de la administración municipal, el Sistema DIF Ramos Arizpe ha otorgado más de 10 mil atenciones médicas, terapéuticas, alimentarias y de apoyo ortopédico, consolidando un trabajo conjunto con el Gobierno de Coahuila, encabezado por Manolo Jiménez Salinas, y con el DIF estatal, presidido por Liliana Salinas Valdés.

De manera acumulada, se han entregado 227 aparatos ortopédicos –entre sillas de ruedas y prótesis–, así como más de mil 368 terapias físicas y 687 de lenguaje y comunicación, en beneficio de niñas, niños y adultos que enfrentan discapacidad o lesiones físicas.

En el rubro de salud, se han brindado más de 3 mil consultas médicas en distintas especialidades y mil 600 servicios psicológicos, fortaleciendo tanto la atención física como emocional de la población.

En apoyo a la nutrición de las familias, el programa alimentario ha distribuido mil 436 despensas y 2 mil 860 raciones de comida en colonias, ejidos, hospitales y albergues, mientras que se han realizado 2 mil acciones emergentes de asistencia social para atender situaciones de frío extremo, incendios o desastres naturales.

El alcalde Tomás Gutiérrez Merino señaló que servir a la población más necesitada es una de las tareas más gratificantes de su gobierno.

"Es un orgullo poder llevar salud, alimentos y rehabilitación a quienes realmente lo necesitan. Cada atención refleja el compromiso de trabajar de la mano con el Gobierno del Estado para construir bienestar y asegurar calidad de vida en cada rincón de Ramos Arizpe".

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Municipal, Teresita Escalante Contreras, destacó que los resultados son fruto de una labor conjunta:

"Atender a miles de familias y ver cómo mejora su calidad de vida es una gran satisfacción. Gracias a la coordinación con el DIF Coahuila hemos logrado ampliar la cobertura de nuestros programas, porque servir a quienes más lo necesitan es el verdadero propósito del trabajo que realizamos cada día".

Estas acciones forman parte de un plan integral de atención social con enfoque en salud, alimentación y rehabilitación, que continuará fortaleciendo la calidad de vida de las familias ramosarizpenses durante toda la administración municipal.

Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Dirección de Asuntos Académicos, entregó reconocimientos a las y los universitarios que obtuvieron los mejores puntajes en el Examen de Admisión del semestre agosto-diciembre de 2025 en la Unidad Sureste.

En la Infoteca Campus Arteaga, se contó con la presencia del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, la directora de Asuntos Académicos, Adriana Centeno Aranda, funcionariado universitario, directoras y directores de las unidades académicas de US, los 54 alumnos galardonados y sus familias.

En su mensaje el Rector, comentó a los jóvenes que son un ejemplo para todos, por lo que es un orgullo tenerlos en la institución, al tiempo que destacó que en la UAdeC no solo se nota el talento, sino que se impulsa y aunado a ello, explicó que el Consejo Universitario aprobó el pase directo a la Licenciatura a los mejores promedios de Bachillerato.

“Ustedes son el futuro de México, créansela, aquí están las mentes que van a liderar, que van a transformar, que van a entender y que van a cambiar nuestra realidad, tienen atrás de ustedes una serie de docentes, entrenadores y grandes directores que los van a acompañar en este proceso, además, quiero que quede claro que en todos los lugares el rector de la Autónoma de Coahuila está con ustedes, para ustedes y por ustedes, cuentan conmigo en todo, estoy para respaldarlos, para escucharlos y para trabajar juntos por una Universidad que inspire, que impulse el talento y desarrolle sus capacidades en todos los niveles”, dijo.

Por su parte, la directora de Asuntos Académicos, Adriana Centeno Aranda, enfatizó en que este evento no es solo para reconocer a las y los estudiantes que obtuvieron los mejores puntajes, sino que también se trata de celebrar el esfuerzo, la disciplina y la constancia que han demostrado para alcanzar este logro e ingresar a la UAdeC.

Agregó que, ser galardonados por su dedicación los convierte en un ejemplo para sus compañeras y compañeros, al tiempo que es un recordatorio de que ahora tienen la gran responsabilidad de mantenerse firmes en el camino de la excelencia y convertirse en agentes de cambios positivos en la sociedad.

