46417.jpegAl poner la primera piedra del cuartel militar en el ejido La Linda, ubicado entre Múzquiz, Acuña y Ocampo, en los límites con Estados Unidos, el gobernador Manolo Jiménez Salinas dio a conocer que van por 15 cuarteles para las fuerzas de seguridad en Coahuila, tanto para las estatales como militares, dentro del Programa de Infraestructura Estratégica para la Seguridad y el Blindaje del Estado, que tiene como objetivo consolidar la paz y la tranquilidad en todas las regiones del estado.

"¡Más seguridad para Coahuila! Anunciamos la construcción de un nuevo cuartel militar en "La Linda", en la frontera con Estados Unidos, una zona lejana, pero clave para reforzar la vigilancia en el norte del estado. Coahuila sigue siendo uno de los estados más seguros del país, y lo vamos a mantener así: con estrategia, coordinación y trabajo en equipo con todos los mandos de seguridad. ¡Aquí la seguridad no se negocia!", destacó.

El nuevo cuartel contempla la edificación de dormitorios, baños, cocina, comedor, armería, recepción y una barda perimetral. Contará con equipamiento completo para operación autónoma, incluyendo 20 paneles solares, bomba solar, y una línea de conducción de agua de 5,000 metros. Tendrá capacidad para 21 elementos militares y representará una inversión estatal de 13.8 millones de pesos.

Esta obra se suma a un amplio programa de fortalecimiento de infraestructura en seguridad, que en todo Coahuila con la construcción de cuarteles en Progreso, Candela, Hidalgo, El melón, San Miguel, Huachichil, Boquillas del Carmen, Jimulco, Juárez, Santa Mónica, Ocampo, Encarnación Guzmán, San Antonio de las Alazanas, La Linda y Saltillo. 

Jiménez Salinas destacó que estas acciones han sido clave para que Coahuila se mantenga entre los estados más seguros del país.

"Hoy Coahuila es el estado con mayor nivel de confianza en el Ejército y la Marina, y el de menor tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. Estos resultados no son casualidad: son fruto de una estrategia clara y del trabajo coordinado con nuestras Fuerzas Armadas, a quienes reconocemos y respaldamos con hechos", afirmó.

El gobernador reiteró que su gobierno seguirá impulsando obras y proyectos estratégicos en todas las regiones del estado para garantizar condiciones de seguridad, desarrollo y paz duradera.

"La seguridad no se construye con discursos, se construye con acciones, infraestructura y coordinación. En Coahuila tenemos rumbo, tenemos resultados y tenemos un Ejército fuerte, respaldado por un gobierno que cumple", concluyó.

En sesión ordinaria y mediante punto de acuerdo, el diputado Sergio Zenón Velázquez Vázquez exhortó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a implementar acciones inmediatas tendientes a garantizar la atención médica oportuna y de calidad en la clínica número 60, ubicada en Nava, Coahuila; así como proveer de una ambulancia adecuada para traslados y emergencias hospitalarias.

"Pese a su importancia, el IMSS atraviesa carencias y omisiones importantes que ponen en riesgo la salud de nuestra gente. Esto lo vivimos recientemente en la Clínica 60 ubicada en el municipio de Nava" dijo el diputado Sergio Zenón.

En fechas recientes se han hecho públicas las preocupaciones sobre presuntos casos de negligencia médica dentro de este centro. Una mujer de 41 años, después de sufrir un accidente vehicular, no fue atendida por no haber un médico disponible. Tuvo que ser trasladada de emergencia a dos hospitales distintos: primero al Hospital Regional de Allende, donde fue estabilizada; después, al Hospital General en Piedras Negras, para su valoración especializada; señaló Velázquez Vázquez.

"Sabemos que en muchas partes del país se denuncian largos tiempos de espera para cirugías, falta de médicos especialistas, escasez de insumos médicos y saturación de servicios" agregó.

Según datos del diputado, en Coahuila, son 2.5 millones los derechohabientes y beneficiarios adscritos al IMSS. En específico, en la Unidad Médica Familiar número 60 de Nava, son 23 mil 141 personas, entre titulares y familiares beneficiarios, quienes ejercen su derecho de atención a la salud y seguridad social. De estos, casi el 20% son personas adultas mayores.

"A nombre de todas y todos ellos estimamos importante alzar la voz para solicitar se subsanen las condiciones de infraestructura, insumos y personal necesario para que reciban una atención oportuna y de calidad en condiciones dignas; lo mismo, para que se les provea de ambulancias, cuyo déficit es un problema recurrente que afecta la capacidad de respuesta en emergencias y traslados, especialmente en áreas rurales y urbanas marginadas" enfatizó Sergio Zenón Velázquez Vázquez.

Al poner en marcha los trabajos de rehabilitación de una de las plazas de la colonia Benito Juárez, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, afirmó que a través del programa “Activa Tu Parque” se transforman los espacios públicos para mejorar la calidad de vida de las familias saltillenses.

