Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Las campañas que esperan.

Héctor A. Gil Müller

Raro el mundo en que vivimos, tomamos bebidas con saborizante artificial de limón y usamos jabones con auténtico jugo de limón. Advertimos con rimbombante acento que existe el “autoaprendizaje”, el “teléfono convencional” y los “puños cerrados”. Es un mundo en que el “ahorita” es tanto pasado como futuro. En este mundo, las competencias resultan siempre rivalidad. 

La hahaganda o jajaganda es la unión del fonema de la risa “jajaja” y la palabra propaganda. Describe la burla para demeritar el mensaje mediante un ataque al mensajero. Este término fue usado por primera vez en el 2017 en un estudio mediático Ruso, y aunque es novedoso el término el fenómeno no lo es. Hemos construido propaganda que no ensalza lo propio, sino que demerita lo ajeno. El discurso de odio carga y mueve las emociones en un tiempo tan extraño como el actual.

A la par de la carrera presidencial en México del 2024, también es en Estados Unidos. Recientemente se ha anunciado como potencial candidato a Ron DeSantis, gobernador de Florida. Él ha manejado una agenda muy conservadora y ha comenzado una peligrosa publicidad, en los mismos términos que usó Trump, su rival a vencer, para hacerse de la candidatura presidencial de Republicanos. La desgracia en la frontera americana con nuestro país, está siendo entregada totalmente a los mexicanos. El actual gobernador, es un agresivo combatiente de la cultura WOKE, del liberalismo sin límites y propaga el mensaje: “América va en un camino equivocado, la política actual no ofrece decisiones serias”.

DeSantis cuenta con el apoyo del magnate Elon Musk, lo que le permite tener acceso a una plataforma de transmisión de emociones bastante peculiar como lo es twitter. DeSantis proviene de una familia clase media de Florida, estudio Historia en Yale y se graduó en derecho cum laude en Harvard, se alistó en la marina y sirvió al ejército americano en la base naval de Guantánamo y en Irak, obtuvo una medalla militar. En el 2018 ganó las elecciones para gobernar Florida con el apoyo público del entonces presidente Trump, quien ya ha manifestado también el tema del muro para su campaña.

Estamos a un poco más de 500 días de la elección americana, será el primer martes de noviembre. Coincidirá la campaña americana con la mexicana, aunque en definiciones primero será la votación en México. Al día de hoy los republicanos tienen 7 posibles candidatos y conforme se acercan las fechas los electores establecen preferidos y validan mensajes. Un principio del multipartidismo es que varias opciones tienden a juntarse en dos. Con MORENA parece lo mismo, dos punteros aún no se han enfrentado abiertamente, pero ambos compiten por la atención del Presidente.

México debe advertir que, en su futuro inmediato, y cerca de las elecciones, los mensajes, al menos del partido republicano mantendrán un fuerte enfoque en el problema migratorio, los discursos del muro continuarán, seguramente ese es un escenario que tiene medido el hoy canciller Ebrard y corcholata también rumbo al 24. ¿cómo se aprovechará esos mensajes?, seguramente ningún candidato elaborará un mensaje de apoyo a México, pues, aunque diplomáticamente es inminente, políticamente no es atrayente. Exactamente como López Obrador lo hizo y exigió de disculpas a España, la intromisión de parlamentaristas europeos, la corrupción de otros países, que traducidos a la diplomacia no fue nada, pero en política si lo fue, lo mismo pasará, pero ahora con México como receptor.

Mosaicos

Héctor A. Gil Müller

México, es un mosaico multicolor de sabores, colores, aromas y sensaciones que se mezclan para originar, como caldero primigenio, muy variados modos. A veces unos bonitos modos muy feos, pero modos. Me gusta mucho el término mosaico, expresa variedad y belleza la hermosa obra del artesano, el término “mosaico” deriva con gran propiedad; la obra de las musas. Las musas eran esas guardianas de la memoria encargadas de mantener lo importante y digno de cada etapa y no perder, con el solo paso del tiempo, lo que otros han defendido. De ahí viene la necesidad de cuidar lo que nos define, lo valioso que al perderlo sacrifica lo que somos por lo que parecemos. 

