El gobernador Manolo Jiménez Salinas compartió varios eventos de su administración que se llevaron a cabo durante todo el mes de agosto, mismos que tienen que ver con mejorar la calidad de vida de las familias coahuilenses.
“Este mes de agosto fue de grandes avances; seguimos cumpliendo, seguimos construyendo un Coahuila sólido y echado pa’delante”, manifestó.
Manolo Jiménez recordó que se inició el mes con la toma de protesta del Poder Judicial, con lo que se consolida el compromiso con la legalidad de nuestro estado.
Además de que en Monclova, se entregó el C2 municipal, y se arrancó el Centro Integral de Seguridad de la región Centro Desierto.
En Acuña, se entregaron nuevas patrullas para reforzar la seguridad en la región, y se arrancaron obras de agua potable y drenaje sanitario en Saltillo.
“En Torreón, dimos arranque al sistema vial Independencia – Abastos con una inversión de 365 millones de pesos, una obra que mejorará la movilidad en La Laguna”, dijo.
De la misma manera, se realizó la supervisión del bulevar Carlos Salinas de Gortari, en Castaños, y se dio inicio a obras sociales en la región Centro.
“Entregamos escrituras en Múzquiz; en Piedras negras entregamos apoyos con el programa el Despensón; y detonamos en Monclova, Castaños y Parras de la Fuente nuestro programa de Obras Sociales a Pasos de Gigante”, añadió Jiménez Salinas.
Asimismo, el Mandatario estatal presidió el Consejo Estatal de Salud, dando seguimiento al gran Proyecto de salud popular con grandes resultados.
Se presentó el programa de prevención de adicciones Vive Libre sin Drogas, una estrategia integral para cuidar la salud de nuestra gente.
En este mismo mes, se anunció la expansión de la empresa Ariston, en Saltillo; y se inauguró la planta HCMF, en Ramos; y también la planta Napoleon, que generarán más empleos para las familias coahuilenses.
En San Pedro, junto con el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se lanzó el programa de empleo temporal para la región Laguna.
Se instaló el Consejo Estatal de la Competitividad e Innovación, para que Coahuila siga siendo uno de los mejores lugares para vivir con nuestras familias.
Manolo Jiménez comentó que se presentó la agenda de actividades por el Día de la Juventud, y se entregó el Premio Estatal de la Juventud “Jóvenes Gigantes”.
Abundó que se llevó a cabo el Coahuila 1000, en Torreón, consolidado como uno de los rallys más importantes de México.
Se lanzó el festival Rodeo Saltillo, y junto a miles de familias, se vivió el gran ambiente del Ramos Fest, con una gran cabalgata. En Francisco I. Madero, el Gobernador del Estado compartió el baile del adulto mayor.
Señaló, además, que sostuvo encuentros estratégicos con la presidenta Claudia Sheinbaum en Ciudad de México.
“Nuestro Gobierno es de hechos y de resultados, y así seguiremos trabajando por todo Coahuila”, subrayó el gobernador Manolo Jiménez.
En el Congreso del Estado se aprobó un paquete de reformas presentadas por diputadas y diputados de todos los partidos políticos, quienes mediante esta suma de esfuerzos lograron modificaciones a la ley que garantizan mayor protección a los derechos de personas en situación de vulnerabilidad, así como su participación política, fortaleciendo la inclusión y la representación en cargos de elección popular.
En este compendio de iniciativas se aprueban modificaciones a la Ley del Instituto Coahuilense de las Personas Adultas Mayores; a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado; Código Electoral del Estado, así como a la Constitución Política del Estado.
En materia electoral, estas reformas establecen adecuaciones de cuotas genéricas, garantizando que en al menos uno de los 16 distritos, los partidos postulen candidaturas de grupos en situación de vulnerabilidad, y que en las listas plurinominales al menos una fórmula esté en los primeros tres lugares.
Si bien la obligación marca un mínimo más no una limitación, ya que cada partido tiene la oportunidad y la facultad de abrir más espacios a personas con discapacidad, a la comunidad LGBT+, a quienes provienen de comunidades indígenas, así como a jóvenes y a personas adultas mayores.
Este 8% representa un piso mínimo asegurado en el estado, un punto de partida que garantiza inclusión en el Congreso local. Es así que con esta adecuación se envía un mensaje claro: en Coahuila la democracia se fortalece con diversidad, y la representación política debe abrirse a todas las voces para construir un Congreso más justo, plural y cercano a la gente.
