Al entregar la rehabilitación y construcción del área de cocina del cuartel de la XI Región Militar, en Torreón, obra en la que se invirtieron más de 24 millones de pesos en total, el gobernador Manolo Jiménez Salinas, acompañado por el general Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar, destacó que con esta acción nuevamente se manda un mensaje a la comunidad que en el tema de seguridad se sigue trabajando en equipo.
"Desde la XI Región Militar en Torreón entregamos la rehabilitación y construcción de diversas instalaciones. Seguimos fortaleciendo la infraestructura del Ejército Mexicano en Coahuila para así robustecer el blindaje de nuestro Estado. Con voluntad, coordinación y fuerza, continuamos trabajando juntos por la seguridad de Coahuila", destacó el gobernador.
Agregó que el trabajo organizado entre Sociedad civil organizada, iniciativa privada, los tres órdenes del gobierno y las Fuerzas Armadas, es uno de los ingredientes más importantes por el cual hoy Coahuila es uno de los más seguros del país, por esa sinergia y ese trabajo en equipo.
Reconoció a los empresarios que invirtieron para que este proyecto se llevara a cabo, a quienes les agradeció su compromiso por la seguridad y el desarrollo de Torreón, La Laguna y de Coahuila en general.
"Gracias por invertir en este comedor que va a ser para bien de quienes forman parte del ejército, y que, además es una inversión para la comunidad, porque si todos fortalecemos la seguridad, pues al final de cuentas nos impacta positivamente a todas y todos", expresó.
Manolo Jiménez mencionó que así como esta obra, junto al general Ibarra, y gracias a la excelente relación y coordinación que se ha logrado, se ha podido realizar un gran trabajo en equipo e invertir en infraestructura, y recordó que se han estado construyendo 15 cuarteles a lo largo y ancho de todo el estado ya sea para el Ejército Mexicano y para la Policía Estatal, lo que abona al blindaje de Coahuila.
"Por ello, quiero reconocer este trabajo coordinado, reconocer también que aquí hay toda la voluntad de todos de entrarle, y eso se traduce en acciones muy concretas como lo fue el decomiso de combustible de hace algunos días, que ha sido el más grande de este gobierno y del Gobierno Federal; y eso lo logramos porque aquí decidimos entrarle al tema", destacó.
Jiménez Salinas agregó en Coahuila no nos importa quién o quiénes están involucrados en la delincuencia, "aquí le entramos parejo", e informó que así como con este operativo, se han venido desarrollando y vienen otros más operativos coordinados.
Asimismo, reconoció el cambio de estrategia en matera de seguridad del Gobierno Federal, al comentar que existe una política completamente alineada a la estatal, lo que permite robustecer el blindaje en la entidad.
"Con la Presidenta, con el Secretario de Seguridad pues este modelo está basado en prevención, proximidad, inteligencia, fuerza; acciones contundentes. Y eso es muy bueno porque prácticamente el modelo Coahuila es muy similar y, de esa manera, podremos dar mejores resultados", externó.
El Gobernador del Estado reiteró el compromiso de Coahuila con el tema de seguridad y agradecemos el gran apoyo del glorioso Ejército Mexicano.
El capitán segundo Fuerza Aérea Piloto Aviador E.M. Guillermo Jacinto Trápaga, Jefe de la Sección 1a de la XI Región Militar, informó que los trabajos que hoy concluyeron los trabajos de remodelación del comedor del centro de adiestramiento de combate individual regional, obra que representa un avance significativo de esta institución.
Reconoció que esta obra se suma a otras que el Gobierno del Estado en equipo con empresarios de la región, han realizado de manera desinteresada en la jurisdicción de esta región militar en Coahuila.
"Estas acciones han fortalecido las relaciones entre el sector militar, con el político y empresarial, contribuyendo a que este estado sea uno de las más seguros del país.
Comentó que la obra que hoy se entrega incluye una serie de mejoras y ampliaciones, que garantizan un funcionamiento óptimo y moderno, y que permitirá brindar el servicio de alimentación al personal que se encuentra en adiestramiento y al personal acantonado en este cuartel militar, que en conjunto suman mas de mil 500 soldados.
Informó que la inversión total es de más de 24 millones de pesos.
En representación de la comunidad empresarial de Coahuila, José Antonio Safa Serrato expresó que luego de la época tan complicada en el tema de seguridad que se vivió en La Laguna, hoy el sentimiento de agradecimiento con el Ejército, las fuerzas estatales y municipales ha quedado regado en cada uno de los torreonenses y laguneros.
Comentó que este trabajo en conjunto es en agradecimiento a los esfuerzos que realizan por las y los laguneros y por Coahuila en general.
En sesión del Congreso del Estado, se aprobó un punto de acuerdo presentado por la diputada Edna Ileana Dávalos Elizondo, para exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y a Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), a que lleven a cabo la rectificación y mantenimiento integral del tramo conocido como "Los Chorros", de la Carretera Federal 57, y a la Guardia Nacional, para que instale unidades permanentes de vigilancia en dicha vía, con el objetivo de reducir la alta incidencia de accidentes y proteger la vida de quienes la transitan.
