14749.jpegEl gobernador Manolo Jiménez Salinas presidió la Sesión Solemne del Congreso del Estado, en la que acompañó a Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno, ceremonia en la que las personas titulares de Magistraturas y Juzgadoras del Poder Judicial del Estado, electas en los comicios del pasado 1 de junio, 106 en total, tomaron la correspondiente protesta de ley.

“En la sede del Poder Legislativo asistimos a la toma de protesta de las y los magistrados y jueces que integran el nuevo Poder Judicial de Coahuila. Esta renovación  fortalece y da certeza a nuestro modelo de seguridad; también garantiza el estado de derecho para los inversionistas y dar justicia imparcial y rápida para nuestra gente. A través de la Comisión de Transición, los tres poderes del Estado trabajaremos en conjunto para que esta nueva etapa sea todo un éxito”, puntualizó Manolo Jiménez Salinas.

El Mandatario estatal felicitó y reconoció la trayectoria y profesionalismo de todos quienes este día tomaron protesta como integrantes del Poder Judicial del Estado para el próximo periodo, y destacó la importancia de mantener a esta institución blindada y fortalecida, ya que es un eslabón muy importante en la estrategia de seguridad de la entidad y en el tema de inversiones, por el Estado de Derecho.

Expresó que los integrantes del nuevo Poder Judicial tienen un gran compromiso con las y los coahuilenses que confiaron en ellos en la pasada elección judicial, y les pidió mantenerse imparciales, con soluciones y juicios ágiles. 

Comentó que, entre los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, trabajaron de manera coordinada en la reforma judicial en la entidad y para que las y los coahuilenses tuvieran a elegir los mejores perfiles en la pasada elección judicial, por lo que, aseguró, quienes hoy tomaron protesta son personas honestas y capaces.

Señaló que es gracias al trabajo coordinado entre los poderes y órdenes de Gobierno, la sociedad civil organizada, la iniciativa privada y las fuerzas armadas, que Coahuila se mantiene como uno de los estados más seguros de nuestro país, y que tiene la frontera y la capital más seguras de todo México.

Anunció que se llevará a cabo una gran agenda en 28 municipios del Estado, con el anuncio de nuevos proyectos y de grandes obras para bien de Coahuila.

“Los que conocemos Coahuila y tenemos trabajo en las colonias, barrios y ejidos durante muchos años, sabemos que a la gente le gusta que trabajemos, que demos resultados”, mencionó.

Insistió que todos aquellos que operan con pura “grilla” fracasan, mismos a los que ha visto desfilar por muchos años. 

En ese sentido, convocó al trabajo en equipo, poniendo a Coahuila como punto de encuentro, dejando de lado ideologías políticas.

Manolo Jiménez reiteró todo su apoyo y compromiso al Poder Judicial de Coahuila mediante la Comisión de Transición, y pidió cerrar filas para continuar en la senda del desarrollo, la paz y la tranquilidad, en beneficio de las familias coahuilenses.

La diputada Luz Elena Morales Núñez expresó que después de un largo proceso y varias etapas que implicaron técnica jurídica, diálogo político y disposición institucional, hoy Coahuila se convierte en el primer estado del país en instalar este nuevo modelo de justicia.

“Desde el Congreso del Estado reiteramos nuestro compromiso de seguir siendo aliados del Poder Judicial, del Poder Ejecutivo y de todas las instituciones del Estado en la consolidación de un sistema de justicia que no solo garantice derechos, sino que también fortalezca la seguridad y la paz pública como parte de una visión integral para el bienestar de las y los coahuilenses”, expresó

.

Por su parte, el magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, presidente del Tribunal Superior de Justicia, argumentó que este día se abre un interesante periodo de transición. 

Al gobernador Manolo Jiménez le reiteró, a nombre del Poder Judicial, su agradecimiento, lealtad a su liderazgo e investidura, y garantizó que desde su responsabilidad, la labor de impartir justicia será en beneficio de su gobierno, en beneficio de las y los coahuilenses, apegada a los valores y trabajo decidido que ha mostrado y al que ha convocado a la sociedad.

Las magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado que hoy tomaron protesta fueron Gricelda Elizalde Castellanos, Jesús Homero Flores Mier, María Eugenia Galindo Hernández, Vladimir Kaiceros Barranco, Miguel Felipe Mary Ayup, Valeriano Valdés Cabello, Yezca Garza Ramírez, Isadora Rodríguez Garza y Adriana Serna Calderón, por un periodo constitucional de nueve años.

     

Además, se tomó protesta a las magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Dulce María Fuentes Mancillas, Rebeca Villarreal Gómez y Rodolfo Rábago Rábago, por un periodo constitucional de nueve años.

Así como la protesta de ley de magistradas y magistrados de los Tribunales Distritales de Torreón, Saltillo, Monclova y Piedras Negras, Francisco José Adame, María del Pilar Flores Velázquez, Ricardo López Campos y Lariza Montiel Luís, respectivamente; y a 90 juezas y jueces de Primera Instancia en las Materias Familiar (20), Civil(16), Mercantil (8), Penal (32), y en Materia Laboral (14); todos ellos por un periodo constitucional de nueve años.

El docente de la Facultad de Ingeniería Civil Unidad Laguna de la Universidad Autónoma de Coahuila, Rogelio Perales Puente, fue galardonado con el Premio Nacional de Ingeniería 2025 en la categoría de Docencia, otorgado por la Sociedad Mexicana de Ingenieros (SMI).

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el Salón Verde de la Cámara de Diputados en San Lázaro, en la Ciudad de México, donde más de 20 galardonados de todo el país fueron reconocidos por sus aportaciones al desarrollo tecnológico, industrial y social de México.

