El gobernador Manolo Jiménez Salinas y su esposa Paola Rodríguez López encabezaron la delegación coahuilense que participó en la inauguración del Nacimiento en la Basílica de San Pedro, como parte de las actividades de la Navidad Mexicana en el Vaticano, que este año cuenta con la participación cultural de Coahuila.
"Este año que inicia el jubileo, Coahuila es el estado invitado para la Navidad Mexicana en el Vaticano. Lo cual nos llena de orgullo, ya que por primera vez se ha concedido abrir la basílica de San Pedro para este proyecto. Presentamos a los matachines de la Virgen de la Medalla Milagrosa de Torreón, instalamos el nacimiento principal con imágenes de la Catedral de Saltillo y nuestro sarape, de igual manera hicimos una réplica del árbol navideño de Villamagia y expusimos los atractivos turísticos y gastronómicos de nuestro estado. Muchas gracias a todo nuestro equipo y a los empresarios Coahuilenses que hicieron esto posible. Estuvo espectacular el arranque de nuestra gira económica y cultural", señaló el gobernador.
Navidad Mexicana en el Vaticano consiste en montar un nacimiento y un árbol de navidad decorado con diversas artesanías del estado y una exposición fotográfica que muestre los lugares, tradiciones, artesanías y gastronomía del estado invitado.
Además, como símbolo de este intercambio cultural, y gracias a la solidaridad de empresarios coahuilenses, se instaló el emblemático Árbol Villamagia, cuya presencia es un homenaje a la conexión espiritual y cultural entre nuestras tierras, y que desde el año pasado, bajo el liderazgo de Paola Rodríguez López, se instala también en todas las regiones de Coahuila.
Villamagia es un espacio de recreación y convivencia familiar que destaca los tradicionales juguetes mexicanos, y que ahora también se encuentra en la Santa Sede, representando la riqueza cultural de nuestro país.
En cuanto al tema económico, el gobernador Manolo Jiménez Salinas dio a conocer que, gracias al trabajo que se hizo durante este año en materia de promoción económica, especialmente en las giras por Estados Unidos y Asia, se lograron concretar nuevas inversiones por el orden de los 95 mil millones de pesos, consolidando a Coahuila como un gran estado para invertir y crecer.
"Estamos por iniciar nuestra gira económica con la industria automotriz de Italia. Este país junto con la Unión Europea son los segundos inversionistas más importantes en nuestro estado. Por eso venimos a amarrar más empresas y a las que ya están en nuestro estado sigan creciendo, lo cual significa más y mejores empleos para nuestra gente", señaló.
El alcalde José María Fraustro Siller inauguró el puente vehicular y peatonal que une sobre un arroyo las colonias Mirasierra-Nuevo Mirasierra y que transforma la movilidad de cientos de familias, trabajadores y comercio al oriente de la ciudad.
Con la inversión de 13.4 millones de pesos en la construcción del puente en la calle Francisco Ealy Ortiz, el alcalde Chema Fraustro agradeció el apoyo del gobernador Manolo Jiménez Salinas para realizar obras como puentes, plazas públicas, renovación de campos deportivos y pavimentación de importantes arterias en la capital de Coahuila.
“Desde el inicio nos comprometimos con las y los saltillenses a tener mejores vialidades, infraestructura y espacios para el esparcimiento, y asegurar que cada habitante tenga una mejor calidad de vida”, aseguró Fraustro Siller.
El Alcalde resaltó que, unidos, sociedad y gobierno, se logró que Saltillo se posicione como la ciudad más competitiva de México y la capital más segura del país, para el beneficio del crecimiento de la comunidad.
Chema Fraustro destacó que a través de los Maratones de Obra se invirtieron 675 millones de pesos en los tres años de gestión para mejorar la calidad de vida en el área rural y urbana.
En representación del gobernador Manolo Jiménez, el subsecretario de la Región Sureste, Francisco Saracho Navarro, reconoció el esfuerzo del equipo municipal de honrar la confianza de la ciudadanía al cumplir con sus compromisos de mejorar la ciudad.
“Este proyecto optimiza la conectividad, seguridad y movilidad del sector y marca la diferencia en la vida diaria de los saltillenses”, aseguró.
María del Mar Treviño Garza, diputada local, agradeció la obra la cual dijo beneficia directamente a las familias, al mejorar el trayecto a los centros de trabajo, escuelas y comercios del sector.
“El trabajo en conjunto entre nuestro gobernador Manolo Jiménez y el alcalde Chema Fraustro, mejora el día a día de la ciudadanía a través de todos estos proyectos”, afirmó.
El director de Infraestructura y Obra Pública, Virgilio Verduzco Echeverría, informó que la obra consta de colocación de base hidráulica, carpeta asfáltica, construcción de banquetas, señalamientos y alumbrado público, entre muchos trabajos más.
