A83FB5A2-5B8C-42DC-A43C-AE0E50C8F8ED.jpegEl gobernador Manolo Jiménez Salinas junto al alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, y Miguel Ángel Algara Acosta, secretario de Infraestructura, supervisaron los avances de la modernización de la carretera Saltillo – Zacatecas, misma que registra un 38 por ciento de avance en su construcción y en la que se invierten 490 millones de pesos.

"Hoy supervisamos una de las obras más importantes para Coahuila: la ampliación y modernización de la carretera Saltillo–Zacatecas, en el tramo a Derramadero. Esta obra no solo mejora la movilidad, también impulsa la conectividad y el desarrollo industrial de la región Sureste. Y así como aquí, traemos grandes obras por todas las regiones", destacó.

Manolo Jiménez recordó que la modernización de la carretera Saltillo – Derramadero fue un compromiso desde su etapa como presidente municipal y que entonces se pudo construir un tramo de Derramadero a Saltillo; ahora como gobernador, podrá estar concluida en su totalidad para mediados de 2026.

Informó que esta carretera beneficiará a más de 20 mil trabajadores que diariamente circular por esta vía, así como habitantes de ejidos de esta zona de la capital del estado, mejorando su calidad de vida al disminuir los tiempos de traslado y hacerlo con mayor seguridad.

Esta obra, dijo, será similar en impacto a la ampliación del bulevar Nazario Ortiz, también de la capital coahuilense, ya que ambas tienen el objetivo de despresurizar el tráfico en sus respectivas zonas.

La modernización de la carretera Saltillo – Zacatecas es parte de otras muchas grandes obras que se están construyendo en todas las regiones de la entidad, como el bulevar Chuy María Ramón, en Acuña; se está por iniciar la ruta fiscal, en Piedras Negras; la rehabilitación de la autopista Premier; el libramiento Carlos Salinas, en la región Centro; el deprimido Abastos – Independencia y el bulevar La Joya – La Partida, en la región Laguna.

Todas ellas son compromisos de campaña, obras que pidieron las y los coahuilenses y que abonarán a la conectividad, competitividad y al desarrollo del estado.

Comentó que además de estas obras de infraestructura, su administración está realizando obras sociales de agua, drenaje, electrificación, techos, cuartos, en coordinación con las alcaldesas y alcaldes de Coahuila.

Javier Díaz González, alcalde de Saltillo comentó que esta obra es de las más importantes para la administración del gobernador Manolo Jiménez, para la región Sureste y para el estado en general, debido a la gran cantidad de personas que diariamente transitan por esta carretera.

Agradeció el trabajo en equipo con el gobernador ya que esta obra será de gran impacto para mantener a Saltillo como la ciudad más competitiva de México.

Con visión social, eficiencia operativa y enfoque de futuro, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe que encabeza Tomás Gutiérrez Merino presentó oficialmente la nueva ruta de transporte urbano gratuito, que comenzará a operar próximamente como una alternativa digna, segura y sin costo para estudiantes y población en general.

Se llama Ruta Estudiantil porque recorrerá las cercanías de las principales instituciones educativas de la urbe; pero puede ser utilizada por la población en general.

A través de este esquema sin precedentes en la región, se pondrán en funcionamiento seis unidades modelo 2025, que recorrerán 17 kilómetros con frecuencia variable, desde las 6:30 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, todos los días del año, con paradas en puntos clave del municipio.

El alcalde Tomás Gutiérrez afirmó que esta ruta es resultado de un compromiso real, no de discursos:

"No traigo humo, traigo resultados. Esta ruta nace del verdadero clamor de la ciudadanía y responde con un servicio gratuito, bien planeado, con unidades nuevas y operado con absoluta responsabilidad", declaró.

Las unidades están adaptadas con aire acondicionado, accesos frontales y traseros, ventanas selladas, asientos de alta resistencia y capacidad para 77 pasajeros. Además, serán operadas por un total de 15 conductores altamente capacitados en seguridad vial y atención ciudadana, lo que garantiza un servicio confiable y de calidad.

El proyecto fue diseñado con una perspectiva de movilidad segura e incluyente. Por ello, todas las unidades cuentan con cámaras de videovigilancia, espacios preferenciales para personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas, así como con un sistema de código QR para reportes ciudadanos en tiempo real.

Los sistemas para vigilancia y reportes son para prevención pues este gobierno se preocupa por las mujeres, grupos vulnerables; y su seguridad.

"Tienen más de 10 cámaras por dentro y por fuera, eso nos va a dar un monitoreo de todas las personas que ingresan a las unidades; también cuentan con pantallas para informar acerca de las rutas, es decir hacia dónde van y cuál es la próxima parada", detalló Gutiérrez Merino.

