"Hoy es un gran día porque celebramos el 112 Aniversario del Ejército Mexicano, orgullosamente coahuilense", declaró el gobernador Manolo Jiménez Salinas, al tiempo de informar que, tan solo en lo que va de su administración, se han invertido más de tres mil millones de pesos para reforzar el modelo de seguridad en Coahuila con más prevención, proximidad, inteligencia y fuerza.
"El 19 de febrero de 1913, hace 112 años, aquí en Coahuila por iniciativa de Venustiano Carranza, nació el Ejército Constitucionalista, ahora Ejército Mexicano. Hoy en todo el país celebramos a esta gran institución, orgullosamente coahuilense, a quien le agradecemos y reconocemos su gran apoyo para mantener a nuestro estado seguro y en paz. Muchas felicidades a todas y todos los soldados de México", destacó.
Lo anterior, durante la Sesión Solemne de Congreso en la que se conmemoró el día del Ejército Mexicano, se rindió homenaje a don Venustiano Carranza y a los diputados del vigésimo segundo congreso constitucional del estado.
"Hoy, desde este recinto que representa al Pueblo de Coahuila, hacemos este reconocimiento institucional, desde donde reiteramos nuestro compromiso con las fuerzas armadas", manifestó.
Previamente, Manolo Jiménez acompañó al general Alberto Ibarra Flores, Comandante de la XI Región Militar, en un convivio en el 69 Batallón de Infantería, en el que se entregaron reconocimientos a elementos destacados y obsequios a todo el personal.
Durante su participación en el Congreso, Manolo Jiménez expresó su orgullo porque hoy, en todo México, se celebra algo que sucedió en Coahuila, cuando Venustiano Carranza emprendió un gran movimiento a nivel nacional y donde nace el Ejército Mexicano, que es ejemplo y garantía de soberanía, independencia y unidad nacional.
Comentó que los valores de honor, lealtad y disciplina se han transmitido de generación en generación, consolidando a la institución como uno de los más grandes pilares de nuestra nación.
"Para nosotros, la relación con el Ejército es muy importante, porque es una institución que es un pilar para mantener blindado a nuestro estado; la relación y unión que hay en Coahuila entre el Ejército y nuestra población es muy importante", expresó.
Jiménez Salinas reiteró que la clave para tener los mejores indicadores y para que a nuestro estado le esté yendo bien, ha sido el trabajo en equipo entre todas y todos, por eso es fundamental seguir así.
Mencionó que en los temas de seguridad hay dos pilares muy importantes que se deben de seguir manteniendo: la coordinación y la voluntad de entrarle. Abundó que se debe de aprovechar la paz y la tranquilidad en la que vivimos para robustecer nuestro modelo de seguridad.
Destacó que, junto al Ejército Mexicano, en Coahuila se han construido cuarteles, y se han remodelado espacios militares en todas las regiones.
"Hoy reiteramos el compromiso de seguir trabajando junto con 10 mil elementos de seguridad de diferentes instituciones que tenemos en Coahuila, para que a final de cuentas, las y los coahuilenses sigan viviendo en uno de los tres estados más seguros de México", externó el gobernador de Coahuila.
El General Alberto Ibarra Flores, Comandante de la XI Región Militar, en su mensaje hizo un reconocimiento a Venustiano Carranza y al 22 Congreso Constitucional de Coahuila, por la expedición del decreto que dio origen al actual Ejército Mexicano.
Mencionó que antes como ahora, el Ejército Mexicano desempeña un papel fundamental en la defensa de la soberanía nacional y el mantenimiento del orden público. Participa en la protección del territorio nacional ante amenazas externas e internas, y en labores de auxilio a la población en desastres naturales.
"Es preciso destacar que el Ejército Mexicano es una institución clave en la salvaguarda y desarrollo de Coahuila y de nuestro país", indicó.
Ibarra Flores señaló que el Estado de Coahuila, en sus tres poderes, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, han logrado importantes resultados en materia de seguridad y de desarrollo.
En ese sentido, indicó que Coahuila es el tercer estado más seguro de México, y que Piedras Negras, Saltillo y Torreón están entre las ciudades con mayor percepción de seguridad en el País.
"El apoyo del Gobierno del Estado ha resultado imprescindible para fortalecer los puestos de seguridad e instalaciones militares. Los convenios de colaboración para beneficiar a familias del personal militar que fallecen en actos del servicio, dan certeza a los soldados y estrechan vínculos con la sociedad", expresó.
