Con el firme compromiso de fortalecer la política social en Coahuila bajo principios de transparencia, inclusión y coordinación interinstitucional, el gobernador Manolo Jiménez Salinas encabezó la instalación de la Comisión Estatal de Desarrollo Social (CEDS), órgano responsable de articular los esfuerzos de todas las dependencias y niveles de gobierno en materia de bienestar y del Consejo para la Agenda 2030.
"En Coahuila trabajamos todos los días para mejorar la calidad de vida de nuestra gente, desde Palacio de Gobierno, instalamos dos órganos fundamentales para nuestra estrategia: la Comisión Estatal de Desarrollo Social y el Consejo Estatal de la Agenda 2030. En este esfuerzo contamos con la participación de los organismos de la sociedad civil, academia, iniciativa privada y los tres órdenes de gobierno, trabajando en equipo para combatir la desigualdad social y la pobreza; por esto, Coahuila es ejemplo nacional de lo que se logra con unidad, rumbo y compromiso" puntualizó Jiménez Salinas.
En Coahuila se tiene la firme decisión de que el desarrollo social llegue a todas y todos, sin excepción. Esta Comisión es una herramienta clave para planear, coordinar y evaluar políticas públicas con una visión integral y con base en los principios de la Agenda 2030.
"Esta reunión es sumamente importante para nuestro Gobierno, para un objetivo que es fundamental para nosotros que es trabajo en equipo entre la sociedad civil organizada, la iniciativa privada y el gobierno, entorno a una causa, que es sumamente importante para nosotros, que es el combate a la pobreza", afirmó el mandatario estatal.
En Coahuila se trabaja, por un estado más justo, más equitativo y más sostenible. Con esta Comisión, se da un paso importante para que cada acción social esté alineada con resultados medibles y con impacto real en la vida de las personas.
Desde 2018, Coahuila cuenta con un Consejo Estatal para la Agenda 2030, y esta nueva Comisión refuerza la coordinación con ese organismo, garantizando que todos los programas sociales estén alineados con el combate a la pobreza, la reducción de desigualdades, la inclusión de grupos vulnerables y la sostenibilidad ambiental.
Finalmente, el gobernador reiteró su compromiso de seguir gobernando con cercanía, orden y visión de futuro.
"Es algo muy importante primero para ayudar a la gente y que por ende, "también mejoremos aquí en Coahuila, donde este tema es muy importante , concluyó el gobernador, al enfatizar que en Coahuila la política social de este gobierno es clara: llegar a quienes más lo necesitan, sin ocurrencias ni improvisaciones, sino con planeación, trabajo en equipo y resultados.
En la CEDS participa el gobernador del Estado como presidente del organismo; el titular de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social como coordinador de la Comisión; los titulares de las Secretarías estatales con programas sociales y un presidente municipal por cada región del estado (Norte, Carbonífera, Centro-Desierto, Laguna y Sureste), quienes fungirán como representantes regionales.
Además, podrán ser invitados actores clave de los sectores académico, social, privado y legislativo, así como representantes de los tres órdenes de gobierno, con el fin de fortalecer la transversalidad y colaboración.
En su intervención el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, destacó la política impulsada por el gobernador Manolo Jiménez Salinas al contar con un rumbo claro y construir un modelo de desarrollo incluyente y sostenible; donde se promueve la participación ciudadana en la definición de programas, obras y acciones con la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y sociedad civil.
La explicación técnica y de las condiciones sociales del estado fueron presentadas por el titular de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social de Coahuila (SIDS), Enrique Martínez y Morales.
También se contó con la participación de la alcaldesa de San Pedro de la Colonias, Brenda Cecilia Guereca Hernández; de la coordinadora estatal del INEGI, Saraí Arroyo Alonso y del presidente del Banco de Alimentos de Saltillo, Carlos Mery Milán.
Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, recibió a los alumnos de nuevo ingreso de la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente, con quienes compartió lo que significa formar parte de la manada de Los Lobos.
En el Paraninfo lo acompañaron el oficial mayor, Josué Elí Garza Carrales, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez y la directora del Ateneo Fuente, Nayely Janneth Mery González, donde comentó que él le tiene un gran cariño a la escuela, ya que fue jugador de fútbol americano de los Daneses y posteriormente de Lobos.
Comentó que, el Ateneo Fuente es uno de los bachilleratos más prestigiosos de la máxima casa de estudio, de donde han egresado grandes personalidades que han sobresalido en diversos campos.
Por otro lado, Pimentel Martínez les compartió que, la Universidad tiene presencia en tres unidades regionales: Sureste, Laguna y Norte, abarcando 16 municipios, en los cuales se concentra el 90 por ciento de la población de Coahuila, con 20 bachilleratos e institutos, 45 escuelas y facultades, 8 centros de investigación, 3 hospitales universitarios y una Academia Interamericana de Derechos Humanos.
Además, explicó a los jóvenes que se está trabajando en un nuevo plan de estudios de bachillerato y que al terminar su educación media superior tendrán la oportunidad de presentar la prueba Domina-Bach y quienes obtengan el puntaje más alto accederán a su pase directo a licenciatura.
