El gobernador Manolo Jiménez Salinas y el alcalde Javier Díaz González, entregaron la Presea Saltillo 2025 en Sesión Solemne de Cabildo, en donde felicitaron a quienes recibieron dicho galardón como un reconocimiento a su destacada labor, compromiso social y aportaciones significativas al desarrollo de la comunidad.
En el evento, el gobernador Manolo Jiménez Salinas resaltó que Saltillo se mantiene como la capital más segura de México, y que también lidera en temas como competitividad, calidad de vida, servicios públicos, por mencionar algunos rubros.
“La grandeza de Saltillo no fue obra de la casualidad, está ligada a nuestros ancestros”, comentó el Gobernador.
“Quiero invitarlos a que sigamos trabajando en equipo, que cada quien hagamos lo que nos corresponde, porque esto seguirá hacia adelante”, agregó.
El gobernador Manolo Jiménez Salinas felicitó a quienes recibieron la Presea Saltillo edición 2025 y, además, reconoció el trabajo que ha realizado Javier Díaz González al frente del Gobierno Municipal.
El alcalde Javier Díaz González afirmó que gracias al trabajo de todas y todos, hoy la ciudad se consolida como la capital más segura de México, además de ser la localidad más competitiva a nivel nacional y con mayor tasa de formalidad laboral.
Díaz González agregó que Saltillo es una ciudad vibrante, incluyente y dinámica que nunca deja de reinventarse impulsada por la fuerza de la niñez, la juventud, hombres y mujeres que han trabajado de manera coordinada en su administración.
“Trabajamos todos los días para que el progreso llegue a cada colonia, barrio y ejido, priorizando el acceso a servicios públicos de calidad, espacios dignos y atención cercana, con la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas”, comentó el Alcalde.
Javier Díaz entregó la Presea Saltillo 2025 en la categoría institucional al Heroico Cuerpo de Bomberos de la ciudad; en la modalidad en vida, a la medallista olímpica Ángela Ruiz Rosales; mientras que en post mortem a la pintora María de las Mercedes Murguía Arizpe y al pediatra Enrique de Jesús Sáenz Herrera.
A nombre del Heroico Cuerpo de Bomberos, la capitana Gisela Fuentes Zul, coordinadora operativa, recordó que esta institución fue fundada hace casi 44 años con una visión clara de servicio y protección.
“Esta Presea Saltillo es un recordatorio poderoso de la confianza que la comunidad deposita en nosotros y del legado que hemos construido juntos. Nos impulsa a seguir adelante”, afirmó Fuentes Zul.
Ángela Ruiz Rosales, arquera saltillense quien el año pasado obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos en París, recibió la Presea Saltillo en la categoría en vida.
“Recibir este reconocimiento es un honor profundo que me llena de orgullo. Más allá de querer ganar otra medalla quiero ayudar a transformar el deporte; que las niñas, niños y jóvenes tengan más oportunidades porque el deporte transforma vidas”, comentó Ruíz Rosales.
La presea en la modalidad post mortem fue otorgada a la pintora María de las Mercedes Murguía Arizpe y fue su familia quien la recibió; su nieta Juliana Sánchez Pugliese agradeció por este homenaje que se le hace a su abuela, quien falleció el año anterior.
“Hoy, al recibir este reconocimiento, no solo celebramos su legado artístico, sino también su lucha incansable por abrir espacios para el arte en Saltillo, su generosidad como maestra y su fe inquebrantable en el poder transformador del arte”, compartió Sánchez Pugliese.
Finalmente, a nombre del médico pediatra, Enrique de Jesús Sáenz Herrera, quien ejerció durante más de 40 años su profesión, su familia fue quien recibió este reconocimiento que otorga el Ayuntamiento local.
“Al recibir esta presea, sentimos no solo orgullo, sino gratitud, de haber crecido con un hombre que dejó huella en su comunidad, que nos enseñó que el ejemplo no es lo más importante, es lo único”, comentó su hijo, Enrique Sáenz Wolff.
