18407.jpegAl supervisar el avance en la construcción de la ampliación del bulevar Nazario Ortiz Garza, obra en la que se invierten más de 360 millones de pesos y que presenta un avance del 70 por ciento en general, el gobernador Manolo Jiménez Salinas detalló que se invierten más de 2 mil millones de pesos en las grandes obras de infraestructura en todas las regiones del estado. 

Además, señaló que en breve se estará anunciando un gran programa de infraestructura para la entidad en conjunto con el Gobierno Federal y la iniciativa privada,  y en el que, dijo, se invertirán miles de millones de pesos.

"Con una inversión de 2  mil millones de pesos vamos avanzando muy bien con las grandes obras en todas las regiones de Coahuila", destacó.

Manolo Jiménez comentó que, así como la ampliación del bulevar Nazario Ortiz, se están llevando a cabo otras grandes obras de infraestructura en la entidad, como el entronque del libramiento Óscar Flores Tapia con el bulevar Los Pastores, y la modernización de la carretera a Derramadero, en la región Sureste; las obras inducidas del deprimido Abastos Independencia, y la ampliación del bulevar La Joya-La Partida, en La Laguna; la continuación del libramiento Carlos Salinas, en la región Centro; la remodelación de la autopista Premier, en la Carbonífera; y del bulevar Chuy María Ramón, en la región Norte.

“En todas estas grandes obras que estamos llevando a cabo en Coahuila estamos invirtiendo más de dos mil millones de pesos para bien de nuestra gente, que además de fortalecer las grandes obras, generamos cientos de empleos”, mencionó.

El Mandatario estatal expresó que, sumando la inversión de estas obras con las de infraestructura en seguridad, las obras sociales y lo que se realiza en conjunto con los municipios, se están aplicando recursos por alrededor de cuatro mil millones de pesos.

Manolo Jiménez informó que en los próximos meses se presentará otro gran plan de infraestructura con inversión de miles de millones de pesos, aparte de las obras que se están realizando en la actualidad, y que va a ser en un esquema donde participará el Gobierno Federal, municipios, la iniciativa privada y el Gobierno del Estado.

“Es un programa de infraestructura muy ambicioso, y bueno, estamos puliendo los últimos detalles”, destacó.

Abundó que parte de las obras complementarias del tren de pasajeros Saltillo – Nuevo Laredo, es la construcción de un distribuidor vial sobre las vías del tren en Los Pinos, y en el cruce de Nazario Ortiz con el bulevar Vito Alessio Robles, lo que vendrá a complementar las obras viales en esta zona y a mejorar en gran medida el flujo vehicular.

Manolo Jiménez destacó que lo que hoy se está haciendo en Coahuila en coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno, la sociedad civil y la iniciativa privada en temas como el de infraestructura, educación, salud, desarrollo económico o seguridad, tienen que ver con mejorar la calidad de vida de las y los coahuilenses.

“Y yo siempre he dicho que el trabajo en equipo siempre da mejores resultados”, manifestó el Gobernador del Estado.

El Congreso del Estado de Coahuila, a través de la Dirección de Vinculación, abrió sus puertas para la Presentación de Oferta Educativa en la que diversas instituciones de educación de nivel medio superior hasta posgrados superior dieron a conocer sus programas académicos y esquemas de licenciatura, maestrías, doctorados así como de preparatoria abierta y cursos de idiomas, diseñados para trabajadores y ciudadanía en general.

Con lo anterior se buscan alternativas accesibles a través de convenios de colaboración con las diferentes universidades y que esto favorezca la economía de la persona interesada. Además de continuar fomentando la profesionalización y desarrollo profesional tanto de las y los colaboradores del Congreso del Estado, como de cualquier ciudadano que desee continuar sus estudios o cursar una nueva carrera.

En esta jornada, que se llevó a cabo en el Vestíbulo Principal del Palacio Legislativo "Venustiano Carranza", estuvo presente la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Luz Elena Morales Núñez quien realizó un recorrido por los módulos de información. Por otro lado, se tuvo la participación de representantes de la Secretaría de Educación del Estado y de las instituciones participantes como la Universidad IESEC; ICN; Instituto de Estudios Superiores para el Desarrollo Integral (IESDI); Universidad Tecmilenio; Blue Valley Academy; y el Instituto Universitario de Alta Formación.

La Presentación de Oferta Educativa se llevó a cabo durante los días jueves 19 y viernes 20 de junio, de 9am a 3pm. Algunas de las carreras que se ofertan son: Maestría y Doctorado en Derecho; Posgrado en Innovación;  Administración de Negocios en área de Recursos Humanos; Posgrado en Administración de Negocios Área de Calidad y Productividad; Posgrado Especialidad en Finanzas; Licenciatura en Derecho; Maestría en Administración de Negocios; Licenciatura en Consejería Familiar; Licenciatura en Administración de Negocios; Licenciatura en Teología orientado a Consejería Familiar; Licenciatura en Teología con orientación a Servicio Social; Licenciatura en Ciencias de la Educación;  Maestría en Consejería Familiar, por citar algunas.

