El gobernador Manolo Jiménez Salinas acompañó a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo en la ceremonia que se llevó a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México, y en la que brindó un mensaje al pueblo de México tras los primeros cien días de su mandato.
"Acompañamos con gusto a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum al informe de sus primeros 100 días de gobierno. Vamos a seguir trabajando en equipo para bien de Coahuila y México", comentó Manolo Jiménez.
El Mandatario estatal comentó que trabajando de manera coordinada con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, este año se va a concluir el recarpeteo de la carretera Sabinas – Monclova.
Además, destacó que arrancarán los trabajos de ampliación a cuatro carriles de la carretera Saltillo – Monclova, y se concluirá el proyecto Agua Saludable para La Laguna; de la misma manera detallo que en este 2025 arrancará el proyecto del tren de pasajeros en la ruta Saltillo – Nuevo Laredo, pasando por Monterrey, acciones que como comento la presidenta en su mensaje, no tienen marcha atrás.
"Coahuila sigue fortaleciendo su relación con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien hemos recibido su apertura al diálogo y el compromiso de trabajar en equipo en obras, proyectos y programas que abonen a generar un mayor desarrollo económico y social en nuestra entidad", mencionó Manolo Jiménez.
Destacó que en las visitas de Claudia Sheinbaum a Coahuila y en las reuniones en las que ha coincidido con ella, le ha expuesto una serie de obras proyectos y programas prioritarias para nuestro estado, y que la presidenta ha estado muy receptiva a estos temas, varios de los cuales ya se han tomado en cuenta desde el gobierno federal.
"Siempre hemos dicho que si se trabaja de manera coordinada y en equipo entre los tres órdenes de gobierno, podemos tener un mayor alcance en el objetivo de llevar más beneficios a las y los coahuilenses", señaló Manolo Jiménez.
El Mandatario estatal reiteró su compromiso de trabajo coordinado con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en todos aquellos programas, obras y proyectos que tengan que ver con mejorar la calidad de vida de las familias coahuilenses.
Un camión de madera, chamarras, zapatos, material de limpieza, medicinas, cobijas, bebidas y comidas calientes, además de un apoyo económico para cada una de las familias afectadas, son algunos de los apoyos que el Gobierno Municipal, a través de varias de sus direcciones y organismos civiles llevaron este viernes a los afectados por incendio en Urbivilla.
En compañía de la Presidenta Honoraria del DIF, Teresita Escalante, el Alcalde Tomás Gutiérrez Merino les hizo saber a los ciudadanos que no están solos y que tienen el apoyo constante del municipio de Ramos Arizpe que dará seguimiento al rescate del sector dañado.
"Somos un municipio solidario, Ramos es una comunidad generosa y solidaria y hoy se está demostrando, las familias de la Urbivilla no están solas, aquí estamos con ellas", sostuvo el alcalde Tomás Gutiérrez.
Con el apoyo de las y los regidores el Alcalde estuvo acompañado por el Secretario del Ayuntamiento, Alejandro González Farías, Edgar Tamez Garza, Secretario de Servicios Primarios y los directores de Protección Civil, Francisco Javier Sánchez Aguirre y del DIF, Gustavo Martínez González, entre otros funcionarios, los cuales ayudaron en la coordinación de entrega a cada uno de los colonos.
Tomás Gutiérrez hizo una invitación a los ciudadanos para apoyar, si así lo desean, a la comunidad de Urbivilla a través de donativos en Presidencia Municipal, en Protección Civil, Atención Ciudadana o DIF Ramos Arizpe.
El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, puso en marcha el Programa de Apoyo Vial en el regreso a clases, que tiene como objetivo salvaguardar la integridad física de estudiantes, docentes, padres de familia y mejorar la movilidad en las inmediaciones de los planteles educativos.
Al asistir a la escuela primaria Presidente Benito Juárez García, del fraccionamiento Europa, Díaz González agradeció la participación de las madres y los padres de familia en las tareas del ámbito educativo en las que se involucran.
"En la educación, el tema de la coordinación también es muy importante, cuando hacemos las cosas Por Amor a Saltillo se tienen grandes resultados, por eso vamos a seguir trabajando por un Saltillo seguro, en paz y en orden", declaró el Edil.
Javier Díaz reiteró que en su administración, la seguridad es la máxima prioridad, por lo que la labor seguirá con el apoyo del gobernador Manolo Jiménez Salinas y todas las instancias involucradas en este rubro.
El comisionado de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Garza Félix, afirmó que en el operativo de regreso a clases participan policías preventivos, tránsitos y efectivos de los diferentes agrupamientos de la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
"Contamos también con el valioso apoyo de 22 Comités de Patrullas Escolares, los cuales están integrados por madres y padres de familia quienes son capacitados por la Comisaría de Seguridad", apuntó Garza Félix.
