Con la finalidad de estrechar y fortalecer lazos comerciales entre Coahuila y diferentes países del mundo, el gobernador Manolo Jiménez Salinas tuvo productivas reuniones de trabajo con los Embajadores en México de Suecia, Alemania y Canadá.
Los Excelentísimos Embajadores Lars Gunnar Magnus Aldén, Clemens Von Goetze y Cameron MacKay, de Suecia, Alemania y Canadá, de manera respectiva, visitaron Palacio de Gobierno en donde fueron recibidos por el Mandatario estatal en reuniones separadas junto a sus equipos de trabajo.
Manolo Jiménez les explicó las bondades con las que cuentan cada una de nuestras regiones, que las hacen atractivas para la llegada de inversiones.
Además de informarles los excelentes indicadores que ostenta nuestro estado en temas como desarrollo económico, competitividad, estabilidad laboral, calidad de vida, seguridad, entre otros.
Destacó las exitosas inversiones que empresas de sus respectivos países tienen en nuestro estado, y acordaron trabajar de manera coordinada para motivar a que más empresas lleguen a Coahuila.
Con los tres representantes de estos países en México, acordó mantener un canal abierto de comunicación y de trabajo conjunto para llevar a cabo una agenda de trabajo que sea de beneficio para todas las partes.
"Seguimos fortaleciendo las relaciones de Coahuila con el mundo; con los Embajadores de Suecia, Alemania y Canadá compartimos las grandes ventajas que tiene el invertir en Coahuila", expresó el gobernador Manolo Jiménez.
El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, afirmó que con el apoyo del gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, se concretarán importantes obras de infraestructura para mejorar la calidad de vida de las familias.
Al asistir al arranque de la modernización de la carretera Saltillo-Zacatecas en el tramo rumbo a Derramadero, Díaz González afirmó que el gobernador Manolo Jiménez es un aliado de la capital de Coahuila en temas como obra pública, seguridad, desarrollo económico y desarrollo social.
"Con el apoyo y muy coordinados con el gobernador Manolo Jiménez vamos a llevar obras a todos los sectores de Saltillo, aquí vamos a trabajar todos parejo para mejorar la calidad de vida de las familias", comentó Javier Díaz.
Afirmó que durante los primeros 100 días de su administración se iniciará la construcción del paso a desnivel en el bulevar Fundadores a la altura de la colonia Misión Cerritos, la cual beneficiará a miles de personas del oriente de la ciudad para una circulación más segura y digna.
También apuntó que avanza la ampliación del bulevar Nazario Ortiz Garza, la cual brindará una importante opción de movilidad para las familias que habitan en sectores como Satélite Norte, Saltillo 2000, Las Torres, Valencia, solo por mencionar algunos.
Agregó que, adicional a lo anterior, se trabaja en la elaboración del proyecto ejecutivo para la ampliación y modernización del bulevar Vito Alessio Robles y, una vez terminado, se definirá el arranque y el tiempo de ejecución de la obra.
Javier Díaz añadió que se ampliará la calzada Antonio Narro en el tramo que va desde el acceso principal a la universidad hasta su cruce con la carretera Saltillo-Zacatecas para beneficiar a trabajadores, estudiantes y vecinos de ese sector.
El Alcalde de Saltillo dijo que, además, se trabaja de manera intensa con las brigadas "Aquí Andamos", para rehabilitar y embellecer plazas públicas, bulevares y demás áreas públicas de la ciudad.
El alcalde Tomás Gutiérrez Merino se reunió con integrantes de Coparmex para compartir la agenda de trabajo municipal 2025 relacionada con desarrollo urbano, seguridad y desarrollo económico, temas donde destacó las acciones que se realizan en conjunto con el gobernador Manolo Jiménez Salinas.
Durante la sesión informativa mensual de socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Centro Empresarial Coahuila Sureste, el Alcalde destacó la importancia del sector industrial y trabajador de la ciudad. "Somos una potencia de México y Coahuila por nuestra industria y por las personas capacitadas que trabajan en ella", subrayó.