Cada sociedad toma diversas decisiones en su travesía, elige cómo hablar. Aunque heredamos de los viejos las palabras, las maquillamos y convertimos a una actual situación. Porque adoptar es adaptar. El sarape ha andado entre gifs y mails. El mariachi en midi y mp3. Los sabores del metate, de las mixturas y tatemados los hemos cautivado en una lata que puede ofrecer, con la comodidad meritoria del hoy los sabores largos y requebrados del ayer.

Nos acostumbramos mientras seguimos creciendo. Y dotamos un nuevo significado, entendible para nuestro hoy lo que antes no era así. Por ejemplo, decimos “puño cerrado”, ¿qué puño pudiera serlo abierto?, organizamos el tiempo con las “citas previas”, ¿qué cita puede existir sin ser previa? Reiteramos las dimensiones cuando hablamos de “lleno total”, ¿qué lleno puede darse sin ser del total? Y así andamos buscando lo que sea “totalmente gratis”, regodeando la culpa de los “descuidos humanos”, buscando entre el “glosario de términos” o dándonos un “lapso de tiempo”. Todo ello es muy de nuestro México. El bendito México que no contento con el picor le agregó azúcar al mismo.

Falta poco para las elecciones estatales en el Estado de México y en Coahuila, las únicas dos que hay este año. Concluidas, a las primeras horas del día siguiente la agenda se reitera rumbo al 2024. Sin embargo, ambas han estado muy a la par de la contienda que desde hace meses va en aumento rumbo al 24, algunas posiciones a elegir serán juzgadas y castigadas desde la urna otros harán campaña jactándose de los aciertos previos, pero estoy seguro que todos usarán el cambio, algunos más o menos matizado pero el cambio, “cambiar para seguir igual”. El cambio se ha insertado en nuestro léxico como una moda lingüística. Por cierto, sabía que nadie puede “lucir mal” pues lucir significa brillar o destacar.

En la antigüedad los candidatos vestían la cándida, una túnica tan blanca que les permitía brilla, mostrarse inmaculados, sin mancha alguna para obtener, con la gracia de los otros, el cargo de honor al que aspiraban y seguramente también suspiraban. Rumbo al 24 no sé si se pongan la cándida, pero si los espectaculares, promocionales y cualquier escenario que sirva para insertar en la mente del respetable su nombre y mérito. Y cumplen pues cándido es brillar, encender, de ahí la palabra candelabro también, todos quieren brillar. Seamos sensatos evaluando el brillo que sin razones solo son emociones. 

La Huelga del Guion

Héctor A. Gil Müller

A inicios de Mayo el Sindicato de Guionistas de Cine y Televisión (WGA) de Estados Unidos de América lanzó una nueva huelga la primera desde 2007 y exigiendo, como en aquel entonces se hizo, las ganancias recibidas en la comercialización de los productos en DVD. Ahora sobre el streaming en las diferentes plataformas. Esta exigencia ya ha generado varios atrasos en las principales producciones cinematográficas y televisivas. En un mundo lleno de contenidos los creadores de contenido a la antigua usanza están mostrando su músculo.

¿Y si la vida necesitase guiones?, fácil sería tener el discurso que ha de venir, la certidumbre siempre ha sido un huésped muy anhelado, pero lo fortuito y su caótica llegada también están en el guion, quizá más bien nosotros no hemos leído el guion de la vida.  

Mientras una huelga en Estados Unidos capta la atención del mundo, al mismo tiempo la historia migrante comienza un nuevo capítulo con la suspensión del título 42 en EUA, que como medida sanitaria se utilizó para la deportación de más de 2 millones de migrantes sin ningún resguardo del debido proceso o derechos humanos. Cada día más migrantes viven en situación de calle en ciudades fronterizas mexicanas. En Coahuila se espera la llegada masiva de un contingente de migrantes que han atravesado el país. La situación no es menor y la historia advierte que las medidas de militarización de la frontera por parte de las autoridades americanas serán una realidad. Terrible tragedia la que viven miles de historias que se truncan. En la nostalgia, que es dolor por lo lejano, no se permiten pensarlo. No hay frases para describir las heridas y la deshumanización que se hace del problema. La desesperación de quienes pierden todo para ganar algo, una fuerza de emprendimiento verdaderamente apasionada y que arriesga la vida.

