52152.jpegCoahuila mantiene su blindaje y sus resultados positivos en materia de seguridad. En el mes de julio con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Coahuila cerró en primer lugar nacional con menos homicidios dolosos en el país.

"En Coahuila tenemos claro que la seguridad y el blindaje de nuestro Estado es lo más importante. Por ello continuamos con nuestras reuniones de la mesa de “Construcción de Paz y Seguirdad” con las instituciones de los tres órdenes de gobierno para diseñar, evaluar y coordinar las estrategias necesarias para mantener a Coahuila seguro y en orden", destacó el gobernador

Estas acciones fueron revisadas en la Reunión de la Mesa para la Construcción de La Paz que encabezó el Gobernador Manolo Jiménez Salinas junto al General de División, Eufemio Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar.

Coahuila representó el 0.1% por cientos de estos homicidios, lo que se traduce en dos homicidios, destacando en que ambos están resueltos.

Al corte del presente mes se han registrado 55 homicidios dolosos, con el 98.1% resultó de ellos; teniendo un 26.7 menos occisos que el mismo periodo del año pasado.

Coahuila se ha mantenido seguro, con un total de 258 cateos coordinados; con resultados de 136 personas detenidas, asegurando 365 kilogramos de narcóticos.

De igual manera, se han asegurado 59 armas de fuego y seis mil 20 cartuchos.

Respecto a los resultados del periodo vacacional, sin incidentes mayores se reportó el periodo, en un blindaje que incluyó a las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno.

El Operativo Vacacional como el blindaje de Coahuila incluyó un despliego de más 5 mil elementos entre la Policía Estatal, Agencia de Investigación Criminal (AIC), Policías Municipales, así como personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y la Marina Armada de México.

El mandatario estatal destacó el trabajo realizado no sólo en los filtros carreteros, sino en brechas y zonas rurales que conectan con otras entidades federativas.

El Fiscal General del Estado, Federico Fernández Montañez, en su intervención indicó que se mantiene el blindaje para mantener a Coahuila Seguro.

Por lo que en regiones como la laguna en sus límites con Durango, como en la zona limítrofe con Nuevo León, con el apoyo de un helicóptero elementos vía terrestre revisan diversas zonas, previniendo situaciones de riesgo.

Así mismo, se informó del despliegue en conjunto de la Policía Estatal coordinado con la Guardia Nacional en carreteras federales para garantizar la seguridad de quienes transitan por estas vías.

La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación Unidad Sureste, llevó a cabo la primera edición de la Medalla Excelencia Lobo, con la que se reconoce a alumnos destacados académicamente que obtuvieron el primer lugar en aprovechamiento al egresar del bachillerato de escuelas incorporadas.  

En el Lobby de Infoteca Arteaga se contó con la presencia del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el secretario general, Víctor Manuel Sánchez Valdés, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, la directora de Asuntos Académicos, Adriana Centeno Aranda y el jefe del Departamento de Asuntos Académicos de Unidad Sureste, Braulio Josué Lara Reyes.

En su mensaje el Rector enfatizó que se continuará trabajando en equipo para seguir logrando la excelencia académica, por ello, agradeció a las escuelas incorporadas, a los jóvenes y a sus padres de familia por la confianza que han depositado en la UAdeC.

Por otro lado, destacó que de los galardonados la mayoría son mujeres, lo que es una muestra del gran trabajo que hacen las universitarias, además, invitó a las y los egresados a no abandonar sus sueños y a esforzarse día a día, pues solo así podrán ser parte de la generación que será un factor de cambio en la sociedad.

Por su parte, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, comentó que, obtener está medalla es el resultado de todo el esfuerzo que pusieron las y los egresados durante sus estudios de nivel medio superior, en dónde desarrollaron diversas habilidades para la vida y se formaron como agentes de cambio para la comunidad.

A nombre de los galardonados, el egresado del Instituto de Estudios Profesionales de Saltillo, Cesar Valentín Perales Robledo, agradeció a todos los que lo apoyaron durante su formación de bachillerato, así como a la Universidad Autónoma de Coahuila por impulsar a los jóvenes a ser mejores.

Los egresados que fueron reconocidos con la Medalla Excelencia Lobo son: del Colegio Albatros de Saltillo, Sergio Bautista Santín; Escuela de Bachilleres “Manuela Farías de Madero", Juan Valentín Rosales Anguiano; Escuela de Bachilleres del Colegio "San José", Daniela Alejandra Cortes Ulloa; Escuela de Bachilleres Liceo Alberto Del Canto, Deborah Abigail Martínez Ortiz.

De la Escuela de Bachilleres Liceo Freinet, Mia Moreno Miramontes; Escuela Preparatoria "Profesor Humberto Moreira Valdés", Joselyn Ramírez Torres; Escuela de Bachilleres "Arteaga", María del Carmen López Sánchez; Escuela de Bachilleres “Isaac Pitman", Alondra Berenice Covarrubias Morales; Escuela de Bachilleres "Lorenzo Milani", Paola Alejandra Martínez Espinoza; Instituto de Enseñanza y Formación para la Educación, Melissa González Torres.

