17166.jpegEl gobernador Manolo Jiménez Salinas estuvo presente en el informe del Magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, del Poder Judicial correspondiente al año 2024, ceremonia que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Torreón, y en la que el Mandatario estatal destacó que el que en Coahuila tengamos un Poder Judicial fuerte abona a la estabilidad, a la gobernabilidad y al estado de derecho.

"Acompañamos a nuestro amigo el Magistrado Presidente Miguel Mery Ayup en el Informe Anual de Actividades del Poder Judicial del Estado de Coahuila, donde se presentaron los avances en la impartición de justicia. Felicidades por los resultados. Vamos a seguir trabajado coordinados para fortalecer la gobernabilidad, el estado de derecho y la seguridad de nuestro Estado", señaló el gobernador.

Con la presencia de Rafael Guerra Álvarez, magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México y de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos; así como de Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local; y el alcalde Román Alberto Cepeda González, Manolo Jiménez felicitó a todos quienes integran el Poder Judicial en Coahuila por el gran trabajo que han venido realizando en beneficio de las y los coahuilenses.

Señaló que los buenos indicadores y resultados que ostenta el Poder Judicial en Coahuila impactan positivamente en otros temas importantes para las y los coahuilenses como lo es el desarrollo económico y la seguridad.

Mencionó que uno de los factores principales por los que las empresas deciden invertir, es la certeza jurídica, y destacó que en Coahuila, en 2024 se invirtieron 95 mil millones de pesos y se generaron 30 mil empleos.

Manolo Jiménez expresó que en el tema de seguridad, existe una gran coordinación con el Poder Judicial y con todas las instituciones de seguridad en nuestro estado.

Destacó que 2024 fue el año con menos delitos de alto impacto en Coahuila desde que se hace la medición, y que de esos delitos del año pasado, el 85 por ciento están prácticamente resueltos, cuando la media nacional es abajo del 50 por ciento, "así que muchas gracias por ese apoyo para poder mantener a Coahuila seguro y en orden".

Agregó que de la mano del Poder Judicial, se han llevado a cabo programas sociales con el DIF Coahuila, con Inspira, con Mejora Coahuila, para acercar un poco más la justicia a las colonias, barrios y a los ejidos de Coahuila.

Jiménez Salinas señaló que, en el tema de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial, en Coahuila se ha tomado con institucionalidad, y que lo que se decidió aquí fue una homologación de manera responsable, coordinándose el Poder Judicial, el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo para hacer una ruta que garantizara que el Poder Judicial de Coahuila se fortaleciera y se profesionalizara.

"Queremos reiterar nuestro compromiso hacia todo Coahuila, de trabajar con responsabilidad, de avanzar haciendo las cosas bien. Que todo lo que hagamos el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Poder Legislativo sea para bien de Coahuila", expresó. 

El Gobernador del Estado destacó que en nuestra entidad hay un punto de encuentro entre todas y todos, y que ese punto de encuentro se llama Coahuila, "y estoy seguro que todas y todos los que están aquí, más millones de coahuilenses, queremos que le vaya bien a nuestro estado; porque si le va bien a nuestro estado, le va bien a nuestras familias", puntualizó.

En su informe, Miguel Mery Ayup mencionó que la reforma judicial es una realidad que Coahuila ha asumido con toda responsabilidad. Agregó que el gobernador Manolo Jiménez buscó la forma en la que sea una oportunidad para fortalecer a nuestro estado, y que, bajo su liderazgo, ha convocado a los poderes a estudiar y definir el mejor modelo de homologación de nuestro sistema judicial a este nuevo mandato constitucional.

Agregó que el trabajo del Poder Judicial cierra la pinza de la seguridad y el empleo, y que el Gobierno de Coahuila pone el ejemplo nacional en paz y certeza jurídica, lo que significa seguridad para nuestras familias, estabilidad laboral, nuevas inversiones y economía en todas las escalas.

Por su parte, el magistrado Rafael Guerra mencionó que Coahuila es un valor importante en la reserva moral de la nación, "una tierra de héroes, estadistas, reformas y revolucionarios que representan su carácter tenaz y ejemplar".

Destacó que hoy, el estado atraviesa un vibrante periodo de evolución jurídica, política y social que convergen en una sociedad de derechos y deberes.

El alcalde Javier Díaz González refrendó su compromiso de llevar la cultura a todas las colonias, barrios y ejidos de Saltillo, acercando las expresiones artísticas a las zonas populares.

Tal fue el caso del concierto "Boleros y Danzones" que la Orquesta Filarmónica del Desierto de Coahuila ofreció en el Multideportivo El Sarape, en la colonia Teresitas, al sur de la ciudad.

"De la mano con el gobernador Manolo Jiménez Salinas vamos a llevar la cultura a todos los rincones de Saltillo", señaló el alcalde.

Javier Díaz mencionó que en su administración se trabajará intensamente para rehabilitar y mantener espacios públicos y de esta manera, llevar a cabo actividades culturales en estos puntos.

Acompañado por su esposa Luly López Naranjo y su hija Luly Díaz López y la Secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas, el alcalde junto con cientos de saltillenses, disfrutó la tarde de este domingo del gran concierto de la Orquesta.

Díaz González refirió que desde el periodo de transición se coordinó con la reconocida Orquesta para llevar a cabo este tipo de actividades, en donde recibió todo el apoyo del director de la misma, el Maestro Natanael Espinoza.

"Para nosotros es importante cómo poder llevar este tipo de actividades a todos los rincones de Saltillo y que mejor con esta Orquesta que ha puesto el nombre de Coahuila muy en alto", dijo.