Aunado a lo anterior se reforman diversas disposiciones del Código Electoral del Estado, con el fin de impedir que las personas deudoras alimentarias morosas puedan ser candidatas a cargos de elección popular.
Por otro lado, en materia de protección de los derechos y la dignidad de las personas adultos mayores, se contempla la extinción del Instituto Coahuilense de las Personas Adultas Mayores (ICOPAM) para dar paso a la creación de un nuevo Instituto adscrito al DIF, como un paso hacia una administración más eficiente y orientada a resultados.
Además, se busca fortalecer las atribuciones del Instituto, estableciendo que, además de realizar visitas de inspección y vigilancia a casas hogar, albergues, residencias de día y demás centros de atención, también tenga la facultad de presentar denuncias correspondientes ante las autoridades competentes cuando detecte anomalías.
Asimismo se establece la obligatoriedad de realizar Evaluaciones Geriátricas Integrales (EGI) en los centros de salud públicos del estado, de manera gratuita, anual y prioritaria, a toda persona mayor de 60 años que lo solicite, independientemente de su afiliación a seguridad social.
Asimismo se actualiza el lenguaje constitucional a términos más respetuosos, inclusivos y acordes con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, de tal forma que sustituye los vocablos "minusválidos" y "ancianos", considerados peyorativos y discriminatorios, por las expresiones "personas con discapacidad" y "personas adultas mayores", respectivamente.
En el marco del quinto aniversario del Tribunal Universitario para la Atención de los Casos de Violencia de Género, la Universidad Autónoma de Coahuila refrendó su compromiso con la construcción de una comunidad académica segura, incluyente y libre de violencia.
En el Lobby de la Infoteca Campus Arteaga, estuvieron presentes la titular de la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez en Coahuila, Katy Salinas Pérez; la secretaria de las Mujeres en Coahuila, Mayra Lucila Valdés González, el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez y la titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas Carrillo.
Así como la coordinadora de la Unidad Saltillo, Eva Kerena Hernández Martínez; la directora general del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, Deyanira Nájera Muñoz; la directora de la Fundación Luz y Esperanza A.C., Rosa María Salazar, además de funcionariado universitario, representantes de instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.
En su mensaje de bienvenida, la titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas Carrillo, recordó que el Tribunal nació en 2020 tras la creación del Protocolo de actuación impulsado por colectivas feministas en 2019, lo que convirtió a la UAdeC en la primera universidad del país con un órgano especializado de este tipo, hoy referente a nivel nacional e internacional.
Salas Carrillo informó que, a lo largo de estos cinco años se han recibido 212 denuncias relacionadas con conductas como acoso, violencia verbal, psicológica y cibernética, así como contacto físico indebido, de esos casos, se han dictado 28 bajas definitivas, 29 suspensiones temporales y diversas sanciones adicionales, además de medidas cautelares y procesos de reparación integral del daño.
Además, resaltó que el acompañamiento psicológico y emocional es un eje fundamental del Tribunal, ya que la lucha contra la violencia requiere fortaleza y contención para las víctimas; asimismo, reconoció el trabajo de las colectivas feministas, colectivos de diversidad sexual, instituciones aliadas y agrupaciones estudiantiles que han sido parte de la construcción de este modelo.
Por su parte, el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez, reiteró que en la máxima casa de estudios “no hay cabida para la violencia de género” y que la institución seguirá trabajando en la consolidación de espacios seguros e incluyentes para toda su comunidad.
Por lo anterior, destacó que la creación del Tribunal representó un hito en la historia de la UAdeC al reconocer que la Universidad no podía permanecer ajena a la realidad social y debía responder con firmeza, ofreciendo confianza y garantías a su alumnado y personal, además reiteró que el Tribunal cuenta con independencia en sus resoluciones, lo que le otorga legitimidad y autoridad moral en sus decisiones.
Asimismo, hizo hincapié en la importancia de las alianzas estratégicas con organismos gubernamentales y de la sociedad civil, que fortalecen el trabajo universitario en la atención y prevención de la violencia de género; en este sentido, aseguró que la UAdeC es un referente a nivel nacional gracias a su protocolo de actuación, el cual ha sido compartido con otras universidades del país.
Durante el evento, las autoridades del presídium realizaron la firma de una alianza estratégica interinstitucional que tiene como objetivo abonar a la convivencia pacífica, al respeto y al reconocimiento de los derechos humanos de las personas que integran la comunidad universitaria.