Agregó que, en la Universidad Autónoma de Coahuila se tienen valores que representan a las y los Lobos, como lo son Lealtad, Libertad, Lucha, Liderazgo y Legado, porque una manada siempre camina junta, se impulsa, se cuida y trabaja en equipo.
Mientras que, la directora Nayely Janneth Mery González, agradeció al rector Octavio Pimentel Martínez por darle la bienvenida a las y los alumnos de nuevo ingreso, quienes a partir de ahora son parte de Los Lobos de la Autónoma de Coahuila.
Con el objetivo de apoyar la economía de las familias y garantizar que los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para su formación, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe anunció la entrega de 11 mil 500 paquetes de útiles escolares para este regreso a clases, dentro de los cuales se incluyen 40 mil cuadernos que serán entregados durante este verano.
"Esto le va a dar apoyo a los bolsillos de los ciudadanos, ya que tiene que ver directamente con el impacto económico que implica un regreso a clases, es una manera de retribuirle a los ciudadanos su confianza y su compromiso con el crecimiento de la ciudad", dijo en alcalde, Tomás Gutiérrez Merino.
La actual administración municipal trabaja por la educación desde distintos ejes, no solo en el equipamiento escolar, sino también en la mejora de la infraestructura educativa a través del programa Enchúlame La Escuela, que, en una articulación de esfuerzos con las instituciones, ha rehabilitado y embellecido planteles en distintas colonias.
Además, mediante el esquema En Tu Escuela Tú Eliges, se ha entregado material educativo y de apoyo a más de 20 instituciones públicas, con montos de 50 mil pesos a cada una, durante el primer semestre del año, fortaleciendo las condiciones para que los alumnos desarrollen sus habilidades académicas.
Pero, sobre todo, el municipio destaca la operación de la Ruta Estudiantil, un servicio gratuito y de calidad que se ha convertido en un ejemplo de movilidad en el estado de Coahuila. Diseñada originalmente para estudiantes, esta ruta también está disponible para toda la población, contribuyendo a una ciudad más conectada y accesible.
Con estas acciones, Ramos Arizpe reafirma su compromiso de invertir en el futuro de su gente, impulsa la educación y apoya directamente a las familias.
Diputadas y diputados del Congreso del Estado de Coahuila estuvieron en Piedras Negras para continuar con la "Consulta Legislativa", un espacio donde se escuchó la opinión y el sentir de grupos en situación de vulnerabilidad de la región norte del estado en torno a diversas iniciativas de reforma.
En esta reunión estuvieron presentes la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Luz Elena Morales Núñez; así como las diputadas María Guadalupe Oyervides Valdez, coordinadora de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia; Zulmma Verenice Guerrero Cázares, Claudia Elizabeth Aldrete García, Magaly Hernández Aguirre, así como los diputados Guillermo Ruiz Guerra y Sergio Zenón Velázquez Vázquez.
Asimismo, por parte de la ciudadanía se contó con la participación de representantes de personas adultas mayores, comunidades indígenas y afromexicanas, personas con discapacidad y personas de la comunidad LGBT+.
En el marco de esta Consulta, la diputada Luz Elena Morales Núñez explicó que cuando se trata de iniciativas que tienen que ver con grupos en situación de vulnerabilidad, se realizan estos ejercicios de participación: "Previo a que en el pleno aprobemos o discutamos las iniciativas, estaremos haciendo este tipo de foros ciudadanos, porque nos interesa mucho la retroalimentación, el que ustedes sepan lo que estamos haciendo. Todo es con muy buena voluntad, siempre estamos a favor de tener más derechos" señaló.
Asimismo resaltó que estas acciones forman parte de la agenda enfocada a un Congreso de Puertas Abiertas, donde diputadas y diputados de diferentes ideologías comparten un objetivo común: trabajar en beneficio de las y los coahuilenses.
Para esta "Consulta Legislativa" previamente se hizo una convocatoria pública en todo el estado y continuará llevándose a cabo en diferentes regiones con el fin de que todas las personas interesadas puedan participar, más información se encuentra disponible en la página: https://congresocoahuila.wixsite.com/consulta
El magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, presidente del Tribunal Superior de Justicia, afirmó que este día se abre un interesante periodo de transición.
Al gobernador Manolo Jiménez le reiteró, a nombre del Poder Judicial, su agradecimiento, lealtad a su liderazgo e investidura, y garantizó que desde su responsabilidad, la labor de impartir justicia será en beneficio de su gobierno, en beneficio de las y los coahuilenses, apegada a los valores y trabajo decidido que ha mostrado y al que ha convocado a la sociedad.
Las Salas Colegiadas del Tribunal Superior de Justicia llevaron a cabo su primera Sesión Ordinaria en las que eligieron a sus presidencias y tomaron protesta la Mgda. María Eugenia Galindo, como Pdta. de la Sala Civil-Mercantil; la Mgda. María del Carmen Galván, como Pdta. de la Sala Familiar; la Mgda. Gricelda Elizalde, como Pdta. de la Sala Penal; y el Mgdo. José Máynez, como Pdte. de la Sala Regional.