La Suprema Corte de Justicia, con nueve votos a favor y solo dos en contra, saliéndose del guion, echó para abajo el llamado Plan B de la reforma electoral. Criticó el proceso legislativo y lo encontró ajeno a los principios democráticos y parlamentarios que deben mantenerse en el país. Los Ministros encontraron una violación a la ordenanza establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos bajo el principio de deliberación informada y democrática. La parte que se impugnó redefinía el concepto de propaganda para que los funcionarios pudiesen pronunciarse durante las campañas electorales, lo que es prohibido actualmente por la veda electoral. Con esta decisión habrá que configurar los guiones de cada mañanera para impedir que estas incidan en la veda electoral del próximo año en que el país llevará a cabo la mega elección política. La reforma propuesta por el Presidente además de involucrar al ejecutivo en funciones propias del aun autónomo INE recorta el 85% del servicio profesional electoral.

La política sigue un guion, que tanto es fondo como forma. La política transcurre no solo entre palabras sino entre mensajes. Cuando los guiones faltan y no hay que decir, por el dolor del mensaje o por la incongruencia del mismo nos estancamos y en silencio comenzamos a ver a otros como la solución. En la vida también hay guiones que describen las crisis y los andares, y no se pausan esos guiones, no hay huelga suficiente.

Carta al nuevo gobernador

Héctor A. Gil Müller

A pocos días de la celebración de elecciones en Coahuila me permito escribir una carta dirigida al futuro gobernador de Coahuila. Pero antes algunas aseveraciones, hasta ahora y conforme a que las boletas ya no serán modificadas. Algo sabemos, en la boleta de Coahuila aparecen hombres y en la del Estado de México mujeres. A menos que uno de los candidatos tome decisiones relevantes que modifiquen algo más que su plataforma de trabajo podemos suponer que el siguiente gobernador en Coahuila será hombre y en el Estado de México será una gobernadora. Soy nadie para dar consejos ni andar orientando algo más que no sea el tráfico, pero con algunas canas ya en la barba y pasando los cuarentas soy un don, un don nadie. Así que con toda licencia que la escritura confiere me permito compartir la carta que enviaría al nuevo gobernador de mi estado.

Señor Gobernador; Los altos cargos y grandes oficios siempre son ocasión de reiterada atención. Por ello escribo, pensando que sabe mucho el que camina, aunque sea bastante distraído. Recuerde que el contrato es de renta no es de propiedad, todo pasa. Los altos honores siempre confían falsedades y lesionan las amistades. Valore el tiempo y la familia que es lo que se queda tras el mandato. El saludo será más buscado para tomar que para entregar.

En muchas ocasiones, la mayoría de ellas, la mejor gente y la más interesante no estará en la primera fila, de vez en cuando salude a otra fila. Es extraña la acústica, se escucha siempre lo que se dijo hace tiempo. Y algunas voces cambiarán el pasado y el futuro, aunque solo se digan en el presente. La nostalgia del cargo siempre existe, y se cargará con ella. Se siembra, pero sobre todo se cosecha lo sembrado. Extraña peculiaridad tienen los altos cargos que aumentan amistades, enemistades y familiares. Tómelo en cuenta porque entre ellas se pueden confundir las verdaderas.

Por sobre todo siempre es más fácil entrar que salir. En los problemas, en las adicciones y en los cargos es igual. En todo destino solo hay dos caminos, la preparación o la reparación, lo mismo en las andanzas del gobierno. La soberbia nunca es buena consejera. Hay que mantenerla a flote. La definición exige atención y enfoque. Todo tiene su pago, mucha información sacrifica atención, compañía exige conexión. Entonces, señor Gobernador usted estará cercano de los lejanos y lejano de los cercanos. Porque los problemas, las políticas y la política tiene un especial impacto en acercar lo que se ve lejos.