En tanto en el Poder Judicial del Estado de Coahuila, se realizaron la Vigésima Tercera Sesión Ordinaria del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila de Zaragoza; la Vigésima Tercera Sesión Ordinaria Sala Colegiada Penal; además de la Vigésima Tercera Sesión Ordinaria de la Sala Colegiada Civil y Familiar y una extraordinaria de la misma sala.

La docente e investigadora del Centro de Investigación en Geociencias Aplicadas (CIGA) de la Universidad Autónoma de Coahuila, Lisbett Susana Materano Escalona, es la primera persona en obtener el grado de Doctora en Ciencias por el Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios (CEII), al presentar con éxito su examen de grado el pasado lunes 16 de junio.

La Dra. Materano Escalona forma parte de la Primera Generación del Doctorado en Ciencias con enfoque multidisciplinario del CEII, programa que busca formar profesionales que desarrollen actividades de investigación científica, tecnológica y de innovación en alguna de las áreas del conocimiento disciplinario, para que coadyuven en la solución de los problemas sociales, económicos y ambientales y promuevan el desarrollo local, regional y nacional.

Su proyecto doctoral se desarrolló dentro de la línea de Geoquímica ambiental y llevó por título “Análisis geoquímico de polvos urbanos en función de sus riesgos de contaminación en la zona urbana de Nueva Rosita, Coahuila, México”; con el cual, a través del estudio de sedimentos urbanos recolectados en calles, banquetas, zonas escolares y frentes de vivienda, estableció una línea base de referencia para el análisis geoquímico en esta región históricamente vinculada a la actividad minera.

Materano Escalona, dijo que uno de los principales aportes de su investigación fue demostrar que, si bien existen residuos relacionados con procesos mineros, también influyen factores naturales propios de la geología local; además, el proyecto dio lugar a una publicación científica y sentó las bases para su continuidad a través de una colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, con la que actualmente se desarrolla una segunda fase que incluye el análisis de microplásticos.

Sobre su experiencia como estudiante del CEII, destacó que el programa le permitió desarrollarse académicamente sin abandonar su trabajo ni a su familia; “Estudiar, trabajar y atender la vida familiar al mismo tiempo fue todo un reto, esta experiencia me hizo reflexionar sobre la importancia de empatizar con nuestros estudiantes, muchos de los cuales viven situaciones similares”, expresó.

Originaria de la región de los Andes en Venezuela, Lisbett Susana Materano Escalona es Magister Scientiarum en Geología Petrolera por la Universidad del Zulia, Ingeniero Geólogo por la Universidad de Los Andes en Mérida, Venezuela y Técnico Superior Universitario en Informática por el Instituto Universitario de Tecnología “Mario Briceño Iragorry” en Trujillo, Venezuela; desde hace casi nueve años se ha desempeñado como docente investigadora en el Centro de Investigación en Geociencias Aplicadas (CIGA) de la UAdeC, con sede en Nueva Rosita.

El Gobierno Municipal encabezado por Tomás Gutiérrez Merino, con el apoyo del Gobierno Estatal, continúa con la construcción de las nuevas clínicas de salud gratuitas en la ciudad, que serán de gran beneficio para los habitantes de el municipio de Ramos Arizpe.

Estarán ubicadas en puntos como la colonia Analco y la Plaza Pistaches, y una tercera sede está próxima a definirse.

Tomás Gutiérrez sostuvo que el objetivo es acercar servicios médicos gratuitos a la población más vulnerable que realmente ocupe el servicio.

Así, el Gobierno Municipal mantiene sus acciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y estas clínicas son parte de los compromisos de campaña del alcalde Tomás Gutiérrez y son un paso importante en ese sentido.

Cada clínica contará con instalaciones modernas y capacidad para registrar hasta 13 mil beneficiarios, quienes serán incorporados mediante un estudio socioeconómico.

Las unidades de salud ofrecerán servicios médicos preventivos de alta calidad, incluyendo:

- Consultas generales sin costo

- Entrega gratuita de medicamentos

- Servicios dentales como limpieza y amalgamas

- Distribución de lentes sin costo (dos por año)

- Estudios de laboratorio, incluyendo pruebas de VIH

- Atención especializada mediante telemedicina

Es importante destacar que estas clínicas están diseñadas para brindar atención médica preventiva, no para urgencias ni accidentes.