El diputado Antonio Attolini Murra, en representación de la Sexagésima Tercera Legislatura, expresó que hoy, más de un siglo después, aquel ejército que nació para defender la legalidad y la democracia, está llamado a ser un pilar fundamental para la paz y el desarrollo del País, y que, en general, han atendido el llamado.
En esta Sesión Solemne en la que se conmemoró el aniversario del Ejército Mexicano estuvieron presentes, además, Luz Elena Guadalupe Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila; Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; Edna Ileana Dávalos Elizondo, Diputada Local.
En el Aula Magna del Centro Cultural “Braulio Fernández Aguirre”, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, acompañado por su equipo de trabajo, llevó a cabo la reunión de Diálogos que Inspiran, un espacio en el que informó los sobre avances y resultados de su primer año de administración, mientras que los estudiantes agradecían el apoyo y el cumplimiento de compromisos.
En el evento, el Rector estuvo acompañado por la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría; el tesorero general, Evaristo Alférez Rodríguez; la coordinadora general de Administración Patrimonial, Paulette Seceñas Vázquez; la coordinadora de Igualdad de Género; Lorena Medina Bocanegra, directoras, directores y estudiantes.
Durante su intervención, el rector Octavio Pimentel Martínez, se dirigió a la comunidad universitaria presente, a la cual agradeció el respaldo de hace un año y por la oportunidad que le dieron de encabezar a la máxima casa de estudios, por ello, acudió a la Unidad Laguna a dar a conocer las acciones realizadas y los buenos resultados que se realizó en el 2024.
Señaló que lo primero que realizó en conjunto con su equipo de trabajo, fue poner por encima de cualquier interés personal a los jóvenes de UAdeC, quienes son la razón de ser de esta universidad, y la labor de las y los funcionares, trabajadores, docentes es ayudar a transformar sus ideas en proyectos con hechos a beneficio de la formación de la comunidad estudiantil.
Añadió, estar muy contento, ya que, por primera vez en la historia de la universidad, se logró superar la matrícula de ingreso, ahora más de 40 mil estudiantes pertenecen a la máxima casa de estudios del estado, también se incrementó en casi 10% el número de investigadores en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), quienes han podido realizar alrededor de 425 artículos de investigación.
En cuanto a la internacionalización dijo que 55 estudiantes se fueron al extranjero a diferentes países como Brasil, España, Estados Unidos, China, Costa Rica, Perú, Rusia y Malasia, además se recibieron a 66 estudiantes extranjeros; la instalación del Tribunal Universitario como dependencia, que atendió las denuncias sobre violencia de género, y que publica en línea a las personas agresoras, como muestra de la cero tolerancia a la violencia en los espacios universitarios.
Por su parte, la coordinadora general de Administración Patrimonial, Paulette Seceñas Vázquez, dio a conocer los trabajos de mejora y modernización de la infraestructura educativa en la Unidad Laguna, como fue el mantenimiento de los espacios académicos, deportivos, artísticos y lúdicos, los cuales siguen siendo una prioridad para la institución.
Mencionó que, en la Unidad Laguna, se concluyó la segunda etapa del sistema de energía solar ubicado en Ciudad Universitaria Campus Torreón, con una inversión de $3 millones 948 mil 731.58 pesos; el mantenimiento eléctrico general en el Campus por un monto de $897 mil 223.18 pesos, el mantenimiento eléctrico del alumbrado en la Escuela de Psicología que tuvo una inversión de $250 mil 087.65 pesos.
En cuanto al programa Escuelas al Cien, se realizó la tercera etapa de construcción del Centro de Simulación de la Facultad de Medicina con un monto de $6 millones 434 mil 328.55 pesos; y el pavimento de interconexión entre estacionamientos de la Facultad de Economía y Mercadotecnia, y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales mediante la inversión $3 millones 582 mil 554.78 pesos.
Durante su intervención el tesorero general, Evaristo Alférez Rodríguez, señaló que en este primer año y en los próximos dos años, se mantendrá el mismo costo de la inscripción, agregó que muchos investigadores, docentes y alumnos tuvieron la oportunidad de participar en eventos de detalle nacional e internacional, gracias al del rector, como referencia ese apoyo fue brindado a la Escuela de Ciencias de la Comunidad, Facultad de Economía y Mercadotecnia (FEM), Escuela de Artes Escénicas, Facultad de Enfermería y Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).
