El Mercadito Mejora que ofrece productos de la canasta básica, de limpieza y para el embellecimiento del hogar a bajo costo, es uno de los programas sociales con mayor aceptación porque, además, fortalece la cercanía con la gente, dijo el gobernador Manolo Jiménez Salinas.
"Uno de mis principales compromisos con la gente fue y seguirá siendo apoyar en la economía familiar, y con estas acciones lo estamos haciendo, a la par del trabajo en seguridad, infraestructura y desarrollo económico, que mejoren la calidad de vida de las y los coahuilenses", destacó el mandatario estatal.
Viernes y sábado se establecen en distintos puntos de Saltillo, en su edición anterior estuvo en Ramos Arizpe, en beneficio, hasta el momento, de más de cuatro mil familias.
Detalló que la próxima semana llegará a Torreón y muy pronto a todas las regiones del estado.
Jiménez Salinas refirió que a través de Mejora Coahuila, el Gobierno del Estado implementó el programa que cuenta con la plena aceptación de la gente que aprovecha las múltiples ofertas con descuentos, en algunos productos, que van desde el 30 hasta el 80 por ciento.
Asimismo, Manolo Jiménez destacó que con una amplia gama de mercancía (más de 100 productos), el Mercadito en tu Colonia se extenderá al resto de las regiones del Estado.
Entre los artículos que ofrece para el embellecimiento del hogar, destacan latas de pintura, tinacos, cemento e impermeabilizante, aparte de productos de limpieza. También productos de la canasta básica, fruta verduras y legumbres a bajo precio que generan ahorros significativos para las familias, añadió el gobernador Manolo Jiménez.
En Saltillo, ya benefició familias de sectores populares como las colonias Guayulera, Girasol, Brisas Poniente, Zaragoza y Nuevo Teresitas, mientras que en Ramos Arizpe se instaló en la Analco.
Con la participación entusiasta de más de 600 corredores y la formación de 12 relevos, se llevó a cabo la primera edición de la Carrera “10K Lobos”, una fiesta atlética que se suma a la celebración del 67 aniversario de la Universidad Autónoma de Coahuila.
A la Unidad Deportiva Universitaria desde temprano, se dieron cita las y los corredores y espectadores para celebrar este evento, en donde estuvieron el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez, quien dio el cornetazo de salida en compañía de la coordinadora de la Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, el coordinador de la Unidad Norte, Luis Carlos Talamantes Arredondo; el coordinador de Deportes de la UAdeC, Robertony García Perera y el secretario de Inclusión y Desarrollo Social de Coahuila Enrique Martínez y Morales.
En representación del secretario de Educación de Coahuila, asistió Alina Garza Herrera; acompañada del director del Deporte Municipal, Jesús Gámez Ovalle; del titular del Instituto Estatal del Deporte en Coahuila, Antonio Cepeda Licón; y el director del Instituto Coahuilense de la juventud, Iván Terashima Zamora.
En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, agradeció a los patrocinadores que hicieron posible la realización de la carrera “10K Lobos”, reconoció especialmente el apoyo y respaldo de la empresa ChronoSport en la organización del evento y añadió que espera que esta sea solo la primera de muchas carreras por venir.
En la categoría de Estudiantes, las alumnas más veloces fueron Karen Arlett de la Cruz, quien se llevó el primer lugar; seguida por Samanta Fraustro Alanís y Mildred Ramírez Mateos; en la rama varonil, los estudiantes que dominaron la pista fueron Gabriel de la Cruz López en primera posición, seguido de Iván Alejandro García y Daniel Emanuel Cortez.
La categoría de Colaboradores de la UAdeC también tuvo su protagonismo, en la rama femenil, Paulette Seceñas Vázquez consiguió el primer lugar, seguida de Alma Celina Moreira y Estefanía Mancillas Zamora; mientras que, en la rama varonil, Javier Villaseñor conquistó el primer lugar, acompañado de Cristian Castillo y Víctor Rosales Lucero.
En la en la categoría de participantes externos, Elida Jasso, Verónica Orozco y Daniela Cortez se destacaron en la rama femenil, mientras que Jesús Torres, Edgar Ariel Quintero y Carlos Carrera se consagraron en la rama varonil.
Luego de la premiación se rifaron entre los participantes computadoras portátiles, bocinas inteligentes y audífonos.
Entre la algarabía de niños, jóvenes y adultos, el alcalde Chema Morales Padilla y la presidenta honoraria del DIF Municipal, Ana Lucía Cavazos Cuéllar, pusieron en marcha el "Festival de la Catrina 2024" en Ramos Arizpe.
Más de ocho mil personas participaron en el primer día de actividades de este evento con el que se conmemora el Día de Muertos, una de las principales tradiciones en México.
