4102.jpegAl recibir a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la región Carbonífera, el gobernador Manolo Jiménez Salinas señaló que trabajará en conjunto con la mandataria para la resolución del tema de AHMSA y en la implementación de un gran programa para la reactivación de la economía de las regiones Centro y Carbonífera.

¡Bienvenida a Coahuila, estimada presidenta Claudia Sheinbaum. Iniciamos la gira de trabajo en la región Carbonífera atendiendo a las familias de Pasta de Conchos y El Pinabete. Vamos a seguir trabajando en equipo por esta causa humanitaria que nos une a todos.

Por otro lado, acordamos impulsar un gran programa de reactivación económica para traer más y mejores empleos a las regiones Carbonífera y Centro", destacó el gobernador. 

"Le agradezco a nombre del pueblo de Coahuila todo su apoyo para las distintas regiones del estado. Con usted hemos venido trabajando como un gran equipo, y aquí encontrará siempre coordinación total para los temas que nos unen como sociedad", agregó Jiménez Salinas.

Manolo en compañía de la presidenta, encabezaron un encuentro con familiares de los mineros de Pasta de Conchos, para revisar los avances del rescate humanitario y atender temas clave para el desarrollo regional.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso de no cesar la búsqueda hasta encontrar a los 63 mineros. "Mientras yo sea presidenta, vamos a estar aquí cada seis meses para dar seguimiento personal. No nos vamos a ir hasta encontrarlos", subrayó, reconociendo el trabajo de la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría del Trabajo y Protección Civil.

La Presidenta de México destacó el trabajo conjunto con el Gobierno de Coahuila para avanzar en la solución del caso Altos Hornos de México (AHMSA) y la reactivación económica de la región.

 "Estamos en la última etapa legal del proceso, y esperamos muy pronto dar buenas noticias a los trabajadores. Junto con el gobernador, vamos a detonar un nuevo programa de empleo e infraestructura para esta zona", aseguró.

"Hemos estado trabajando con el gobernador también en la instalación de otras actividades que no tengan que ver solamente con la minería, sino con otras actividades industriales, manufactureras, de servicios que puedan instalarse en esta zona para generar bienestar", añadió, así como pavimentar la región. 

El gobernador planteó la urgencia de impulsar oportunidades laborales en la Carbonífera, ante el impacto que dejó el cierre del sector minero. "La herramienta más poderosa para que nuestra gente salga adelante es el empleo, y para eso le pedimos su apoyo presidenta", dijo.

Con esta visita, se refrenda el compromiso de ambos gobiernos por la justicia, el bienestar y el desarrollo económico de Coahuila, trabajando en unidad por las familias de la región y el futuro del estado.

En un esfuerzo conjunto por fomentar la cultura del deporte y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, el alcalde Tomás Gutiérrez Merino, realizó dos importantes acciones: entregó apoyos directos a escuelas deportivas municipales para su participación en competencias regionales y nacionales, así como la implementación del programa de activación física para trabajadores y sus familias.

El primero de estos esfuerzos incluyó el respaldo económico y logístico a las Escuelas Municipales "Pumas Cheer RAC" (con dos categorías en competencia nacional en Tepic, Nayarit), "Pumas Fútbol Bandera" en el Tazón del Norte en Torreón, y "Pumas Béisbol Infantil" en el regional Williamsport en Monclova.

Además, se apoyó la capacitación de instructores en entrenamiento funcional en Monterrey, todo con una inversión total de 85 mil pesos.

En paralelo, y en coordinación con la CONADE, el INDET Coahuila y el Fomento Deportivo Municipal, se llevó a cabo una jornada de Activación Física para Trabajadores, celebrada en la explanada de la Unidad Deportiva Eulalio Gutiérrez. Esta iniciativa busca promover hábitos saludables entre la población laboral del municipio, fortaleciendo el tejido social a través del ejercicio físico regular.

"En Ramos Arizpe creemos que invertir en el deporte es invertir en el presente y el futuro de nuestras familias. Junto con el Gobernador Manolo Jiménez apoyamos a nuestras escuelas municipales porque forman talento, y respaldamos la activación física para nuestros trabajadores porque son el motor de esta ciudad", afirmó el alcalde Tomás Gutiérrez Merino.

El Gobierno de Ramos Arizpe continúa sumando esfuerzos y alianzas para llevar más y mejores oportunidades deportivas a todos los sectores, consolidando así una comunidad más saludable, unida y activa.

Durante la Temporada Juvenil 2025 de la ONEFA, el equipo de Lobos de la Liga Juvenil de futbol americano de la Universidad Autónoma de Coahuila, resultó subcampeón al enfrentarse al equipo de Borregos del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, con un marcador de 27-20, celebrado en el Campo Fortaleza de la ciudad tapatía.

El rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez se trasladó hacia Guadalajara para apoyar a los jóvenes deportistas que sacaron la casta y representaron dignamente a la Casa de los Lobos Dignamente.

Previo al juego el Rector externo a los jugadores el respaldo permanente de la administración central y desde luego el de la comunidad Universitaria.

Asimismo en su visita. Pimentel Martínez se reunió con la rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, y en el marco de los Juegos Nacionales de la ANUIES que se desarrollan en diferentes instituciones de educación superior, la invitó a unirse a la Comisión del Deporte que él preside.