El evento se realizó de manera gratuita para la ciudadanía, quienes cantaron y bailaron al son de los danzones y boleros.

Javier Díaz González mencionó que la Orquesta Filarmónica del Desierto de Coahuila se presentará en otros espacios públicos de todos los sectores de la ciudad, además de integrarse la Compañía Municipal de Ópera.

En su mensaje, la Secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas, externó que el Ayuntamiento de Saltillo contará con el respaldo del gobernador Manolo Jiménez para llevar la cultura a todos los sectores de la ciudad.

Durante el evento se contó con la presencia de Leticia Rodarte Rangel, Directora del Instituto Municipal de Cultura; directores municipales y ciudadanía en general.

El Cabildo de Ramos Arizpe, encabezado por el alcalde Tomás Gutiérrez Merino, reafirmó su compromiso con la seguridad de la ciudad y con la dignificación del servicio policial, al aprobar por unanimidad un sistema de estímulos a policías que se hará válido por su desempeño o antigüedad.

Desde el pasado 2 de enero, en el marco del Día Internacional del Policía, el Alcalde se comprometió a reconocer el esfuerzo y la dedicación de los elementos de seguridad. "Su labor no sólo representa disciplina y dedicación, sino un profundo amor por la justicia y la paz. Gracias por su sacrificio, por enfrentar desafíos con firmeza y por ser un pilar fundamental en nuestra sociedad", compartió.

El Cabildo aprobó otorgar, al Policía del Mes, un estímulo de 10 mil pesos a quien se distinga por su conducta ejemplar, valentía y desempeño sobresaliente en el cumplimiento de sus funciones.

La Comisión de Seguridad Pública del Cabildo será la encargada de analizar y determinar el otorgamiento de este beneficio durante sus reuniones.

También, y como una muestra de reconocimiento a la estabilidad y permanencia en el servicio, que representa la profesionalización y adquisición de habilidades, se aprobó otorgar un estímulo de 5 mil pesos a policías que cumplan con 15, 20 y 25 años de servicio.

"Lo que queremos es garantizar a los compañeros policías es que accedan a estímulos y reconocimientos cuando su conducta o desempeño así lo amerite, además de promover la productividad, eficacia y eficiencia entre los agentes", dijo el Alcalde.

 El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, develó la pintura titulada “Miguel de Cervantes Saavedra”, obra del artista Manuel Muñoz Olivares, la cual estará de forma permanente junto a otras 12 litografías en la institución que lleva el nombre del pintor oriundo de Matamoros, Coahuila.

En el Instituto “Manuel Muñoz Olivares” (IMMO), estuvieron presentes la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, la directora de Asuntos Académicos, Adriana Centeno Aranda, el coordinador general de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, la directora del IMMO, Minerva Estrada Aguirre y en representación del alcalde de Matamoros, Miguel Ángel Ramírez López, José Sergio Ayup.

Además, la jefa del departamento de Difusión Cultural, Arcelia Ayup Silveti, el secretario general del STUAC, Rubén Antonio Favela Torres, la cronista de pintura adjunta y restauradora de arte en marfil, Carola Sánchez, docentes, estudiantes, personal manual y administrativo.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, celebró el que en la Universidad Autónoma de Coahuila se reconozca a quienes han dejado huella, mostrando y recopilando las obras que han traspasado fronteras, por ello, señaló, que las instituciones de educación deben dar a conocer a la comunidad universitaria, la vida y obra de artistas como Manuel Muñoz Olivares.

Agregó que, la UAdeC lleva en alto el nombre de la gran personalidad que es Don Manuel Muñoz Olivares, “Enhorabuena por la Universidad, por México, por Don Manuel y por este instituto, sigamos honrando a quien lo merece, trabajando y reconociendo lo que bien se hace en Matamoros, muchas felicidades”.

 El Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza hizo hoy un reconocimiento a la Orquesta Filarmónica del Desierto por su 10º Aniversario impulsando el desarrollo cultural y artístico en el Estado, durante la Cuarta Sesión del Primer Periodo de la Diputación Permanente, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Tercera Legislatura.

El reconocimiento fue entregado por la Diputada Edna Ileana Dávalos Elizondo, Presidenta de la Diputación Permanente,  al Director de la Filarmónica, maestro Natanael Espinoza, quien estuvo acompañado de la Secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas y músicos  integrantes de la Filarmónica;  lo suscriben  la Diputada Luz Elena Morales Núñez, Presidenta de la Junta de Gobierno, así como las demás  Diputadas y Diputados de la LXIII Legislatura.

Previo a la entrega, la  Dávalos Elizondo hizo un pronunciamiento en el marco del 10º Aniversario y señaló: “desde su creación en enero de 2015, la Orquesta Filarmónica del Desierto ha desempeñado un papel fundamental en el enriquecimiento cultural de Coahuila, llevando su arte a todos los rincones de nuestro estado y representándonos con excelencia en escenarios nacionales e internacionales. Cabe destacar su histórica presentación en el majestuoso Palacio de Bellas Artes el 28 de enero de 2017, un logro que pone de manifiesto la calidad y el talento de sus integrantes”.

Expresó las más sinceras felicitaciones de las Diputadas y los Diputados al maestro Natanael Espinoza, director artístico de la Orquesta y a sus integrantes, cuya visión y liderazgo han sido fundamentales para convertir a esta agrupación en un orgullo coahuilense.

“Asimismo, reconocemos a cada uno de los músicos que conforman esta extraordinaria orquesta, quienes con su dedicación, esfuerzo y talento nos inspiran y llenan de orgullo”.