En representación del secretario de Educación del Estado, Emanuel Garza Fishburn, el subsecretario de Educación Básica, Jorge Alberto Salcido Portillo, reiteró la disposición del Gobierno del Estado para trabajar con el Gobierno Municipal de Saltillo en el fortalecimiento educativo y en tareas de prevención.
A nombre de las madres y padres de familia, la señora Deyanira López Elías, agradeció al alcalde Javier Díaz y las demás autoridades que lo acompañaron, por las tareas de seguridad vial en todos los sectores de Saltillo.
"Queremos agradecer el interés por implementar acciones a favor de la seguridad de nuestra niñez", comentó López Elías.
En sesión del Congreso del Estado se aprobó un punto de acuerdo presentado por la diputada Beatriz Eugenia Fraustro Dávila, mediante el que exhorta al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), a que establezca alianzas con las Cámaras y Organismos Empresariales, a fin de impulsar estrategias para la prevención, atención y erradicación de conductas y prácticas de discriminación en los establecimientos mercantiles, promoviendo la capacitación constante de su personal y la aplicación de protocolos para un trato digno y de respeto a los derechos humanos.
Pese a los avances legales, los resultados de la última Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2022) que muestran un incremento en el porcentaje de personas que dicen haber padecido actos discriminatorios.
En distintos puntos del país persisten usos o prácticas sociales que, de manera consciente o no, conllevan un trato desfavorable hacia una persona o grupo. Como ejemplo se menciona el caso reciente que sucedió en Veracruz, donde una persona con discapacidad visual fue obligada a retirarse de un conocido restaurante debido a que el personal carecía de los conocimientos y la sensibilidad adecuada para responder a las necesidades propias del consumidor, como era permanecer acompañado de su perro guía.
La inclusión y el respeto a los derechos humanos deben prevalecer como máxima garantía en cualquier espacio tanto público como privado. Es así que el Conapred está facultado para vigilar el cumplimiento de estos principios, además las cámaras y organismos empresariales son grandes aliados para coadyuvar en la implementación de programas, políticas y protocolos que permitan la capacitación y sensibilización de las personas que laboran al interior de establecimientos que ofertan servicios al público, como restaurantes, hoteles, museos, transporte, entre muchos otros.
"En base a ello y con el fin de continuar trabajando en la construcción de espacios públicos de respeto e inclusión, hacemos un respetuoso llamado al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación a fin de que una esfuerzos con líderes y organismos sociales y empresariales para prevenir, combatir y visibilizar cualquier práctica que entrañe discriminación" expresó Beatriz Fraustro en el punto de acuerdo aprobado.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Miguel Felipe Mery Ayup, informó que ya se tiene un avance en los registros para quienes aspiran a ser jueces, juezas, magistrados o magistradas, ya son más de trescientos, pero habrá que esperar a que se cierre la convocatoria para las 12 de la noche de este martes 14.
La Facultad de Ciencias Sociales Unidad Sureste de la Universidad Autónoma de Coahuila, ofrece la Maestría en Historia del Noreste Mexicano y Texas, por lo que los interesados podrán registrarse del 8 al 16 de enero para la primera convocatoria y del 10 al 20 de febrero de 2025 para la segunda, en la página http://www.admisiones.uadec.mx.
El programa tiene el objetivo de formar a historiadores de alto nivel, capaces de generar nuevos conocimientos sobre la historia del noreste mexicano y Texas y los egresados serán investigadores que, desde diversas metodologías, propondrán soluciones a las problemáticas sociales actuales, emanadas de los procesos históricos de la región.
Los requisitos que deben cumplir son: Título o acta de examen profesional, tesis de licenciatura, documento que demuestre que obtuvo un promedio mínimo de 85 en sus estudios de licenciatura, currículum vitae, proyecto de investigación histórica sobre el noreste de México y/o Texas que aborde algunos de los siguientes temas: género, educación, medio ambiente, procesos históricos urbanos y/o rurales, migración, identidad, cultura, economía, historia regional y teoría de la historia.
Además, carta de exposición de motivos por los cuales desea estudiar este posgrado, dos cartas de recomendación, constancia de dominio del idioma inglés, identificación oficial, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y CURP.
La recepción de documentos será del 1 de febrero al 19 de mayo, entregar los resultados del examen de admisión el 19 de mayo, las entrevistas serán del 2 al 12 de junio, el curso propedéutico del 16 al 20 de junio y los resultados se darán a conocer el día 24 de ese mismo mes, las clases iniciarán el 18 de agosto de 2025.