El gobernador Manolo Jiménez Salinas atendió la invitación del general Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar, de compartir el Modelo Coahuila de seguridad con directivos, docentes y discentes de la 4/a. Antigüedad de la Maestría en Administración Militar con Especialidad en Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra.
"Muchas gracias al General Ibarra, Comandante de la XI Region Militar, por la invitación para exponer el exitoso Modelo de Seguridad Coahuila a los alumnos de la maestría en Administración Militar con especialidad en Estado Mayor, de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Mexicano ¡Bienvenidos a Coahuila! Aquí trabajamos todos los días con voluntad y coordinación para blindar nuestro Estado", destacó.
Así mismo, agregó que la calidad de vida en Coahuila está cimentada en el desarrollo económico y en la seguridad, donde gracias al apoyo del Ejército Mexicano hoy Coahuila es uno de los estados más seguros del país.
La conferencia se llevó a cabo en las instalaciones del 105 Batallón de Infantería, en la ciudad de Frontera.
En su conferencia, Manolo Jiménez expresó que para que Coahuila siga siendo atractivo para las inversiones, se tienen que seguir manteniendo los pilares que son la estabilidad laboral, el estado de derecho y la seguridad.
Informó que el Modelo de Seguridad Coahuila está cimentado en dos grandes pilares: voluntad política y coordinación.
Añadió que el Modelo Coahuila se basa en los ejes de Prevención, Proximidad, Inteligencia y Fuerza, y destacó que en lo que va de su administración se han invertido más de tres mil 500 millones de pesos en el tema de seguridad, en acciones de infraestructura, patrullas, equipo táctico, uniformes, entre otras.
Agregó que se están rehabilitando o construyendo 15 nuevos cuarteles tanto para la Policía Estatal, el Ejército y la Marina, en puntos estratégicos de la entidad, para fortalecer el blindaje de Coahuila.
Además, se están construyendo arcos de seguridad carreteros en los límites de Coahuila con estados vecinos.
“Estamos aprovechando los tiempos de paz y de tranquilidad para robustecer nuestro modelo, para que en caso de que sucedan actos de violencia, tengamos una reacción determinante y fulminante contra los grupos delictivos”, manifestó.
Jiménez Salinas hizo hincapié en la gran coordinación que se tiene entre las diversas instituciones de seguridad que actúan en el estado, como el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina Armada, la Policía Estatal, los municipios y las fiscalías, “todos en perfecta sincronización y con el mismo objetivo”.
En ese sentido, señaló que el estado de fuerza en Coahuila es de más de 14 mil elementos de las instituciones antes mencionadas.
De igual manera, el Gobernador de Coahuila indicó que la estrecha comunicación y coordinación que se tiene entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en el estado, es fundamental en los mecanismos de seguridad, trabajo con el que se da certeza de estado de derecho a inversionistas y a las y los coahuilenses en general.
“En Coahuila, mandamos las instituciones”, puntualizó el gobernador Manolo Jiménez.
Todo este trabajo ha dado como resultado que Coahuila sea el tercer estado más seguro de México, que Saltillo sea la capital más segura del País, y que Piedras Negras y Acuña sean las fronteras más seguras de la República.
El Mandatario estatal destacó, además, que se tiene una excelente relación con la presidenta Claudia Sheinbaum y titulares de las dependencias federales, así como con el Gobernador de Texas y autoridades de los Estados Unidos, por lo que, en caso de ser necesario, se actuaría en contra de funcionarios, políticos, empresarios o ciudadanos que estén relacionados con el crimen organizado.
“Ahí, México y Coahuila podemos colaborar con Texas, con Estados Unidos para llegar a las últimas consecuencias”, señaló.
En ese sentido, aseguró que no tiene nada que esconder, y que su gobierno está completamente alejado de cualquier relación con la delincuencia organizada, así como en lo personal; sino por el contrario, hay un combate y una voluntad total de combatir la delincuencia organizada.