Además, informó la reciente creación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), que busca agilizar y brindar certidumbre a los organismos empresariales que requieren la participación del Gobierno Municipal para llevar a cabo sus procesos.
El Alcalde también se refirió a la coordinación con los diferentes órdenes de gobierno en materia de seguridad y compartió varios proyectos de desarrollo urbano relacionados con la movilidad industrial y laboral. "Somos uno de los municipios más seguros del país, colindamos con estados que tienen problemas de seguridad, pero gracias a que articulamos esfuerzos y estrategias con el gobernador Manolo Jiménez y las corporaciones en Coahuila, así como con la federación y el Ejército, podemos gozar de este ambiente de tranquilidad", afirmó.
"Quiero que vean en el Alcalde de Ramos Arizpe a un amigo, que haya un enlace entre gobierno y Coparmex, para que sus empresas puedan crecer a pasos de gigante, y a su vez esto represente un crecimiento para los ramosarizpenses", agregó.
El presidente de Coparmex Coahuila Sureste, Alfredo López Villarreal, reconoció la coordinación y apertura que existe entre los gobiernos de Coahuila y el sector industrial; además de pronunciarse a favor y dejar en claro a Tomás, que cuenta con todo el apoyo de la confederación para los temas anteriormente expuestos.
"Ayer estuvimos con el embajador de Suecia aquí en México y se fue sorprendido de la relación que tenemos nosotros los empresarios con el gobierno, y la verdad esa es la razón por la cual nosotros tenemos estos resultados en la zona conurbada y en Coahuila, en el tema de seguridad, de salud, de procuración de justicia, por esa comunicación que hay entre los alcaldes, gobernador, con el mismo Congreso del Estado, y creo que ese es el fruto que en otros estados no lo ven factible", dijo.
Mery Ayup, Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, señaló que el modelo de Justicia que ha ido construyendo el Poder Judicialconcuerda con la nueva etapa que vive el estado: el modelo Coahuila está centrado en la persona y sus necesidades, sus derechos y las problemáticas cotidianas, por lo que uno de los ejes más importantes de trabajo estuvo centrado en el combate a la violencia contra la mujer.
“Es una política a la que nos ha convocado el gobernador y en el que estamos comprometidos para proteger a la mujer desde su vida, su libertad, previniendo y atendiendo la violencia de género, a fin de erradicarla”.
Para continuar con las acciones de mejoramiento de espacios universitarios, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, inauguró las obras de rehabilitación de dos aulas de la Facultad de Ciencias Químicas, y supervisó espacios en los que se realizarán remodelaciones para beneficio de esa comunidad universitaria.
Acompañado por la coordinadora general de Administración Patrimonial y de Servicios, Paulette Seceñas Vázquez, y del director del plantel, Leopoldo Ríos González, recorrió los salones y saludó a las y los estudiantes que asisten a las diferentes licenciaturas que oferta la FCQ.
En los trabajos que se realizaron en la rehabilitación de los salones 7 y 8, con medidas de 8X8.20 metros cuadrados cada una, se invirtieron $450 mil pesos con recursos propios, obras en las que se cambió el piso por mosaico, se instaló cancelería de aluminio y ocho luminarias led, se realizó la ampliación y alineación del estrado, se colocaron accesorios de salidas eléctricas, además de pintura vinílica en los techos.
El director Leopoldo Ríos, agradeció a la coordinadora de Administración Patrimonial, Paulette Seceñas por los trabajos desarrollados en ambas aulas, que fueron construidas en el año 1967 y que permanecían igual, hasta ahora, dijo, que con el apoyo y disposición del rector Octavio Pimentel respaldó cada una de las peticiones que la Facultad de Ciencias Químicas le presenta.