Manifestó que también se apoyó en la renovación de los equipos como los mini Split que eran muy necesarios, por ejemplo, en la Escuela de Bachilleres Aguanueva “Ing. Aníbal Neyra”, con la instalación de un mini Split y videoproyector, la certificación en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), el inmobiliario en la de la Escuela de Psicología y el apoyo a las clínicas en la Facultad de Odontología.
La coordinadora de Igualdad de Género de la UAdeC, Lorena Medina Bocanegra, dio a conocer que, apegados a la Reforma Constitucional, por primera vez en la historia la Universidad Autónoma de Coahuila, se firmó la Ley Tres de Tres contra la violencia de género, que consiste en no tener personas agresoras en espacios de autoridad.
Añadió que esa fue la primera etapa para lograr la igualdad sustantiva, luego se avanzó al proceso de transversalizar la perspectiva de género, por lo que se impartió un Diplomado Género e Innovación con el diseño e implementación de estrategias instruidas al funcionariado de primer nivel, a titulares de las direcciones y personal facilitador.
Por su parte, los estudiantes agradecieron al Rector por las acciones realizadas en su Unidad, por el apoyo recibido en sus escuelas y facultades, además por mejorar las condiciones de las aulas, en el mantenimiento de los aparatos de refrigeración.
El alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino, se reunió este jueves con el Consejo del Colegio de Notarios del Estado de Coahuila, presidido por Luz María Diez de Urdanivia del Valle, con el objetivo de coordinar esfuerzos y ampliar la labor social notarial en beneficio de la ciudadanía.
Durante la reunión se plantearon diversas iniciativas que permitirán a los notarios del estado ofrecer asesorías legales gratuitas y orientación a la población, en conjunto con las brigadas de atención social del gobierno municipal. Esta colaboración estratégica entre el Colegio de Notarios y el Gobierno Municipal tiene como objetivo acercar servicios notariales a las personas que más lo necesitan, de manera accesible y gratuita.
En el encuentro, la presidenta de dicho Consejo, Luz María Diez de Urdanivia del Valle, destacó que esta iniciativa no sólo se ha impulsado a nivel municipal, sino que también se han realizado esfuerzos de colaboración con el programa estatal Mejora Coahuila, lo que ha permitido ampliar el alcance de las asesorías notariales a más ciudadanos del estado.
Por su parte, el alcalde Tomás Gutiérrez Merino refrendó su compromiso de articular esfuerzos con organismos e instituciones que, al igual que el gobierno municipal, estén enfocados en promover el progreso social y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables. "El progreso de nuestra comunidad depende de la colaboración entre todos los actores que buscan el bien común. Al unir esfuerzos con instituciones como el Colegio de Notarios y otros organismos, podemos acercar servicios esenciales a quienes más lo necesitan, y hacerlo de manera organizada, justa y equitativa", expresó el alcalde.
Gracias al trabajo en equipo entre sociedad y gobierno, 5 niñas y niños con alguna enfermedad crónica tendrán la oportunidad de vivir unos días de diversión y esparcimiento junto con sus familias en el parque incluyente Mundo Imayina.
El alcalde Javier Díaz González y su esposa Luly López Naranjo, presidenta honoraria del DIF Saltillo, despidieron a las 5 familias que partieron desde las instalaciones del organismo rumbo a Jojutla de Juárez, Morelos, donde se ubica el parque.
"Todo esto es posible gracias a la coordinación entre sociedad civil y gobierno. Agradezco a la fundación Dr. Sonrisas que hace posible este viaje para que nuestras niñas y niños puedan tener un rato agradable y disfrutar, será una gran experiencia", dijo.
Mundo Imayina busca que quienes pasan por alguna enfermedad puedan pasar momentos especiales en el parque de diversiones 100 por ciento accesible e incluyente, donde hay castillos, shows, juegos mecánicos, área acuática, maquinitas y sala de cine, entre otros.
Luly López Naranjo, presidenta honoraria del DIF Saltillo, agradeció a Dr. Sonrisas por el viaje a Mundo Imayina, al club Saltillo Soccer que cubrieron el costo del camión y a Ridell que hizo entrega de kits, playeras y mochilas.
"Gracias por pensar en los niños y niñas y en sus familias. Las cinco familias irán sin costo para ellos. Esta es la primera vez que se van a este parque incluyente y temático que se creó para que niñas y niños con alguna enfermedad podrán sumergirse en un mundo de fantasía y magia", señaló.
Las niñas y niños que viajan a Mundo Imayina son Ana Paola Barrientos Linares, Julio Lozano Botello, Karol Marisol Castillo, Gretel Sifuentes Flores y Mauricio Aron Domínguez Suárez.