El presidente municipal reiteró que a través del trabajo que se realiza en las plazas y parques públicos se busca impulsar el deporte y la cultura, fomentando con ello la cohesión social, la prevención del delito y la prevención de enfermedades asociadas al sedentarismo.

Díaz González compartió con las y los vecinos de la colonia Benito Juárez que gracias al programa “Activa Tu Parque”, en coordinación con la iniciativa privada y la sociedad civil, se rehabilitarán de manera integral 40 espacios públicos elegidos de manera estratégica en todos los sectores de Saltillo.

Agregó que, además, se brindará a las y los vecinos actividades culturales y deportivas con el apoyo de promotores especialistas en su materia.

“Juntos, estamos impulsando acciones concretas y estrategias que crean condiciones de vida dignas, seguras y llenas de oportunidades para todas las personas, que transforman vidas, y construyen un futuro próspero para cada ciudadano”, comentó Díaz González.

El Alcalde comentó que su administración trabaja de manera coordinada con el gobernador Manolo Jiménez Salinas en todos los rubros, y esto ha permitido que Saltillo sea la capital más segura de México, la ciudad más competitiva del país y con la mayor tasa de formalidad laboral a nivel nacional.

En lo que respecta a la plaza, que se ubica en el cruce de las calles Leyes de Reforma y Margarita Maza de Juárez, los trabajos consistirán en la limpieza, deshierbe y reforestación del área verde.

Además, en la cancha de usos múltiples se sustituirá la malla ciclónica, se aplicará pintura en las bardas y se colocará pasto sintético gracias a las aportaciones del promotor deportivo Alejandro García Villarreal.

Javier Díaz exhortó a los vecinos a cuidar y conservar esta área verde en las mejores condiciones posibles, ya que, dijo, es para el disfrute de quienes habitan en esta colonia Benito Juárez.

Ramos Arizpe se fortalece como el principal polo industrial de Coahuila y en este marco, los Gobiernos Estatal, Municipal y los municipios de Saltillo, Monclova y Frontera junto con la empresa Aerus, anunciaron la apertura de una nueva ruta aérea directa hacia Monterrey, operada por la aerolínea en mención, con vuelos diarios a partir del lunes 16 de junio.

Esta nueva conexión responde a la creciente necesidad de movilidad ejecutiva y logística de las empresas instaladas en Ramos Arizpe, facilitando el acceso al Aeropuerto Internacional de Monterrey, uno de los principales nodos de vuelos nacionales e internacionales del norte del país.

Tomás Gutiérrez Merino, alcalde de Ramos Arizpe, subrayó la importancia de esta ruta como herramienta para seguir atrayendo inversiones estratégicas y fortaleciendo la competitividad regional.

"Ramos Arizpe es un punto de referencia para la industria a nivel nacional. Esta ruta es una respuesta a la dinámica de expansión empresarial que vivimos, donde el Gobierno de Manolo Jiménez le apuesta al crecimiento y además hay un respaldo logístico a la operación de nuestros parques industriales y sus empresas de clase mundial", señaló el alcalde.

La nueva ruta aérea estará enfocada en atender las necesidades de conectividad de los sectores productivos, con dos frecuencias diarias —a las 10:05 y 20:25 horas— y una duración estimada de 40 minutos por trayecto, lo que permitirá una conexión eficaz con los mercados y centros de decisión más importantes del país.

La apertura de esta ruta se suma a un contexto económico altamente favorable para Ramos Arizpe. Durante el primer trimestre de 2025, se generaron mil 261 nuevos empleos formales reafirmando la vocación industrial del municipio.

Además, en la Primera Feria del Empleo 2025, celebrada en mayo, más de 70 empresas ofertaron 2,500 vacantes, incluyendo 120 espacios dirigidos a personas con discapacidad, demostrando que el crecimiento económico también puede ser inclusivo.

El municipio continúa atrayendo nuevas inversiones o expansiones, con firmas como Ziemann Holvrieka, Imperial Auto, BMTS y Super Salads, que reiteran la confianza del sector privado en el entorno competitivo, logístico y de talento humano que ofrece Ramos Arizpe.

"La conectividad no es solo una ventaja, es una necesidad en un ecosistema industrial en constante crecimiento. Con esta ruta, Ramos Arizpe se conecta mejor con el mundo y con el futuro", concluyó Gutiérrez Merino.

La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de Unidad Laguna llevó a cabo la Tercera Entrega de Reconocimientos a las y los alumnos por alto desempeño académico pertenecientes a la generación 2023-2025 de 16 Colegios y Escuelas Preparatorias incorporadas a la UAdeC.

En el evento realizado en el Aula Magna del Centro Cultural “Braulio Fernández Aguirre”, se contó con la presencia de la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría; el secretario general de la Unidad Laguna, Israel Castillo Hernández; el jefe de Departamento de Asuntos Académicos, José Ángel Pineda Castro, directivos de las escuelas incorporadas, las y los galardonados y sus familiares.