El muralismo fue una corriente artística surgida en México principalmente después de la Revolución Mexicana, con el objetivo de llevar el arte al espacio público, se caracterizó por la creación de murales monumentales en edificios públicos donde se solían abordar temas sociales, históricos, políticos y culturales, buscando educar, concientizar y fortalecer la identidad.
La obra mural de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) representa un legado artístico y cultural significativo que embellece los espacios universitarios, además transmite valores, historia e identidad a la comunidad estudiantil y la sociedad en general, estos murales son testimonio de la colaboración entre la institución educativa y la comunidad artística en distintas épocas.
Con la información de los investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales, Eréndira Herrejón Rentería y José Manuel Rosales Mendoza, señalan que el muralismo contemporáneo ha evolucionado, mostrando enfoques, técnicas y temáticas diversificadas no solo históricas o políticas, sino también cuestiones sociales actuales, como la igualdad de género, la justicia ambiental, la violencia social o la vida cotidiana de barrios y comunidades.
Muestra de ello son los murales del Ateneo Fuente creados por Salvador Tarazona en 1933 como parte del proyecto integral del conjunto; Tarazona fue reconocido por su habilidad para integrar elementos arquitectónicos y artísticos, plasmó en los muros del edificio escenas que reflejan la historia y la cultura de la región.
Así lo demostró en el mural nombrado “La construcción del Ateneo Fuente” donde se observa a los trabajadores de la obra, durante el proceso de edificación, de la misma manera ocurre con el mural nombrado “Fundación de Saltillo”, donde captura el paisaje montañoso regional, escena que evoca la fundación de la ciudad representando a los colonizadores españoles y portugueses, los clérigos y los nativos.
En la Facultad de Medicina de la ciudad de Torreón se encuentra el mural “Historia de la Medicina”, realizada por el maestro Raúl Esparza en 1967, esta obra ofrece una visión amplia de la evolución de la medicina, tanto a nivel global como en la Comarca Lagunera, abordando temas como la lucha contra las enfermedades, las epidemias y los esfuerzos médicos por preservar la vida mediante la ciencia.
En la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica en Monclova, se ubica el mural denominado “El despertar de Monclova”, realizado por Rolando Arjona Amábilis en 1967, el cual simboliza el impulso técnico y económico regional derivado de la industria metalúrgica, la obra expresa la transformación de la ciudad y su evolución hacia una era de progreso y trabajo.
El mural "La medicina apoyo al génesis humano", creado en 2001 por la artista Rosa Inés Martínez de Valle, se encuentra en el Hospital Universitario de Saltillo, esta obra fusiona elementos científicos y mitológicos para ilustrar la relación entre la medicina, la enseñanza de la ciencia y la creación humana.
También destaca la obra UBI JUS IBI SOCIETAS expuesto en la Facultad de Jurisprudencia obra creada por la artista Mercedes Murguía en 2003, este mural es una pieza clave dentro de la facultad y tiene un gran valor simbólico y pedagógico, ya que refleja los principios fundamentales del derecho y su relación con la sociedad, además efectúa una síntesis histórica del origen, desarrollo y evolución de la enseñanza del derecho en Coahuila.
El mural "Guías del Universo" está ubicado en la Facultad de Ciencias Químicas en Saltillo y data del año 2020, esta pieza fue efectuada por un colectivo artístico y liderada por Juan Carlos Romero Cabello fusionando elementos de la ciencia, la química y la astronomía, con el propósito de ilustrar la relación entre el ser humano, el conocimiento y el universo, destacando el papel de los y las científicas en el descubrimiento y la comprensión.
Los murales de la Universidad Autónoma de Coahuila constituyen un valioso patrimonio artístico y educativo, no solo enriquecen visualmente los espacios universitarios, sino que también cumplen una función pedagógica y social.