Este acuerdo busca reforzar el compromiso de la Universidad en la formación integral de sus estudiantes, promoviendo una ciudadanía consciente, respetuosa y libre de discriminación, además de consolidar espacios inclusivos y seguros para el desarrollo académico y social.
Con el compromiso de transformar la imagen urbana y mejorar la calidad de vida de las familias, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe, encabezado por el alcalde Tomás Gutiérrez Merino, puso en marcha este jueves por la mañana otra etapa del programa "Enchúlame la Casa" en la colonia Cañadas del Mirador, sector I y II, donde se pintarán aproximadamente 430 viviendas.
El evento se realizó en la calle Virgen de Guadalupe esquina con Cañadas de los Encinos, con el pintado simbólico de la fachada de una vivienda, con la presencia de autoridades municipales, regidores y beneficiarios del programa.
Cabe destacar que, de abril a la fecha, el programa "Enchúlame la Casa" ya ha logrado intervenir 970 viviendas en tan sólo cinco meses de trabajo, en sectores como Santos Saucedo, Ampliación Santos Saucedo,
Cactus y Escorial; demostrando que este esfuerzo municipal avanza a paso firme.
En su mensaje, el alcalde Tomás Gutiérrez Merino destacó que este proyecto forma parte de una estrategia integral de atención a las colonias:
"Hoy en Cañadas del Mirador arrancamos no sólo con el programa Enchúlame la Casa, hace unos días también iniciamos una campaña de descacharrización y limpieza general llamado Todos por Más en Tu Colonia, que ha involucrado a todas las direcciones del Ayuntamiento relacionadas con los servicios municipales, realizando deshierbe, retiro de escombro, limpieza y pintura. Gracias a ello, muy pronto este sector tendrá la gran imagen que se merecen todos sus habitantes", señaló.
Durante la presentación, el Secretario de Desarrollo Social, José Humberto García Zertuche, expuso que en el presente año se destinaron 8.3 millones de pesos para la compra de pintura, máquinas rociadoras y materiales, con el objetivo de embellecer 3,000 viviendas en diversas colonias del municipio.
Gutiérrez Merino además puntualizó que durante la actual administración 2025-2027 se tiene proyectado beneficiar un total de 9,000 hogares con una inversión cercana a los 25 millones de pesos.
El Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza realizó la vigésima novena sesión del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado. De igual forma se llevaron a cabo las sesiones ordinarias de la Sala Colegiada Civil y Familiar, así como la correspondiente a la Sala Colegiada Penal.
Con el inicio de los trabajos de pavimentación en calles de la colonia Nuevo Atardecer, al poniente de la ciudad, el alcalde Javier Díaz González, sigue llevando obras sociales a todos los sectores de Saltillo para mejorar la calidad de vida de las familias.
Díaz González afirmó que para concretar estos beneficios es clave el apoyo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, que es un aliado de las y los saltillenses en diversos temas, entre ellos el de las obras sociales para la comunidad.
“Así como esta obra que iniciamos hoy en la colonia Nuevo Atardecer, hemos comenzado obras similares en todos los sectores de Saltillo, algunas están en proceso, mientras que otras ya fueron concluidas, así vamos a seguir trabajando para llevar más beneficios a las familias saltillenses”, declaró el Alcalde.
Dijo que en su gobierno se han hecho trabajos de pavimentación en colonias como Virreyes, Miravalle, Loma Blanca, Ricardo Flores Magón, Nueva Esperanza, Loma Blanca, entre otras.
Díaz González agregó que además de estas obras de pavimentación, se hace una intensa labor de mantenimiento en la ciudad, así como reparaciones en los sectores afectados por las lluvias con bacheo y repavimentación.
El director de Infraestructura y Obra Pública, Antonio Nerio Maltos, dio a conocer que la pavimentación en la colonia Nuevo Atardecer será en las calles Mariana de la Cruz y Roberto López Rodríguez, ambas de tope de calle a tope con el arroyo, lo que representa una longitud total de poco más de 500 metros.
Nerio Maltos añadió que la inversión en este proyecto es de 3.4 millones de pesos y que la labor consiste en terracerías, corte, base hidráulica, carpeta asfáltica, construcción de cordones cuneta y de dentellones, así como renivelación de los brocales.
“Con esta obra de pavimentación que hoy comenzamos se van a beneficiar a las familias de este sector y tendrán un mejor bienestar”, afirmó Nerio Maltos.
En representación de las y los vecinos de la colonia Nuevo Atardecer, el señor David Garay Hernández agradeció al alcalde Javier Díaz González y al gobernador Manolo Jiménez Salinas por esta obra de pavimentación.