“Por eso, las agencias tanto nacionales como internacionales, tenemos la posibilidad de colaborar y de trabajar en equipo, porque hay confianza y hay determinación en ese sentido”, subrayó.
Como un compromiso cumplido, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez supervisó los avances de remodelación de obras del primer piso de la Facultad de Ciencias Químicas, acciones que beneficiarán a más de mil estudiantes.
Acompañado por el director del plantel de la Facultad de Ciencias Químicas, Leopoldo Javier Ríos González, y de la coordinadora de Administración Patrimonial y de Servicios, Paulette Seceñas Vázquez, afirmó que estas acciones forman parte del Fondo de Aportaciones Múltiples que se designan para infraestructura básica.
El director Leopoldo Ríos, señaló que desde la construcción del edificio la remodelación de baños del primer piso del edificio principal no se había realizado, lo que viene a resolver inconvenientes de drenaje o fugas que se registraban debido a la antigüedad de la tubería, informó.
“Es uno de los pisos más transitados y beneficiará a más de mil estudiantes de licenciatura y de posgrado y de los alumnos del centro de idiomas que entre semana toman clase tres grupos y los sábados que son 26 salones que se usan para las clases de inglés”, afirmó el director.
Señaló que gracias al apoyo de la administración central hace algunas semanas se remodelaron dos aulas, además de que está en el proyecto también la mejora de la infraestructura de los laboratorios de Química Orgánica e Inorgánica prevista para el presupuesto del año 2026.
Por su parte la Arquitecta Paulette Seceñas, titular de Administración Patrimonial y de Servicios, informó que para la obra se invierten 499 mil pesos, que conta de los sanitarios de hombres y mujeres, en los que se cambiará toda la tubería hidráulica y sanitaria, sustitución de tazas sanitarias y lavabos, azulejo nuevo en la barra de lavamanos, y limpieza de mamparas divisorias, colocación de plafones y luces.
El alcalde Javier Díaz González firmó con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, ITESM, el convenio de Beca de Perpetuidad, a través del cual se brinda la posibilidad de becar a funcionarios municipales para que continúen con su preparación en el rubro de la administración pública.
Javier Díaz destacó que es importante que quienes tienen una función en el servicio público se mantengan en constante preparación, a fin de que ello se vea reflejado en una mejor ciudad.
“Creemos en nuestra gente. Apostarle a su preparación es apostarle a un mejor Saltillo. Al fortalecer las capacidades de quienes trabajan en el gobierno, también mejoramos los servicios que reciben nuestras familias”, comentó el Alcalde en su intervención.
Destacó que el Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey aportará el 50 por ciento de la beca, y el restante será cubierto por empresarios y el ayuntamiento, trabajando en equipo.
Díaz González agregó que esta beca es una semilla que dará fruto en las próximas administraciones municipales y que representa un paso firme hacia un servicio público más preparado, más humano y con más visión.
La Beca de Perpetuidad es posible gracias a un esquema de colaboración tripartita entre el Tecnológico de Monterrey, empresarios y el Gobierno Municipal de Saltillo. Con esto, funcionarios municipales tendrán la oportunidad de recibir una beca al 100 por ciento para estudiar una maestría presencial en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del ITESM; ya sea la maestría en Políticas Públicas o la Maestría en Economía Aplicada.
El director de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, Miguel Treviño de Hoyos, dijo que ya se firmó este mismo convenio con algunos municipios de Nuevo León y agradeció al alcalde Javier Díaz por la apertura para este acuerdo.
Treviño de Hoyos destacó la visión del alcalde de Saltillo al impulsar que su equipo de trabajo continúe capacitándose, ya que con ello, la profesionalización del servicio público se reflejará en mejores resultados para la ciudadanía.
Agregó que el ITESM colocó un fondo de 40 millones de pesos para financiar esquemas de beca a perpetuidad a funcionarios de municipios con los que se firme el convenio.
Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevaron a cabo el día de hoy la Décima Séptima Sesión del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional. en la cual plantearon las siguientes iniciativas:
1.- Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar diversas disposiciones de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado y de la Ley del Notariado del Estado.
2.- Iniciativa con Proyecto de Decreto con objeto de que se reformen las fracciones V, IX y X del artículo 2, y el segundo párrafo del artículo 3, de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado.
3.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea se reformen diversas disposiciones del Código Electoral para el Estado.
4.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que propone se reformen, adicionen y deroguen diversas disposiciones del Código Electoral para el Estado.
5.- Iniciativa con Proyecto de Decreto para que se reformen diversas disposiciones del Código Electoral para el Estado.
6.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea se reforme el artículo 203, numeral 3, inciso n), del Código Electoral para el Estado.
7.- Iniciativa con Proyecto de Decreto con objeto de reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Electoral para el Estado.
En tanto en el Poder Judicial del Estado, se realizó la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila de Zaragoza en la cual se acordó la determinación relativa a la Lista de Auxiliares de la Administración de Justicia.
A seis meses del inicio de la actual administración, el Gobierno Municipal que encabeza Tomás Gutiérrez Merino, se ha puesto en marcha una agenda de trabajo con acciones concretas y resultados visibles en todos los frentes: mejores vialidades, fortalecimiento y soluciones de los servicios de agua potable y drenaje, atención social directa, programas educativos innovadores y un nuevo modelo de salud preventiva a través de clínicas municipales que ya están en construcción con un avance importante.
Tomás Gutiérrez ha reiterado que estas acciones son posibles gracias a la participación ciudadana mediante el pago puntual del predial, así como al respaldo decidido del gobernador Manolo Jiménez Salinas, y forman parte de un esfuerzo integral por ofrecer calles más seguras, espacios funcionales, mejor educación y elevar la calidad de vida para todos los ramosarizpenses.
Y habrá que añadir que próximamente entrará en funciones la ruta de transporte estudiantil, que será gratuita y la podrán usar toda la comunidad, serán 7 autobuses de última generación, sin duda la movilidad en Ramos Arizpe mejorará.
A través del programa Tramos de Recarpeteo, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe ha consolidado una de las estrategias más visibles y efectivas para mejorar la movilidad urbana y dignificar las vialidades de la ciudad.
Con una inversión proyectada de 27 millones de pesos, se han atendido ya ocho diferentes sectores en vialidades como el bulevar Manuel Acuña, Valle Poniente, Federalismo, Analco, Oscar Flores Tapia, Gustavo Díaz Ordaz, Arnoldo Saucedo Ayala y, más recientemente tres tramos en la colonia El Capitán. En cada una de estas obras, el gobierno municipal ha integrado acciones como barrido de superficie, riego de liga, renivelación de brocales y recarpeteo con asfalto caliente, beneficiando directamente a miles de ciudadanos.
En el marco del Programa de Bacheo, se ha mantenido una operación permanente de reparación de calles, con atención constante a las vialidades más transitadas y a los reportes ciudadanos en colonias de toda la ciudad.
Tan solo en los primeros seis meses de la administración, se han atendido cerca de dos mil baches, con intervenciones recientes en sectores como El Campanario, Villa Sol, Parajes de los Pinos, Jardines de Analco, Zona Centro, Fidel Velázquez, Armillita, Villamagna y La Nogalera, entre otros.
Con una inversión superior a los siete millones de pesos, este programa ha sido planeado a partir de un diagnóstico técnico y georreferenciado, lo que permite priorizar tramos críticos y dar respuestas más ágiles.
El alcalde Tomás Gutiérrez ha subrayado que, en una ciudad con más de 120 mil vehículos en circulación diaria, el mantenimiento de calles no es una tarea esporádica, sino una política pública de atención constante que responde a la dimensión industrial, urbana y humana de Ramos Arizpe.