“Después de 58 años nunca se había remodelado, ni actualizado, llegó el momento con la administración del ingeniero Octavio Pimentel, quien nos ha apoyado en todos los proyectos que le hemos propuesto, como se habrán dado cuenta venimos realizando distintas acciones y proyectos de remodelación en nuestras instalaciones, como la instalación de nuevas pantallas en los salones del primer piso, continuaremos con los salones del segundo, remodelación de la biblioteca, una área nueva de descanso y el nuevo laboratorio de análisis clínicos y moleculares”, informó Ríos González.
Por su parte el Rector refrendó, ante las y los alumnos y comunidad docente y administrativa de la Facultad, el apoyo de la administración central para que en equipo se atiendan y solucionen las necesidades de infraestructura y equipamiento, en la actualización de la tecnología y en las necesidades urgentes, esas que no se ven como el cambio del sistema eléctrico.
“A veces es complicado, hay muchos recortes federales y estatales, sin embargo, en la Autónoma de Coahuila, buscamos el Cómo Sí podemos hacer los proyectos, y con ello vamos avanzando en todas las escuelas y facultades en equipo, y aquí después de muchos años que se haga un plan de mejora para Ciencias Químicas es nuestro deber, porque es una de las facultades pilares en la universidad, con altos indicadores de investigación, de desarrollo y de propuestas de trabajo”, afirmó Pimentel Martínez.
Exhortó a las y los estudiantes a disfrutar de estos espacios renovados, que los aprovechen y que esperen más y mejores cosas para su Facultad, ya que con el trabajo y el ahínco del director Leopoldo lograrán acciones que beneficien a todos, como universitarios de la Autónoma de Coahuila, afirmó.
Posteriormente el Rector supervisó las distintas obras de remozamiento como los laboratorios de Química Orgánica, la Biblioteca y el espacio donde se instalará un Oxxo Smart para la comunidad universitaria de la Unidad Central.
La Diputación Permanente del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevó a cabo el día de hoy la Quinta Sesión del Primer Periodo, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Tercera Legislatura, en la cual las Diputadas y los Diputados aprobaron por unanimidad de votos los siguientes dictámenes:
1.- Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, con Proyecto de Decreto por el que se designa al C. Raúl Alejandro Garza del Valle, para desempeñar las funciones de Séptimo Regidor del R. Ayuntamiento de Torreón, en sustitución del C. Mario Cepeda Ramírez, cargo que deberá desempeñar a partir de que rinda la protesta de ley.
2.- Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, con Proyecto de Decreto por el que se designa a la C. María del Rosario Arellano Martínez, para desempeñar las funciones de Décima Cuarta Regidora del Ayuntamiento de Sabinas, en sustitución de la C. Zulmma Verenice Guerrero Cázares, cargo que deberá desempeñar a partir de que rinda la protesta de ley.
3.- Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, con Proyecto de Decreto por el que se otorga licencia mayor a quince días y por tiempo indefinido a la C. Paloma Alejandra de los Santos Pérez, para separarse del cargo de Décima Segunda Regidora del Ayuntamiento del municipio de Acuña; y, por el que se designa a la C. Azalia Mayanin Ibarra Olguín, para desempeñar las funciones de Décima Segunda Regidora del Ayuntamiento de Acuña, en sustitución de la C. De los Santos Pérez, cargo que deberá desempeñar a partir de que rinda la protesta de ley.
4.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Educación, Cultura, Familias, Desarrollo Humano y Actividades Cívicas, para hacer un atento exhorto al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para que en ejercicio de sus facultades y atribuciones, considere la restauración del edificio histórico de la Presidencia Municipal de General Cepeda, Coahuila.
5.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Educación, Cultura, Familias, Desarrollo Humano y Actividades Cívicas, con objeto de hacer un llamado de manera respetuosa al Secretario de Educación Pública Federal, para que en el ámbito de sus atribuciones, lleve a cabo las acciones correspondientes para que se considere modificar la fecha límite de corte para el ingreso al nivel preescolar, de modo que las niñas y niños tengan tres años cumplidos al inicio del ciclo escolar.