Del Instituto Superior de Ramos Arizpe "La Misión", Isis Andrea Arriaga Sánchez; Instituto de Estudios Profesionales de Saltillo, César Valentín Perales Robledo; Instituto de Estudios Superiores de Saltillo, Julia Trousselle Cadenas; Instituto de Valle Arizpe, Camila Yasmín Palacio Rico; Instituto Fernando Montes de Oca, Melissa Fabiola Vargas García; Instituto Yectalli, Renata Jocelyn Méndez Velázquez; Preparatoria "Manuel Acuña", Iris Aylín Sánchez Hernández; Universidad Laboral De México 4.0, "Miguel Ramos Arizpe", Marisol Elizabeth Lara Rodríguez.

La celebración del Ramos Fest 2025 no solo fue una fiesta de tradición y convivencia familiar, sino también un motor de desarrollo económico que dejó una derrama de 5 millones de pesos en beneficio de comerciantes, emprendedores y prestadores de servicios locales.

El festival, que reunió a más de 71 mil asistentes durante sus tres jornadas, generó oportunidades de venta y promoción a través de actividades que reflejan la riqueza cultural y productiva del municipio.

Desde la Feria del Tamal y del Pan de Pulque, que convocó a cientos de familias para degustar los platillos tradicionales, hasta la participación de las mujeres emprendedoras, que instalaron stands para ofrecer sus productos, el evento permitió que la economía local se activara con gran dinamismo.

En el Lechón Fest, 50 equipos concursaron en la preparación de este tradicional platillo, lo que representó también la participación de ranchos proveedores de lechones, restaurantes y patrocinadores que aprovecharon la ocasión para promover sus marcas.

La Cabalgata del Ramos Fest, que reunió a miles de jinetes de Ramos Arizpe, Saltillo, Arteaga, General Cepeda y visitantes de estados como Guanajuato e Hidalgo, también generó un importante movimiento económico, al sumar inscripciones, consumo y servicios alrededor de esta actividad ecuestre.

Además, los más de 71 mil asistentes consumieron no solo dentro de las festividades, sino también en restaurantes, comercios y hoteles de la ciudad, consolidando a Ramos Arizpe como un polo turístico y cultural de la región sureste de Coahuila.

El alcalde Tomás Gutiérrez Merino felicitó a los ciudadanos que participaron en las distintas actividades y agradeció la confianza de quienes visitaron el municipio durante el fin de semana:

“Este festival es el reflejo de lo que somos: una ciudad hospitalaria, trabajadora y orgullosa de sus tradiciones. Agradezco a cada visitante por confiar en Ramos Arizpe, por vivir con nosotros esta gran celebración y por impulsar nuestra economía. Hoy demostramos, una vez más, que sabemos organizar eventos hermosos que benefician a todos”, expresó el edil.

    La Diputación Permanente del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevó a cabo el día de hoy la Sexta Sesión del Primer Periodo del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Tercera Legislatura, en la cual las Diputadas y los Diputados aprobaron por unanimidad de votos los siguientes dictámenes:

       1.- Dictamen con Punto de Acuerdo  de la Comisión de Educación, Cultura, Familias, Desarrollo Humano y Actividades Cívicas, para exhortar respetuosamente a las Cámaras de Senadores y de Diputados del H. Congreso de la Unión para que, por conducto de las comisiones que estimen pertinentes, analicen y propongan las reformas legislativas necesarias para establecer sanciones más severas y efectivas para las universidades que imparten carreras y posgrados sin contar con el RVOE ni la calidad mínima exigida por los estándares nacionales 

       2.-  Dictamen con Punto de Acuerdo  de la Comisión de Jóvenes y Niñez, con objeto de exhortar respetuosamente al Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) para que en coordinación con los Estados y Municipios, impulse una mayor capacitación a las personas servidoras públicas responsables de la atención inmediata de niñas, niños y adolescentes, a fin de que conozcan y apliquen correctamente el Protocolo Nacional de Coordinación Interinstitucional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia.

       3.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Salud y Deporte para que se envía un atento exhorto a la Secretaría de Salud Federal, con el fin de garantizar la protección del derecho a la salud, a través de la detección oportuna del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en México.

       4.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Salud y Deporte para que se envíe un atento exhorto al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a fin de que se contemple la contratación de personal suficiente para garantizar una atención adecuada y oportuna a los derechohabientes en el Consultorio de Atención Familiar de Ramos Arizpe, Coahuila.

       5.- Dictamen  con Punto de Acuerdo de la Comisión de Salud y Deporte con objeto de  exhortar respetuosamente a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, para que en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, implementen un programa de subsidio a medicamentos esenciales para personas en situación de pobreza extrema, con prioridad en el tratamiento de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y cáncer.

       6.- Dictamen con Punto de Acuerdo  de la Comisión de Salud y Deporte para que se envíe un atento exhorto a la Secretaría de Educación Pública Federal, con objeto de que en el ámbito de sus posibilidades técnicas y presupuestales, impulse la ampliación de las capacidades del programa “Prepa en Línea SEP”, a fin de que puedan incorporarse más estudiantes a este modelo educativo y garantizarles su derecho a la educación.