Desde el DIF Ramos Arizpe, el gobierno de Tomás Gutiérrez ha fortalecido su política social con una agenda que no solo atiende a los sectores más vulnerables, sino que también promueve la inclusión, la autosuficiencia y la cohesión comunitaria. A lo largo de este primer semestre de 2025, el organismo que encabeza Teresita Escalante Contreras, ha tejido una red de acciones que impactan directamente en la vida de miles de familias, con resultados tangibles y profundamente humanos.
Se han consolidado alianzas con el gobierno del estado, empresas y organizaciones sociales para impulsar programas de alto impacto como La Más Chida, una estrategia sin precedentes que brinda apoyo directo a quienes más lo necesitan. También se han desarrollado espacios de capacitación y desarrollo humano, como los talleres productivos en coordinación con ICATEC, que abren nuevas puertas para el autoempleo y el emprendimiento.
En materia de inclusión, el DIF ha sido protagonista de jornadas memorables, como el Seminario de Liderazgo RYLA Sin Límites, que demostró el potencial y liderazgo de personas con discapacidad, o la entrega de aparatos ortopédicos que cambió la movilidad y el día a día de decenas de familias.
Con visión social se impulsó una agenda de justicia cotidiana que responde a las necesidades reales de la población, mediante acciones como el programa “Tinacos Para Todos”, que ha beneficiado ya a más de 470 hogares con tinacos de mil 200 litros y bombas de agua a bajo costo para garantizar el acceso al vital líquido durante la temporada de calor; el fortalecimiento de la educación a través de “En Tu Escuela Tú Eliges”, con más de 18 entregas de equipamiento a planteles públicos como preescolar, primarias y secundarias, donde se invierten 50 mil pesos en especie para cada plantel, con el objetivo de mejorar el proceso educativo; y el avance en la construcción de dos Clínicas de Salud Popular, ubicadas en colonias como Analco y Plaza Pistaches, que brindarán consultas médicas gratuitas, medicamentos, servicios dentales, lentes y estudios de laboratorio a más de 13 mil beneficiarios en cada una, mediante un modelo preventivo con enfoque social, todo como parte de una estrategia integral que eleva la calidad de vida; serán 3 clínicas en total.
Como parte del compromiso permanente para garantizar el abasto de agua en todos los sectores de la ciudad, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe, en coordinación con el organismo operador EMAS, ha destinado una inversión superior a los 17.2 millones de pesos en diversas acciones estratégicas.
Entre ellas se incluyen 13 obras de agua potable 11 obras de drenaje sanitario, el mantenimiento preventivo y correctivo a 20 pozos en operación, dos troncales eléctricas y una nueva línea de energía para el pozo Minsa, además de la construcción y equipamiento de dos nuevos pozos.
Estas acciones fortalecen la infraestructura hídrica de Ramos Arizpe y responden a una planeación que prioriza el suministro constante, la eficiencia operativa y la atención oportuna a la demanda ciudadana.
En materia de seguridad, Ramos Arizpe avanza con paso firme hacia una ciudad más protegida gracias al nuevo sistema de videovigilancia en proceso, que contempla la instalación de alrededor de 350 cámaras de alta tecnología en puntos estratégicos de zonas urbanas, rurales e industriales; el proyecto incluye además un Centro de Comando y Control (C2) con monitoreo en tiempo real, reconocimiento facial, cámaras en patrullas y de solapa, así como botones de pánico y drones de vigilancia para ampliar la capacidad de respuesta.
Como parte de la estrategia, todos los pozos de agua del municipio serán vigilados con cámaras y sensores de movimiento que emiten alertas automáticas ante cualquier intrusión, protegiendo así una infraestructura crítica para más de 100 mil habitantes.
Esta tecnología no solo fortalecerá la reacción policial, sino que también disuadirá actos delictivos y blindará espacios clave como zonas escolares, parques industriales y áreas de alta concentración social, consolidando a la seguridad como eje prioritario del desarrollo de Ramos Arizpe.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe, encabezado por el alcalde Tomás Gutiérrez Merino, reafirma su visión de construir una ciudad más fuerte, ordenada y con rumbo claro.