A través de sus imágenes, estos murales narran la historia, los valores y la identidad de la comunidad universitaria, conectando el pasado con el presente, además nos recuerdan algunos principios rectores de la institución universitaria como son la educación, la cultura, la técnica y la ciencia al servicio de la sociedad desde una perspectiva regional y global.
Muchos otros murales forman parte del patrimonio de la Universidad Autónoma de Coahuila, Conócelos, difúndelos y protégelos.
El Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza realizó la vigésima séptima sesión del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado. De igual forma se llevaron a cabo las sesiones ordinarias de la Sala Colegiada Civil y Familiar, así como la correspondiente a la Sala Colegiada Penal. Entre otros temas, se determinó lo relativo a la guardia del Tribunal
Superior de Justicia, que habrá de atender asuntos urgentes durante el periodo vacacional
de verano.
Con el firme objetivo de fortalecer la atención a uno de los temas más relevantes para la ciudadanía como lo es la movilidad, el alcalde Tomás Gutiérrez Merino presentó oficialmente la nueva Dirección de Transporte y Movilidad de Ramos Arizpe, organismo que anteriormente operaba como coordinación dentro de la Dirección de Servicios Concesionados.
Esta nueva dependencia, que estará encabezada por Juan Alberto García Leija, surge como respuesta a la creciente necesidad de contar con una estructura más robusta, profesional y cercana a las demandas de transporte en la capital industrial de Coahuila.
"Es una persona con mucha experiencia. Queremos darle a esta área un poco más de certidumbre y crecimiento", afirmó el alcalde. "Además, estará compuesta por cuatro personas más que se desempeñarán como supervisores e inspectores de las diferentes rutas", agregó.
Entre sus atribuciones principales, la nueva dirección tendrá bajo su regulación y control el servicio de taxis, del transporte municipal, entre ellos la nueva ruta estudiantil, la cual entrará en operación en los próximos días. También tendrá como responsabilidad implementar mejoras y ajustes en las rutas existentes, buscando siempre el beneficio de los usuarios.
Uno de los avances más significativos será la implementación de sistemas de geolocalización en tiempo real (GPS) en las unidades de la nueva ruta de transporte estudiantil, lo que permitirá monitorear su operación en vivo, garantizando puntualidad, eficiencia y seguridad para quienes hacen uso del transporte público.
"Habrá mucha más responsabilidad, más control sobre las nuevas rutas. Se estarán monitoreando en vivo porque se les va a poner un GPS, para asegurar su óptima operación en tiempo y forma", recalcó Gutiérrez Merino.
Durante la presentación estuvieron presentes el secretario del Ayuntamiento, Alejandro González Farías; el director de Servicios Concesionados, Francisco Vázquez Ramos; así como los nuevos integrantes del organismo emergente.
Con la creación de esta nueva dirección, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe reafirma su compromiso con una movilidad eficiente, segura y ordenada, que responda a las verdaderas necesidades de una ciudad en constante crecimiento y desarrollo.
La Diputación Permanente del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevó a cabo la Tercera Sesión del Segundo Periodo del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Tercera Legislatura, en la cual aprobaron, por unanimidad de votos, los siguientes dictámenes:
- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Hacienda con objeto de exhortar respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para requerirle que de manera urgente y necesaria, diseñe la creación de un programa que brinde y garantice a los municipios de todo el país, acceso a recursos federales para el fortalecimiento de acciones de prevención y combate a la delincuencia.
- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Salud y Deporte para exhortar respetuosamente a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, para que en coordinación con las dependencias homólogas en las 32 entidades federativas, continúe reforzando de manera exhaustiva sus campañas de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), analizando a su vez la viabilidad de extender la cobertura a mujeres adultas. Lo anterior a fin de fortalecer la lucha contra el cáncer cervicouterino, que actualmente afecta a mujeres mexicanas.