En su mensaje, la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría dijo que este evento marca un momento de celebración, reconocimiento sobre el invaluable papel que desempeñan estas escuelas en la máxima casa de estudios “Las escuelas incorporadas no sólo son parte integral de la Universidad Autónoma de Coahuila, sino que también representan un puente vital hacia el futuro de nuestras y nuestros jóvenes”.

Agregó que cada medalla y reconocimiento es un testimonio del arduo trabajo, dedicación y talento de los estudiantes, así como un reflejo del compromiso y la pasión de sus maestros y mentores, quienes forman mentes brillantes, forjan ciudadanas y ciudadanos responsables, líderes del mañana y agentes de cambio que contribuirán positivamente a la sociedad.

Por su parte, el jefe del departamento de Asuntos Académicos, José Ángel Pineda reconoció a los jóvenes que destacaron por contar con el mejor promedio, a quienes dijo son un ejemplo a seguir, puesto que sus padres y maestros saben lo que ha costado llegar hasta hoy, un día en donde se les reconocen sus metas, sus sueños, sus esfuerzos.

Los 35 alumnos que recibieron su reconocimiento y medalla fueron: del Instituto Patria de la Laguna, Cynthia Magali Palacios Aranda, Daniela Iaraís Flores Hernández, Elisa María del Carmen González Dávalos y Lesly Daniela Guillén Salas; del Colegio de las Américas de Torreón, Axel Manuel Pedroza Alvidrez y Miguel Ángel Flores Acosta y Samantha Cristal Morales Reyes; del Bachillerato Santa Mónica, Andrea Lizeth Barrios Madera; del Instituto Narro de Ciencias y Cultura, Ángel Rodrigo Valdés Flores, Ana María Esquivel Hernández y Verónica Guadalupe Juárez Rodríguez.

De la Preparatoria “Don Miguel de Unamuno”, Ximena Ortega Vargas, Jesús Marco Aldape Ravelo y Paola Gabriela Briones Luna; del Colegio Educación y Libertad, Jesús Uriel Guzmán García y Jesús Alán Guzmán García; Escuela de Bachilleres “José María Morelos y Pavón”, Marisol del Carmen Alvarado Enríquez, Ricardo Díaz López, Wendy Mishel Garibay Nohpal y Emilio Wenian Woo Salas y de la Preparatoria México de la Laguna, María Fernanda Corrales Ordaz, Alondra Retiz Sánchez y Dana Hadlai Juárez Beltrán.

Del Colegio Américo Vespucio, Melani Ofelia Valero Dena, Danna Fernanda Aguilar Puentes, Lucero Edith Rodríguez Álvarez, Karen Astrid Gallardo Domínguez, Emiliano Escareño Muñoz, Evelyn López Domínguez, Libia Samantha Betancourt Pacheco, Kristal Tera Blanco y Miguel Ángel Palacios Rubio; del Colegio los Ángeles, Ana Sofía Redón Ramírez y Paula Cristina Montes Reyes; y de la Preparatoria Manuel Acuña, Daniel Maribel Medina Sifuentes.

Durante la ceremonia, por alcanzar la máxima puntuación en módulo de física y por su aportación al módulo de Ciudadanía, se entregó reconocimiento al Instituto Patria de la Laguna, al Colegio Américo Vespucio, por su destacado rendimiento en el Taller de Lectura y Redacción; a la Preparatoria México (Unidad Rosita), por su excelencia en Química Orgánica y a la Escuela Preparatoria Don Miguel de Unamuno por sus logros en inglés II.

El Colegio de las Américas de Torreón por su destacado promedio en Psicología Aplicada, el Instituto Narro de Ciencia y Cultura por sus logros en el módulo Liderazgo y Emprendimiento, y al Colegio Los Ángeles por alcanzar la máxima puntuación en el módulo de inglés II en el periodo enero-junio 2025.

La consolidación de oficinas en la Ciudad Judicial permitirá un ahorro anual estimado de 8 a 9 millones de pesos, según últimas proyecciones. Informó el Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup. 

Actualmente, el Poder Judicial mantiene oficinas arrendadas en distintas ubicaciones de Saltillo, por lo que se dijo, la consolidación en el nuevo complejo permitirá optimizar recursos y centralizar funciones.

Informó, además, que la Ciudad Judicial, ubicado al oriente de la Saltillo, entrará en operaciones en septiembre de 2025. 

Inicialmente se mudarán las áreas administrativas, incluyendo la Oficialía Mayor, la Secretaría Técnica y la Defensoría Pública.

Posteriormente, se trasladarán los tribunales laborales y mercantiles, mientras que las áreas familiar y civil se ubicarán en el nuevo espacio hacia enero o febrero de 2026.