“Durante la gestión del alcalde Fraustro Siller se concretaron seis puentes vehiculares en las colonias Colinas de San Lorenzo, El Álamo, Ignacio Zaragoza, Nueva Jerusalén, este que une Mirasierra con Nuevo Mirasierra, así como en el bulevar Otilio González”, señaló Verduzco Echeverría.
Lorena Díaz Rodríguez, habitante del sector, agradeció el nuevo puente vehicular.
“Estamos muy contentos de tener gobiernos tan cumplidores, ya que cosa que les pedimos, cosa que nos cumplen, como puentes, pavimentaciones o centros comunitarios; por todo Saltillo vemos obras que hacen que nos guste más nuestra ciudad”, aseguró.
Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevaron a cabo el día de hoy la Décima Séptima Sesión del Segundo Periodo Ordinario del Primer Año de Ejercicio Constitucional, al inicio de la cual, el Maestro José Ángel Rodríguez Canales, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado, presentó al Pleno del Congreso el informe anual de la Comisión que preside, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 41 de la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila de Zaragoza.
Al concluir la presentación de su informe, el Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, hizo entrega de un ejemplar del mismo a la Diputada Luz Elena Morales Núñez, Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso y al Diputado Antonio Attolini Murra, Coordinador de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos.
Con el "Conversatorio Estatal: La Reforma Judicial en Coahuila", dieron inicio los foros sobre la reforma constitucional que armoniza la legislación de Coahuila con la reciente reforma judicial a nivel federal, los cuales son un espacio abierto para escuchar ideas, inquietudes y propuestas sobre el tema.
En este conversatorio participaron Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno, con la representación del gobernador Manolo Jiménez Salinas; Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; Valeriano Valdés Cabello, consejero jurídico del Ejecutivo; Integrantes del Poder Judicial; barras y asociaciones de abogados; cámaras empresariales.
Óscar Pimentel expresó que la reciente reforma judicial aprobada a nivel federal representa uno de los cambios estructurales más significativos en nuestra historia reciente; mencionó que, como Estado, nos obliga a realizar adecuaciones profundas en la Constitución local y en la normativa secundaria para garantizar su correcta aplicación.
Señaló que entre los aspectos más relevantes de esta reforma se encuentra la elección popular de magistrados y jueces; la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial; la consolidación de la carrera judicial; así como el principio de paridad de género como eje transversal de esta reforma.
Pimentel González indicó que, además, la reforma establece límites claros respecto a la administración de recursos públicos, lo que garantiza una mayor transparencia y rendición de cuentas, lo que es un paso crucial para recuperar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.
"Estamos convencidos de que un diálogo abierto y constructivo es la mejor herramienta para enriquecer esta reforma y asegurar su correcta implementación. Hoy, más que nunca, necesitamos un Poder Judicial independiente, transparente y profesional, capaz de impartir justicia con prontitud, eficacia y sensibilidad social", citó.
El Secretario de Gobierno añadió que se está ante una oportunidad histórica para transformar el sistema judicial de nuestro estado y fortalecer el Estado de Derecho en beneficio de todas y todos los coahuilenses.
"No se trata solo de cumplir con un mandato legal, sino de aprovechar esta oportunidad para fortalecer nuestras instituciones y responder de manera efectiva a las demandas de justicia de la ciudadanía coahuilense", destacó Óscar Pimentel González.
Por su parte, el magistrado Miguel Felipe Mery Ayup realizó una exposición sobre la Iniciativa de Reforma del Poder Judicial en Coahuila en la que destacó que a inicios de 2024 se presentó una reforma constitucional federal que reorganiza el Poder Judicial en el país. Recordó que fue aprobada por más de las dos terceras partes del Congreso de la Unión y por la mayoría de los congresos estatales, convirtiéndose en un tema constitucional.
Mencionó que Coahuila, como parte integrante de la Federación, está obligado a homologar su Constitución local conforme a los lineamientos federales, y que este proceso incluye la colaboración de universidades y otros actores relevantes para garantizar una homologación eficiente y acorde a las necesidades del estado.
Mery Ayup señaló que se trabajará en la homologación de la Constitución y, posteriormente, en leyes secundarias.
La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural y el Grupo representativo de Baile Folclórico, bajo la dirección del Maestro Miguel Ángel Salazar Valdés, presentó la primera edición del concurso de baile de parejas ¡QuéTal ConPa!
El Aula Magna “José María Frausto Siller”, del campus Poniente, fue el escenario en donde se dieron cita las parejas concursantes, que fueron 30 duplas de diversos municipios del estado de Coahuila, como Saltillo, Monclova y Piedras Negras.
En representación del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el coordinador general de Difusión y Patrimonio Cultural Universitario, Félix Ibarra Linares, expresó que para la Universidad este género dancístico desempeña un papel fundamental en la promoción y preservación de las tradiciones culturales.
“Las instituciones de educación superior debemos fomentar la práctica y difusión de estas expresiones artísticas, con las que ayudamos en la formación integral de nuestros jóvenes universitarios”, afirmó Ibarra Linares.