Aunque el pasado forma, el ayer morirá mientras duerma, entonces el presente y el futuro serán los dos motivadores principales. No resguarde, como prisioneros de guerra rencores y dolores añejos, que se vayan con el ayer, porque la mucha carga hunde y la justicia se puede confundir con la venganza.

La historia es escueta, pasado un tiempo solo aparecerá su nombre entre dos años; el inicio y el final. Al final solo es trabaja por un guion entre fechas que cuenta todo lo que se hizo. Pero sobre esa limitación, fortuna de la vida, recuerde que todo se paga. Las deudas se cargan y la vida factura de una o de otra forma se hacen balances.

No puedo firmar con un “suyo” porque nadie lo será de alguien más, entonces discúlpeme si omito esa romántica, pero no política formalidad.

Héctor.

 

El debate y el bate

Héctor A. Gil Müller

Asistí al segundo debate de candidatos a la gubernatura de Coahuila organizado por el Instituto Electoral de Coahuila. Lo que más hubo fue bateadas en las que se regresaban los señalamientos o evitaban responder a la dura crítica que se escuchó. Hubo señalamientos alegando que la inseguridad causaba los suicidios que laceran a la región o que los indicadores a nivel nacional en materia de inseguridad van a la baja, ¿será? Incuso el candidato de MORENA concluyó con la promesa de que si gana la contienda traerá a “peso pluma”. Pensé que proponía reedificar el banco de Coahuila y emitir una nueva moneda, yo no entendía hasta que alguien más me instruyó sobre el cantante que vendría a entonar su afamado éxito “Igualito que mi apá” o tal y como está ocurriendo, sin aliados en la campaña de ese colectivo, “ella baila sola”.

La finalidad del debate es que la ciudadanía obtenga información sobre cada una de las plataformas participantes, pero para algunos la finalidad es golpear las otras plataformas y no alimentar la propia. Mario Vargas Llosa escribió que la política saca a flote lo peor del ser humano. La madurez ante estas decisiones exige razones y no solo emociones. El discurso por convertir la justicia en venganza es capaz de destruirlo todo, porque si se siembra odio nada bueno se cosecha. A un mes de las votaciones debemos ser cautos pues no solo se define una posición, sino también se marca un rumbo. Se acabaron los debates, al menos bajo el mismo techo, continúan los comentarios.  

Al mismo tiempo, en el Senado de la República, en un intento de seducción electoral senadores como la panista Xóchitl Gálvez se encadenó a la tribuna para impedir la realización de sesiones. La convocatoria se había lanzado con la finalidad de aprobar diversas propuestas legislativas que formaban parte de la agenda y sobre todo de los compromisos del presidente. La maniobra de tomar las instalaciones ya ha sido anteriormente utilizada, pero supone que los otros respetarán las reglas y no que construirán algunas nuevas. Aquí, eliminando el debate, los senadores de MORENA tras una reunión en Palacio Nacional y en presencia de las “corcholatas” designaron una sede alterna al Senado y sin la asistencia de la oposición aprovecharon su fuerza y mayoría aprobando en vía rápida las modificaciones pendientes, dos de ellas constitucionales, que el Presidente había comprometido. Se aprobó la migración del INSABI al IMSS, del Fentanilo, del espacio aéreo entre muchas otras.

Se eliminó el debate para mostrar músculo político, no solamente de la bancada de MORENA, sino del propio Presidente cuya estrategia se llevaba a cabo en la madrugada del sábado pasado mientras la ciudad de México cantaba en el Zócalo capitalino con Rosalía. Aquí se mostró el bate que golpeo eliminando el debate.  Esta práctica dura muestra un poder en turno que anula totalmente la oposición, acabó el debate con el músculo y colmillo político que desde Palacio Nacional parece recordar que, ante el bufete de integrantes de MORENA provenientes de todos los partidos, lo único en común y por ende lo más fuerte es el presidente. Ahora la tarea será traducir la acción, integrantes de la oposición criticaron la acción advirtiendo el totalitarismo. El presidente desde la mañanera aprobó la acción de los valientes legisladores que actuaron conforme al pueblo ¿será?.

Página 12 de 28