Mientras que, la alumna de la Facultad de Arquitectura, Evelyn Rubí Hernández Ojeda, quien obtuvo el mejor puntaje de ingreso a Licenciatura en la Unidad Sureste, destacó que es un orgullo pertenecer a la Universidad Autónoma de Coahuila, siendo el inicio de un camino lleno de aprendizaje y superación personal, por ello, agradeció a quienes la han apoyado a ella y a sus compañero para cumplir sus metas y deseó el mayor de los éxitos a los galardonados, para que esta nueva etapa los inspire a ser mejores.

Durante su participación en la XV sesión plenaria de la Asociación de Ciudades Capitales de México, que se desarrolla en Puebla, el alcalde Javier Díaz González afirmó que el fortalecimiento financiero de estas localidades es indispensable para garantizar servicios de calidad, planeación territorial y desarrollo sostenible.

“Las ciudades capitales representan un porcentaje importante del Producto Interno Bruto de nuestro país, un porcentaje relevante de los ingresos municipales, a la igual de la cantidad de población que atienden”, afirmó el Alcalde.

Por eso señaló una serie de puntos a tomar en cuenta al respecto los cuales fueron abordados por tesoreros y encargados de catastro, ante los cuales señaló: buscar una autonomía hacendaria revisando el artículo 10 de la Ley de Coordinación Fiscal, ampliar las potestades tributarias municipales, así como reducir la dependencia de transferencias federales.

Acompañado por su esposa Luly López Naranjo, el alcalde resaltó que es imperativo impulsar un nuevo pacto fiscal que reconozca las cargas de las capitales, asignaciones flexibles y suficientes en el Fortamun y en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, fortalecer las tesorerías, modernizar la recaudación, solo por mencionar algunas.

Promueve Javier Díaz en sesión de Ciudades Capitales programas exitosos de Saltillo

El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González compartió en la XV sesión plenaria de la Asociación de Ciudades Capitales de México algunos de los programas implementados en el área de tesorería y de catastro, que han sido exitosos en Saltillo.

Entre las acciones implementadas, Javier Díaz mencionó el Proyecto de Modernización e-Catastro el cual se pondrá en funcionamiento en breve con el propósito de fortalecer la eficiencia gubernamental a través de la digitalización de trámites que ofrece esta unidad para brindar un servicio más ágil, transparente y eficiente.

Dijo que en la presentación de la estrategia serán dados a conocer más detalles al respecto, los cuales podrán ser aprovechados por las y los contribuyentes en la ciudad.

Javier Díaz González agregó que una estrategia que está en marcha es el programa “Saltillo Fácil”, a través del cual se puede consultar el saldo y pagar el predial, pero también reportar incidencias del área de servicios públicos.

Asimismo, dijo que también se implementó el Visor Urbano Saltillo, a través de su plataforma web: www.visor.saltillo.gob.mx, en el que se muestra la cartografía, así como datos territoriales urbanos y rurales en 50 capas de información.

Además de que Saltillo cuenta con calificaciones crediticias AA y AAA, la más alta para municipios otorgada por calificadoras internacionales.

Ciudades capitales de México un foro para fortalecer estas localidades.

La Asociación de Ciudades Capitales de México es una organización que surge en el año 2021, en la que participan los Alcaldes que dirigen los destinos de estas localidades en el país.

Según lo señala en sus estatutos, el objetivo de la misma es representar y defender las posiciones y los intereses comunes de las ciudades capitales del país, a través de la generación de espacios de diálogo, integración, concertación y colaboración entre las autoridades municipales y nacionales.

El Poder Judicial del estado de Coahuila informó que ya puedes consultar la lista de personas admitidas al Diplomado de formación básica en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

👉🏻Consulta en : https://www.pjecz.gob.mx/conocenos/estructura/tribunal-superior-de-justicia/organos-no-jurisdiccionales/instituto-de-especializacion-judicial/diplomados/diplomado-formacion-basica-en-masc/lista-admitidos/#gsc.tab=0