Por su parte el coordinador del concurso, Miguel Ángel Salazar Valdés, responsable del concurso y director del ballet folclórico de la UAdeC agradeció el apoyo para la realización este primer concurso de parejas de baile, que es un esfuerzo que después de muchos años se retoma con el propósito de rescatar los bailes y sus tradiciones, el origen de los vestuarios y las coreografías para su preservación.
El evento contó con la participación de tres distinguidos y experimentados jueces, los que tuvieron bajo su responsabilidad evaluar a cada una de las parejas participantes: el Profesor Alejandro González, director de la compañía titular de danza de la Universidad Autónoma de Nuevo León; el Lic. Carlos Moctezuma, director del ballet folclórico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y el Profesor Julio Mendiola, director del ballet folclórico Makawi de Ciudad Juárez; Chihuahua.
Durante la primera etapa del concurso las 30 parejas participantes bailaron hasta tres piezas cada una, en los géneros de chotis, polka, jarabe, guapango, ritmos de diferentes regiones y estados de la República Mexicana.
En todo momento los criterios que normaron la evaluación fueron los que la convocatoria marcaba: Autenticidad, Precisión, Carácter, Ritmo, Vestuario, Proyección escénica y Coreografía.
Posteriormente, los jurados dictaminaron las diez parejas que pasarían a la segunda etapa y a una nueva ronda de baile, de las cuales el resultado fue el siguiente: tres menciones honorífica y tres primeros lugares.
Las menciones honoríficas fueron; en Proyección escénica para Ingrid Abril y Bernabé Solís; el Mejor vestuario; Vanesa Nicol y Kevin Iván y Mejor autenticidad en el baile; Griselda González y Gerardo Sánchez.
Los Ganadores absolutos fueron: Primer lugar y $5,000 pesos fueron para Vanesa Nicole Ruiz Ávila y Kevin Iván Montoya Navarro con “La Loca de Chihuahua”; el Segundo lugar y $3,000 pesos para Melissa Denisse Uribe Sandoval y Hernán Humberto Reina de la Rosa con “La Polka de Piedras Negras” y Tercer lugar y $2,000 pesos para Griselda González López y Gerardo Sánchez Sánchez con “Jarabe Pateño”.
Durante el desarrollo del concurso, el público asistente integrado por familiares y amigos de los concursantes disfrutaron y aplaudieron con entusiasmo cada una de los números artísticos que se interpretaron.
De igual forma se pudo disfrutar de la presentación de tres intervenciones durante los intermedios del Ballet Folklórico de la UAdeC, el Ballet Folklórico QUAHUITL y el Ballet Folklórico Alegrías Mexicanas.
Al refrendar el compromiso para una labor conjunta en beneficio de la comunidad, el alcalde Chema Morales Padilla y Fundación de Acero entregaron un pozo de agua en la Congregación Santa María, así como una camioneta pick up para la Dirección Municipal de Protección Civil.
Junto a Ernesto del Río Yáñez, líder de Inversión Social de Fundación DeAcero, y Hugo Evaristo Méndez, jefe de Gestión Hídrica DeAcero, el edil destacó que gracias al apoyo de dicha agrupación se perforó un manto acuífero, a 254 metros de profundidad, mismo que permitirá un gasto de un litro de agua por segundo.
La obra en la que se invirtió más de un millón 300 mil pesos incluyó la instalación de un tinaco de 10 mil litros y una planta potabilizadora con capacidad de 20 litros.
"Cuando la iniciativa privada, la sociedad civil y el gobierno trabajan en equipo se logran importantesresultados y este es un gran ejemplo. Estamos muy agradecidos con Fundación DeAcero porque han sido grandes aliados de la administración municipal, y del DIF Municipal, para atender múltiples proyectos de beneficio para nuestra gente", expresó Morales Padilla.
En la exhacienda de Santa María, el alcalde ramosarizpense y los representantes de Fundación DeAcero donaron a la Dirección Municipal de Protección Civil una camioneta pick up 2025, con valor de 495 mil pesos.
"Estamos muy agradecidos con la voluntad política del alcalde Chema Morales ya que nos ha permitido trabajar en diversos proyectos para el beneficio social de las comunidades de Ramos Arizpe. Para DeAcero es prioritario proteger a las instituciones que se dedican a auxiliar o rescatar las vidas humanas, como lo hace Protección Civil y Bomberos, por eso nuestra participación con este donativo para fortalecer al departamento", destacó Ernesto del Río Yáñez, líder de Inversión Social de Fundación DeAcero.
Aunado al pozo de agua, el alcalde Chema Morales entregó a la comunidad de Santa María la primera etapa de la rehabilitación del camino de acceso en la que se invirtieron 2.6 millones de pesos.
La obra consistió en la colocación de dos mil 085 metros cuadrados de carpeta asfáltica para la reparación de 252 metros lineales de camino.
Además, se aplicaron 124 metros cuadrados de concreto para la construcción de un vado y 186 metros lineales de canal pluvial a fin de evitar inundaciones en la vía de acceso, así como escurrimientos de la carretera.