El evento estuvo encabezado por el presidente nacional de la Sociedad Mexicana de Ingenieros (SMI), José Marcos Matus Pérez; la secretaria general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) y diputada federal, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel; el presidente nacional de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI A.C.), Marco Antonio Méndez Cuevas y el secretario de Imagen y Difusión del CEN SMI, Fortino Andrade Hernández.

El docente de la Facultad de Ingeniería Civil, Rogelio Perales Puente, destacó que este reconocimiento representa la consolidación de años de trabajo constante en la Facultad, donde además de impartir clases, ha impulsado diversas actividades académicas y de representación estudiantil.

Señaló que el Premio Nacional de Ingeniería es más que una distinción, pues reconoce el esfuerzo realizado junto a sus estudiantes y a la institución para fortalecer la calidad educativa, además de que refleja el compromiso de la UAdeC con la formación de profesionales capaces, con visión social.

Con más de siete años de trayectoria académica en la máxima casa de estudios, Perales Puente ha destacado por su compromiso en la formación de profesionales de la Ingeniería Civil; el reconocimiento que recibió lo motiva a seguir innovando en la docencia y participando en proyectos que le brinden visibilidad a la Universidad a nivel nacional.

Como parte de las acciones concretas para acercar los beneficios del DIF Saltillo a la población que más lo necesita, el alcalde de la ciudad, Javier Díaz González y la presidenta honoraria del organismo, Luly López Naranjo, inauguraron el “Espacio DIF” Tierra y Libertad, primero en su tipo en el que se brindan servicios médicos y psicológicos gratuitos.

El alcalde Javier Díaz González coincidió al señalar que el trabajo en equipo siempre arroja mejores resultados y dijo que esto es una constante en su administración, en la que se involucra a la ciudadanía, la iniciativa privada y demás instancias.

“Las mejores políticas públicas son en las que se ciudadaniza la labor, en la que hay participación de las diferentes instancias y en la que siempre hay un respaldo constante del gobernador Manolo Jiménez Salinas”, apuntó el Alcalde.

Luly López Naranjo agradeció el apoyo del alcalde Javier Díaz y de todas las instancias que se involucran en los proyectos que implementa el DIF municipal en beneficio de los grupos de población más vulnerables.

“Estamos convencidos de que si trabajamos unidos y sumamos esfuerzos, las cosas salen mejor, y gracias a esa labor hoy se consolida el primero de los Espacios DIF Saltillo para estar más cerca de nuestra gente”, compartió López Naranjo en su mensaje.

La Presidenta Honoraria del DIF explicó que ya se brindan servicios gratuitos en 12 Centros Comunitarios, en los que se han dado 300 terapias psicológicas y 630 atenciones médicas, sin embargo, el de la colonia Tierra y Libertad es el primero en el que se habilita un espacio exclusivo para este programa.

En la inauguración de este espacio el alcalde Javier Díaz y la presidenta honoraria del DIF, Luly López Naranjo, entregaron reconocimientos a María Bárbara Cepeda, a la Universidad Tecnológica de Coahuila, a la Universidad Autónoma de Coahuila, a Farmacias del Rosario, a BorgWarner, y a la Facultad de Psicología, quienes apoyaron en la creación de este espacio en el Centro Comunitario Tierra y Libertad.

A nombre de quienes habitan ese sector de la ciudad, la señora Celia Margarita Alvarado Ibarra agradeció este importante beneficio que llega a la colonia en la que vive.

“Como madre de familia es un gran alivio saber que tenemos aquí cerquita este tipo de servicios para nuestros hijos y nuestra familia, para que puedan ser atendidos cuando lo necesiten”, comentó Alvarado Ibarra.

El Ramos Fest 2025 está a la vuelta de la esquina y este año promete ser más vibrante que nunca. Del 15 al 17 de agosto, la música en vivo será uno de los grandes protagonistas de esta fiesta ciudadana organizada por el Gobierno Municipal, con tres espectáculos musicales que encenderán el ambiente en la Plaza Principal.

La celebración arrancará con fuerza el viernes 15 de agosto, con la tradicional Callejoneada y la coronación de la Reina del Ramos Fest. La fiesta seguirá con el ritmo inconfundible de Sonido Máster, quienes prenderán la noche con su inigualable estilo y energía contagiosa.

El sábado 16, después del concurso gastronómico Lechón Fest, la música vuelve a tomar el escenario con la presentación estelar de La Casetera, agrupación que ha conquistado a miles con su repertorio retro y ambiente de fiesta total. Será una noche para cantar, bailar y disfrutar en familia o con amigos.

Y para cerrar con broche de oro, el domingo 17 de agosto se celebrará la tradicional Cabalgata del Ramos Fest, que culminará con el concierto del ícono norteño Leandro Ríos, quien pondrá a vibrar al público con sus éxitos más conocidos.

Con estos tres grandes eventos, Ramos Fest 2025 se consolida como una de las celebraciones más importantes de la región, ofreciendo espectáculos de primer nivel, acceso gratuito para todas las familias y un ambiente seguro, festivo y lleno de identidad local.

"Queremos que la gente disfrute, que se divierta y que se sienta orgullosa de lo que estamos construyendo juntos. Este festival es para todos, es reflejo de una ciudad viva, alegre y con corazón", afirmó el alcalde Tomás Gutiérrez Merino.

El Gobierno Municipal invita a toda la población a ser parte de esta gran fiesta que combina música, tradición y convivencia familiar, reforzando así los valores comunitarios y el orgullo de ser parte de Ramos Arizpe.

¡Los eventos se llevarán a cabo en la plaza principal y en la Alameda, consulta cartelera!