"Desde esta tribuna he alzado la voz en más de una ocasión para advertir sobre esta situación. He presentado exhortos, he hecho llamados a las autoridades federales competentes, y he expresado con claridad la preocupación legítima de la ciudadanía. Lamentablemente, ni hay solución ni hay respuesta. Y mientras tanto, los accidentes siguen sucediendo" expresó la diputada.
Asimismo explicó que en meses recientes, se instalaron topes reductores de velocidad en la zona como medida de mitigación. Sin embargo, lejos de mejorar la situación, han generado congestión vehicular y sobre todo, no han reducido significativamente la incidencia de accidentes, por lo que se requiere una intervención integral, no soluciones parciales.
Señaló que es urgente que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y Caminos y Puentes Federales realicen un proyecto técnico serio que contemple la rehabilitación estructural del tramo, la rectificación de curvas peligrosas, mejoras en la señalización vertical y horizontal, la instalación de tecnología para monitoreo en tiempo real, y acciones de ingeniería vial modernas y efectivas.
Además, resulta imprescindible la participación de la Guardia Nacional, particularmente de su división de caminos. En su momento, la presencia permanente de unidades de la Guardia Nacional en este tramo se tradujo en una notable reducción de accidentes, demostrando la eficacia de su vigilancia. Por ello, su presencia operativa es fundamental, más allá de patrullajes esporádicos.
La presencia de la autoridad en este tipo de zonas no solo inhibe conductas imprudentes al volante, también puede marcar la diferencia cuando ocurre un accidente.
"Las y los coahuilenses tenemos derecho a transitar por carreteras seguras. No podemos seguir normalizando los accidentes. No podemos resignarnos a que esa parte de nuestra red carretera sea sinónimo de peligro. Desde esta Legislatura debemos seguir insistiendo hasta obtener una respuesta real y efectiva" expresó la diputada Edna Dávalos.
Por su parte, el Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza realizó la vigésima sexta sesión del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado. De igual forma se llevaron a cabo las sesiones ordinarias de la Sala Colegiada Civil y Familiar, así como la correspondiente a la Sala Colegiada Penal.
El alcalde Javier Díaz González y su esposa Luly López Naranjo, presidenta honoraria del DIF Saltillo, reiteraron su compromiso con la niñez y la juventud, a través de acciones que propicien vivir seguros, plenos y con igualdad de oportunidades.
Al llevarse a cabo la sesión del Consejo Municipal para la Garantía de los Derechos Humanos de Niñas y Niños de Saltillo, el Presidente Municipal agradeció a cada uno de sus integrantes, así como de las dependencias municipales por su compromiso con lo más valioso: las niñas, niños y adolescentes.
“No solo son cifras, son historias reales de niñas y niños que hoy tienen acceso a alimentación, educación, salud, seguridad y desarrollo, gracias a los programas que este gobierno, junto con ustedes, ha impulsado”, dijo Javier Díaz.
El Alcalde resaltó acciones emprendidas durante los primeros 6 meses de trabajo como la atención de 340 niñas y niños en los Centros de Atención Infantil con más de 65 mil raciones de alimentos, y la implementación de programas como Cultivando con Amor, Crianza con Amor, y el Club de la Salud del Niño, que no solo cubren necesidades básicas, sino que fortalecen el desarrollo integral y afectivo.
“Desde la coordinación de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Saltillo, el programa Aprende es Tiempo de Actuar ha alcanzado a más de 7 mil menores, y con Todos los Niños en la Escuela, No en la Calle, se realizaron más de 100 recorridos para proteger a quienes más lo necesitan”, dijo.
La Presidenta honoraria del DIF Saltillo, Luly López Naranjo dijo al término de la instalación del Consejo Municipal que garantiza la integridad de la infancia, que en la capital de Coahuila las niñas y niños son primero.
“Echamos andar estrategias preventivas conscientes que es mejor atender las inquietudes de las niñas y niños, hacerles sentir que son escuchados, que valen y que sus expresiones tienen un alto valor como opinión; eso es lo importante, que sepan que valen; respetarlos, atenderlos y apoyarlos, es otra manera de hacer sentirles que son parte de esta sociedad”, destacó López Naranjo.
A nombre de los integrantes del Cabildo Infantil 2025, el presidente y secretaria, Adrián Alejandro Estrada Morales y Devany Yamileth Flores Peña respectivamente, agradecieron por la oportunidad y por esos programas del DIF Saltillo como Amor en Movimiento, que ayuda a las niñas y niños a estar más sanos y aprender mejor, así como las bondades de la alternativa Unidos Somos Útiles.