Junto al rector de la Universidad Tecnológica de Coahuila, Sergio Guadarrama, y de funcionarios de la Administración Municipal, el edil y su esposa encabezaron una callejoneada, desde las calles Ignacio Allende y Manuel Acuña hasta la Presidencia Municipal, que fue amenizada por la banda "La Poderosa" y en la que participaron cientos de familias, así como alumnos de UTC, y de jardines de niños pertenecientes a la zona escolar 125 quienes, posteriormente, ofrecieron diversos números artísticos alusivos a la festividad.
En la Plaza de Armas, una catrina de 22 metros de alto dio la bienvenida al público que pudo disfrutar de la exposición de altares de muerto, así como de la Feria del Tamal y el Pan de Pulque, y de múltiples productos y servicios ofrecidos por el grupo de "Mujeres Emprendiendo" del DIF Municipal.
El alcalde José María Fraustro Siller reconoció la labor de empresarios y comerciantes de la Canaco Saltillo y aseguró que con su esfuerzo diario contribuyen de manera fundamental al desarrollo social y económico de la capital de Coahuila.
Al acompañar a Alejandro Pepi de la Peña, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, Canaco Servytur Saltillo, a la entrega de reconocimientos CANACO 2024, el alcalde Chema Fraustro destacó el compromiso de los inversionistas en Saltillo.
“Agradezco profundamente la labor de cada uno de ustedes, quienes día a día abren sus puertas y generan empleos, al mantener vivo el motor económico de nuestra ciudad. Su capacidad de adaptarse y de innovar ante los desafíos refleja el carácter de nuestra gente, que siempre avanza con determinación y solidaridad”, afirmó el Alcalde de Saltillo.
Asimismo, Fraustro Siller subrayó que gracias a la visión y liderazgo del Gobernador Manolo Jiménez, Saltillo recibió una inversión histórica de más de 67 mil 305 millones de pesos en nuevos proyectos, lo que resulta en la creación de más de 17 mil 900 nuevos empleos formales en la localidad.
Además se trabaja de manera coordinada para que Saltillo continúe como la ciudad capital más segura de México.
En su edición 2024, la Canaco Servytur Saltillo entregó su presea “A la Perseverancia”, a Francisco Aguillón Sifuentes; la presea “Al Comerciante Distinguido o Prestador de Servicios” a Jorge Ayax Cabello Hernández; mientras que la Medalla de Honor CANACO fue para Juan Carlos López Villarreal.
El alcalde Chema Fraustro exhortó a continuar con la construcción de un Saltillo próspero, donde cada inversión se traduzca en oportunidades y bienestar para todos.
En sesión del Congreso del Estado se aprobó un punto de acuerdo presentado por el diputado Álvaro Moreira Valdés para exhortar a los ayuntamientos a impulsar y facilitar la realización de prácticas y servicio social de estudiantes de las escuelas y facultades de Trabajo Social en los centros comunitarios de sus jurisdicciones; con el fin de incentivar la vinculación estudiantil con la comunidad, coadyuvando con su experiencia y conocimiento a identificar demandas y carencias que persisten en distintas colonias y barrios.
Este llamado busca vincular a los jóvenes con su entorno y fortalecer sus habilidades, asimismo la propuesta surge del reconocimiento a los estudiantes de Trabajo Social como agentes de cambio y promotores de bienestar comunitario. Su formación humanista, espíritu de servicio, empatía y resiliencia, los hacen aptos para contribuir en la gestión de estos espacios; los cuales ofrecen servicios, talleres y actividades para el desarrollo integral de la población.
La incorporación de estos futuros profesionales en centros comunitarios les permitirá aplicar sus conocimientos en la vida real, abordando problemas concretos y ofreciendo diagnósticos, valoraciones y proyectos que impulsen el bienestar colectivo.
Además, los estudiantes adquirirán experiencia que fortalecerá sus competencias y abrirá oportunidades en su desarrollo profesional, enfatizó el diputado Álvaro Moreira.
Con esta colaboración, se espera que los estudiantes de Trabajo Social aporten una perspectiva renovada y actualizada sobre la realidad de sus comunidades. Moreira Valdés reiteró la importancia de esta sinergia y dijo que confía en que los ayuntamientos reconocerán el valor de esta propuesta y la necesidad de fomentar la vinculación entre la academia y la gestión municipal.
El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup afirmó que “En el Poder Judicial no somos generadores de votos, pero si de gobernabilidad, de paz social y del establecimiento de alimentos de los niños, de libertades, de juicios sucesorios, de juicios civiles, de tanta especialización de materias que hemos hecho en estos 5 años que llevó al frente de la institución”.