Como parte de la Conferencia Amarilla los Lobos se enfrentaron como equipo local a los Leones Negros de Guadalajara, a los Jaguares de Guadalajara, a los Rancheros de Aguascalientes, a los Vikingos de Torreón, como visitante contra los Tecos de la UAG, Borregos del ITESM Guadalajara y los Rojos de San Luis Potosí.

El 15 de marzo ganó el equipo de Los Lobos como visitante 40 a 14 contra los Tecos de la Universidad de Guadalajara; el 22 de marzo los lobos como local ganaron contra los Leones Negros, el 28 de marzo con los Borregos de Guadalajara perdieron 21 a 19, el 5 de abril los lobos ganaron 47 a 0 con los Jaguares de Guadalajara.

EL 12 de abril los Lobos ganaron 47 a 0 contra los Jaguares Rojos; el 26 de abril los lobos arrasaron 42 a 0 contra los Rancheros; el 7 de mayo los lobos ganaron contra los vikingos resultando 21 a 14, en la semifinal el 10 de mato pasaron a la final con 21 a 16 contra los Vikingos. 

Como integrante de la Asociación de Ciudades Capitales de México, (ACCM) el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, participó en una reunión de trabajo con el director del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Raúl Armando Quintero Martínez, en la que se impulsó trabajar en sinergia con el gobierno federal para fortalecer la seguridad y mejorar la infraestructura de agua, así como la recuperación del fondo de ciudades capitales.

El encuentro se realizó en las oficinas de la Secretaría de Gobernación del gobierno federal y asistieron alcaldesas y alcaldes de capitales que representan a más de 17 millones de mexicanos.

En su mensaje, Javier Díaz González resaltó que la coordinación que existe en Coahuila por parte del gobernador Manolo Jiménez Salinas con el gobierno federal y los 38 gobiernos municipales ha permitido que nuestro estado sea uno de los tres más seguros a nivel nacional, y que Saltillo sea la capital más segura del país y una de las ciudades más seguras de México.

Ello, destacó, se ha logrado gracias al trabajo en equipo con la ciudadanía, los empresarios, el Gobierno del Estado, los ayuntamientos, el Ejército Mexicano, la Marina y las fiscalías, tanto federal como estatal.

En ese sentido, resaltó que es una prioridad trabajar en coordinación los tres órdenes de gobierno en seguridad, infraestructura hídrica y en todas las áreas que permitan brindarle a la ciudadanía una mejor calidad de vida.

Para ello, propuso homologar una serie de programas con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, lo que permitiría implementar acciones exitosas en todas las capitales y ciudades del país, beneficiando con ello a la ciudadanía.

Javier Díaz coincidió con sus homólogos en la propuesta de que se destine un fondo extraordinario a las capitales de las entidades del país y al reconocimiento de la Asociación de Ciudades Capitales de México para trabajar en equipo con los gobiernos estatales y el federal.

Ello permitiría definir una estrategia que fortalezca la vinculación con las dependencias del gobierno federal, la continuidad entre administraciones y la integración transversal de las diferentes áreas del gobierno que atiendan problemáticas comunes.

El Congreso del Estado de Coahuila a través de su Unidad de Género, llevó a cabo el taller: "Violencia patrimonial y su impacto en las familias", dirigido a las y los colaboradores del Poder Legislativo del Estado, esto como parte del Programa de Capacitación y Actualización en materia de Derechos Humanos, Género, Transversalización y No discriminación 2025.

En el marco del Día Internacional de las Familias, la maestra Laura Martínez Rivera, titular de la Unidad de Género, así como la licenciada Mónica Aguirre Navarro impartieron este taller, que busca sensibilizar al personal sobre la existencia de la violencia patrimonial y su impacto en cada uno de los integrantes de una familia. Difundir el concepto legal de este tipo de violencia y la identificación de las diferencias que existen con la violencia económica.

Además se busca promover la cultura de la prevención al brindar información oportuna sobre las prácticas comunes con la que se expresa esta violencia y que muchas veces se encuentra normalizada.

Otro aspecto importante que se abordó en este taller desarrollado los días 15 y 16 de mayo,  fue sobre los medios legales que brinda el Estado para la protección del patrimonio, el cese y la erradicación de esta y otras violencias. Asimismo los efectos a nivel sociedad y en lo individual de la violencia patrimonial, así como las medidas de prevención.

Este esfuerzo forma parte de una serie de actividades impulsadas por el Poder Legislativo para avanzar en el combate a la desigualdad y la no discriminación.

En una suma de esfuerzos por brindar información oportuna a las y los jóvenes para que aprendan a proteger sus datos personales, evitar riesgos en línea y construir una identidad digital segura y positiva, el Congreso del Estado de manera conjunta con el Gobierno del Estado, Tribunal Electoral del Estado de Coahuila, IEC, UAdeC, la Secretaría de las Mujeres y el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Coahuila, llevaron a cabo la conferencia "Eres lo que publicas" a cargo de Roberto Ruiz en las instalaciones del Ateneo Fuente en Saltillo.

El conferencista y emprendedor habló ante las y los alumnos de bachillerato de diferentes escuelas sobre la importancia de cuidar nuestra imagen digital y huella en redes sociales, así como los riesgos y consecuencias de no hacerlo.

Explicó sobre cuánta de su información y datos personales circulan en internet, y cómo pueden evitar fraudes, usurpación de identidad y otros delitos.

Asimismo se abrió un espacio de diálogo en la hubo una excelente participación por parte de las y los jóvenes.