       7.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Salud y Deporte con la finalidad de exhortar a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, para fortalecer las campañas de difusión de la plataforma “recetacompleta.gob.mx”, entre las y los derechohabientes, a fin de que conozcan el proceso y tiempos de respuesta de sus reportes. Asimismo, se le hace un atento llamado para que en la medida de sus posibilidades, se habiliten otros medios de contacto que hagan válido este recurso, considerando las limitaciones digitales que muchos usuarios pudieran tener.

       8.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Salud y Deporte, para exhortar respetuosamente  a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, para que en coordinación con  la Secretaría de Salud del Estado  y  los 38 Municipios de Coahuila, se implemente un programa emergente de consultorios itinerantes en el área de salud mental que atiendan el bienestar emocional, psicológico y social de la población, con la finalidad de prevenir delitos que atenten contra la vida y la violencia familiar, complementados por vínculos matrimoniales en el estado.

       9.- Dictamen con Punto de Acuerdo  de la Comisión de Salud y Deporte con la finalidad de que se envíe un atento a la Secretaría de Salud del Estado, para que conforme a sus atribuciones y en coordinación con los municipios, implemente operativos para verificar que los centros de entretenimiento y esparcimiento, así como los restaurantes y negocios similares, cumplan con la legislación antitabaco, especialmente en lo que se refiere a las zonas exclusivas para fumadores.

       10- Dictamen con Punto de Acuerdo  de la Comisión de Salud y Deporte con objeto de exhortar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a fin de que desarrolle e implemente políticas institucionales que permitan la reducción de casos de violencia obstétrica, y le permitan ser una institución más confiable, que respete y garantice los derechos humanos, sexuales y reproductivos de las mujeres.

Por su parte, el Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, en compañía de la Magistrada Isadora De Lourdes Rodríguez, encabezó reunión con personas juzgadoras y personal del Distrito Judicial de la Región Carbonífera. 

La estrategia municipal Activa tu Parque, que impulsa el alcalde Javier Díaz González, llegó a 15.4 millones de pesos de inversión conjunta, de los cuales el 50 por ciento ha sido gracias a la aportación de empresarios.

Así lo dio a conocer el Presidente Municipal al arrancar los trabajos de rehabilitación de la cancha de fútbol 11 en la unidad deportiva Carlos R. González al sur de la ciudad y en la que se invertirán 6.7 millones de pesos, logrando con ello los 15.4 millones de pesos en total.

“Con Activa tu Parque buscamos impulsar la recuperación de espacios públicos con la participación de la ciudadanía, gobierno y el sector privado. Hoy arrancamos el quinto proyecto aquí en el Carlos R. González; ya se intervinieron la plaza Mirasierra Spurs, el Skate Park Saltillo 2000, la plaza en la colonia Roma y la cancha en la Benito Juárez”, dijo.

Javier Díaz González señaló que la rehabilitación de la cancha de fútbol 11 en la unidad deportiva Carlos R. González es una manera de contribuir para seguir mejorando la formación de las niñas y niños saltillenses.

“Porque cuando vinculamos el deporte de la mano de la educación que reciben en la escuela y en su casa, estamos construyendo ciudadanos de bien que en un futuro van a seguir impulsando la grandeza de Saltillo”, refirió.

El Alcalde mencionó además que se trabaja a través del IMPLAN para analizar la posibilidad de implementar una Ruta Recreativa en este cuadrante deportivo del sur de la ciudad que incluyen la unidad deportiva Carlos R. González, el Biblioparque Sur, el estadio de fútbol americano Antonio Yaqui Heredia y el parque de béisbol Ramón Mendoza.

Antonio Nerio Maltos, director de Infraestructura y Obra Pública, informó que la rehabilitación de la cancha de futbol 11 incluye el retiro del pasto existente para nivelar y construir una dala de concreto perimetral para volver a colocar pasto sintético.

“Además del suministro y colocación de malla de nailon en cabeceras, la colocación de porterías, bancas y gradas para los espectadores, así como la instalación eléctrica con su canalización, cableado, registros, postes, reflectores y la construcción de taludes de concreto”, dijo.

Erick Castillo Rodríguez, entrenador y beneficiario de la unidad deportiva Carlos R. González, agradeció al alcalde Javier Díaz por impulsar la estrategia de Activa tu Parque que beneficiará en este sector a miles de ciudadanos.

“Esta cancha no solo será un espacio para jugar fútbol, será un lugar para la recreación, para la sana competencia, para la unión familiar y para el desarrollo de nuestros niños y jóvenes. Aquí se crearán recuerdos, se forjarán amistades y se fortalecerá el espíritu comunitario porque el deporte tiene un poder transformador”, dijo.

Asimismo, invitó a todas y todos a cuidar este espacio y mantenerlo limpio y en buenas condiciones para que pueda ser disfrutado por muchas generaciones.