“Sigamos trabajando juntos grandes y chicos, para que cada niña y niño en Saltillo crezca sano y feliz, y con muchas oportunidades de cumplir sus sueños”, destacó el Presidente del Cabildo Infantil, Estrada Morales.
Javier Díaz destacó que la visión es clara: todas las niñas y todos los niños merecen crecer con dignidad, amor y oportunidades, con respaldo desde habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés), hasta acceso a apoyos educativos, desde cultura y recreación hasta inclusión y salud mental.
“En Saltillo estamos convencidos de que invertir en la niñez es invertir en el futuro. Por eso, el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027 pone a las infancias y juventudes en el centro de las decisiones”, refirió.
“Lo mismo desde el DIF Saltillo, Salud Pública, desde el Instituto Municipal de las Mujeres, el Instituto Municipal de Cultura, Turismo, PRONNIF y otras áreas municipales. Vamos a seguir echándole ganas, sin aflojarle. A todas y todos los que forman parte de este Consejo sepan que tienen el apoyo y el respaldo del Gobierno Municipal.
Sigamos trabajando juntos, sigamos proponiendo, evaluando y mejorando cada una de nuestras acciones”, puntualizó el alcalde de Saltillo.
Con la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado de Coahuila, que encabeza Manolo Jiménez Salinas, y el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe, liderado por Tomás Gutiérrez Merino, se llevó a cabo la segunda entrega de apoyos alimentarios de los programas enfocados en la atención integral a los sectores más sensibles de la población.
Durante la jornada, se entregaron casi 500 despensa a beneficiarios de los programas Atención Alimentaria a Personas en Situación de Vulnerabilidad, Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días de Vida —dirigido a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia—, así como del esquema de Atención Integral a Personas Mayores.
Cada despensa incluyó productos de primera necesidad como arroz, frijol, lentejas, avena, leche en polvo, galletas saladas, maíz, atún, sardinas, café, papel higiénico, jabón, entre otros artículos que refuerzan la nutrición y el bienestar en los hogares beneficiarios.
Al tomar la palabra, el alcalde Tomás Gutiérrez destacó el valor de estas acciones que impactan directamente en la calidad de vida de las familias ramosarizpenses: "Hoy demostramos que cuando se trabaja en equipo con voluntad y con corazón, los resultados llegan a las colonias, a los ejidos, a las casas donde más se necesita.
Esta es la política social con sentido humano que estamos impulsando junto con el Gobernador Manolo Jiménez y con el respaldo de los DIF estatal y municipal", expresó.
Por su parte, Teresita Escalante Contreras, presidenta honoraria del DIF Ramos Arizpe, destacó que "las personas en situación vulnerable no pueden esperar, por eso no nos cansaremos de tocar puertas y gestionar apoyos que les den salud, alimento y bienestar. Esa es nuestra mayor motivación: mejorar la vida de quienes más lo necesitan", sostuvo.
En representación del DIF Coahuila, asistió José Manuel Rodríguez Romero, coordinador regional del organismo, quien reafirmó el compromiso estatal con las políticas alimentarias.
"Seguiremos trabajando por el bien de nuestros adultos mayores y mujeres embarazadas, por eso hoy entregamos casi 500 despensas que hacen una gran diferencia en sus vidas", afirmó, a nombre de Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del organismo en mención.
La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Dirección de Investigación y Posgrado (DIP) y la Facultad de Ciencias Químicas, invita a estudiantes, investigadores y académicos a colaborar como autores o árbitros en la revista Journal of BioProcess and Chemical Technology (JBCT), publicación de acceso abierto y gratuito con alcance internacional.
Esta publicación semestral, en inglés y español, tiene como objetivo la difusión de investigaciones en áreas como Ciencias Químicas, Biológicas, Bioprocesos, Tecnología de Materiales, Polímeros, Nanociencias, Alimentos e Ingeniería Bioquímica; además, cuenta con su Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas ISSN: 2683-3271 y está indexada en el Directorio del Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal LATINDEX.
Los interesados podrán presentar trabajos en formato de revisiones bibliográficas, reseñas, artículos o notas de investigación, siempre cumpliendo con los lineamientos editoriales establecidos; todos los textos deberán incluir el título y resumen en español e inglés, redactarse en procesador Microsoft Word en hoja tamaño carta de 21.6 x 27.6 centímetros y los márgenes aplicados a todo el manuscrito serán de cinco centímetros.
La editora de la revista JBCT, Norma Paola Meléndez Rentería, informó que los trabajos recibidos serán considerados para el siguiente número, correspondiente al año 2026, por lo que la fecha límite para el envío de contribuciones es el mes de septiembre de 2025.
Los participantes deberán consultar la guía de autores disponible en el enlace https://bit.ly/3zcqqc3?r=qr y enviar sus manuscritos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; para más información, comunicarse con la Dra. Norma Paola Meléndez Rentería, al teléfono (844) 111 21 33 o visitar el sitio web www.uadec.mx/dip/publicaciones/jbct.