Los puntos de ascenso y descenso estarán debidamente iluminados y acondicionados para ser accesibles y seguros para todos los usuarios, especialmente durante las primeras y últimas horas de operación.

La inversión se aplicó de manera estratégica y eficiente, bajo un esquema financiero que prioriza la sostenibilidad del proyecto y su viabilidad a largo plazo, con transparencia y responsabilidad presupuestal.

"Esto es gracias a los ciudadanos que pagan sus impuestos, son finanzas responsables, por todos los que cumplen con ese predial, todos los que cumplen con el pago del agua, todos los que cumplen con ejercer su trabajo; es un recurso municipal y con el apoyo de nuestro amigo el gobernador Manolo Jiménez Salinas",

Desde su concepción, la ruta fue pensada como un componente de movilidad urbana con visión ecológica. Las unidades cuentan con tecnología de bajas emisiones, y estarán sujetas a verificación constante y mantenimiento programado, para asegurar el menor impacto ambiental posible.

"Son unidades con las más altas tecnologías, traen un motor euro 5 que emite bajos niveles de contaminación", explicó el Edil.

Este esfuerzo se enmarca en una política de entidad más ordenada, justa y moderna, en la que el transporte público deja de ser una deuda pendiente y se convierte en un activo estratégico del gobierno municipal.

Tomás Gutiérrez reiteró que este servicio es para todos, pero tiene un enfoque claro hacia quienes más lo necesitan: estudiantes, trabajadores y familias que diariamente recorren la ciudad para cumplir con sus responsabilidades.

"Esta ruta no solo conecta puntos geográficos, conecta oportunidades, derechos y calidad de vida. Porque en Ramos Arizpe la transformación no se promete: se implementa", concluyó el Edil.

Con esta acción, Ramos Arizpe se convierte en uno de los primeros municipios en Coahuila en ofrecer transporte urbano gratuito, moderno, incluyente y sustentable, con un modelo replicable que reafirma su compromiso con la gente y con el entorno.

Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevaron a cabo el día de hoy la Décima Octava Sesión del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional.

 Al inicio de esta Sesión, fue aprobada por unanimidad de votos de las y los diputados, una proposición con Punto de Acuerdo  con objeto exhortar al Titular de la Secretaría de Educación del Estado, para que en coordinación con autoridades municipales, ambientales y escolares, diseñe e implemente un programa para eliminar el uso de desechables en las escuelas del Estado, con especial atención en aquellos municipios con vocación ecológica y turística, como el municipio de Arteaga, a fin de reducir la generación de residuos, proteger el entorno natural y prevenir riesgos de incendios forestales.

Mientras tanto, el Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza realizó la vigésima quinta sesión del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado. De igual forma se llevaron a cabo las sesiones ordinarias de la Sala Colegiada Civil y Familiar, así como la correspondiente a la Sala Colegiada Penal.

Como cada año, la Facultad de Odontología Unidad Laguna de la Universidad Autónoma de Coahuila, a través de su Clínica de Salud Dental, ofrecerá al público en general sus servicios durante el verano.

La Facultad de Odontología, comprometida con brindar atención odontológica de calidad, continuará atendiendo a la comunidad durante el periodo vacacional, con la misma cobertura que en los semestres regulares, garantizando un servicio profesional y accesible para todos los pacientes.

Los servicios estarán disponibles durante este mes hasta el 25 de julio, en un horario de 9:00 de la mañana a 2 de la tarde en las instalaciones de la Facultad de Odontología Unidad Laguna, ubicada en Avenida Benito Juárez y calle 17 (frente al estadio Revolución).

Los servicios odontológicos que se ofrecen son: limpiezas dentales, aplicación de resinas (empastes), extracciones, coronas (fundas), prótesis totales, prótesis removibles.

De igual manera, endodoncias, Ortodoncia (brackets), periodoncia (tratamiento para las encías), así como la atención a niñas y niños por pare del área de Odontología Infantil.

Los tratamientos son realizados por estudiantes en formación, bajo la estricta supervisión de docentes especialistas y coordinadores clínicos, quienes aseguran una atención segura, ética, además cuentan con el equipo y material necesarios para brindar un servicio de calidad a los pacientes.

Para más información se pueden contactar a la página de Facebook Facultad de Odontología de Torreón y a los teléfonos 871 713 5904 | 871 713 3648 | 871 718 7814 | 871 722 4499, o acudir directamente a las instalaciones en Avenida Benito Juárez y calle 17 (frente al estadio Revolución) C.P. 27000, Torreón, Coahuila.